Cómo construir rodillas a prueba del tiempo

Cómo construir rodillas a prueba del tiempo

Mejorar dolor de rodillaMejorar dolor de rodilla
8 de febrero de 2024
Hospital Quirónsalud Badalona

A medida que cumplimos años, nuestras rodillas van acumulando esfuerzos y pueden sufrir un proceso de desgaste. El cartílago, capa de revestimiento del hueso en las articulaciones tiene una gran capacidad amortiguadora, pero cuando desaparece o se daña, Dr Gonzalo SamitierDr Gonzalo Samitierdeja desprotegido el hueso subcondral y da lugar a los síntomas de la conocida "artrosis", véase dolor, inflamación y deformidad progresiva. Meniscos y ligamentos también se debilitan con el tiempo y se suman al deterioro global de la rodilla. La artrosis es más frecuente en personas mayores, sobre todo mujeres, pero también puede afectar a personas con antecedentes de lesión de rodilla, sobrepeso, sobreesfuerzos o historia familiar.

"A medida que envejecemos, nuestras articulaciones, especialmente las rodillas, tienden a experimentar desafíos relacionados con el desgaste natural del cuerpo. Pero estos desgastes no implican necesariamente estar condenado al dolor o tener que someterse a una intervención, hay mucho que podemos hacer para minimizar las molestias", afirma el Dr. Gonzalo Samitier, responsable asistencial del Servicio de Traumatología del Hospital Quirónsalud Badalona.


¿Qué podemos hacer para mejorar el estado de nuestras rodillas?

  • Seguir una dieta saludable y equilibrada: el simple hecho de mejorar nuestra dieta y los nutrientes que aportamos a nuestro organismo va a mejorar la calidad de nuestros tejidos, entre ellos el cartílago, y nuestra salud general. Asimismo, eliminar el sobrepeso puede hacer desaparecer o minimizar el dolor de carácter artrósico. "Parece un tópico, pero el peso tiene un efecto mecánico directo sobre nuestras rodillas. Cada kilo de más se traduce en 4kg de presión adicional sobre nuestras articulaciones de carga", seña el Dr. Samitier.
  • Trabajar la fuerza y la movilidad: un trabajo específico de la musculatura del muslo, en especial del cuádriceps e isquiotibiales ejerce un papel protector de nuestras rodillas. Ejercicios como las extensiones de rodilla con resistencia desde posición de sentado, la media sentadilla o actividades como caminar dentro del agua y la bicicleta, son algo sencillo que podemos hacer diariamente para mejorar nuestras rodillas. Un rehabilitador, un fisioterapeuta o un preparador físico pueden ayudarnos inicialmente a realizar los ejercicios de forma correcta y a encontrar aquellos que mejor se adaptan a nosotros. Según el Dr. Samitier: "la rodilla artrósica pierde rango de movimiento de forma progresiva y, aunque esto no es completamente reversible, debemos esforzarnos en mantener la mayor movilidad y flexibilidad de nuestras articulaciones posible".
  • Evitar el ejercicio de impacto: los pacientes con problemas de cartílago deben priorizar actividades sin impacto como la bicicleta, elíptica o la piscina frente a otras de impacto como la carrera, el salto o el levantamiento de pesos extremos. La presión que determinadas actividades ejercen sobre los meniscos y el cartílago son enormes y en el largo plazo puede conducir a su deterioro.

¿Ayuda el uso de plantillas o rodilleras?

Frecuentemente, el hecho de estar mucho tiempo de pie añade presión sobre las rodillas, por lo que, si se va a caminar o a permanecer mucho tiempo sin sentarse, es importante utilizar calzado adecuado: cómodo y con una suela blanda que proporcione amortiguación. El uso de plantillas, si bien no es imprescindible, en ocasiones puede ayudar a encontrar mayor confort en las horas más activas.


La recomendación del uso de plantillas cambia cuando se trata de pacientes con genu varo (piernas arqueadas) o genu valgo (rodillas en X). "En pacientes con piernas arqueadas o con rodillas en "X" se puede disminuir la presión en el compartimento afecto, medial o lateral respectivamente, colocando una cuña sobreelevada +5-7mm, en la plantilla o en la suela del zapato. En cualquier caso, se debe seguir la recomendación del traumatólogo", indica el especialista.

Por otro lado, hay rodilleras de descarga que potencialmente reducen la presión en el compartimento con mayor afectación, sobre todo cuando es el medial, mientras que otras rodilleras proporcionan un soporte global de la rodilla mediante un sistema de barras laterales metálicas articuladas y una sujeción a nivel del muslo y la pierna. Pese a ello, el uso de rodilleras dependerá también de la condición del paciente y de la comodidad que le proporcione.


¿Qué hacer si sentimos dolor o nuestra situación no mejora?

Dolor de rodillaDolor de rodilla"Ante situaciones de dolor o de molestia continua es imprescindible acudir al especialista para que pueda realizar una evaluación", comenta el Dr. Samitier.

La solución definitiva en el paciente con artrosis difusa de rodilla sintomática y limitante es la prótesis de rodilla. Se trata de una cirugía mayor cuyos resultados en manos expertas son consistentes, con supervivencia del implante por encima del 80-90% a 15 años, siendo considerada una de las cirugías que mejora en mayor medida la calidad de vida de los pacientes.


En el paciente por debajo de los 50 años es inhabitual encontrarse una artrosis difusa como la del anciano por lo que se habla generalmente de "lesión condral o de cartílago". Para estos pacientes la solución quirúrgica es la "cirugía de preservación de rodilla del adulto joven", donde problemas de cartílago graves y sintomáticos se resuelven hasta en un 85-90% de los casos mediante técnicas de trasplante. "Con frecuencia estos pacientes presentan además lesiones combinadas de ligamentos, menisco o de desalineación por lo que cada caso debe analizarse individualmente", destaca el Doctor.

Health Content

Health Content

Conoce tu salud desde todas las perspectivas