Mucositis oral: prevención, diagnóstico y tratamiento en la Unidad de Odontología de Pacientes de Alto Riesgo

Mucositis oral: prevención, diagnóstico y tratamiento en la Unidad de Odontología de Pacientes de Alto Riesgo

Mucositis qué es sintomas tratamientosMucositis qué es sintomas tratamientos
21 de junio de 2024
Hospital Ruber Internacional
Odontología



La quimioterapia y la radioterapia son pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer. Estos tratamientos han mejorado considerablemente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, algunos de estos tratamientos pueden venir acompañados de una serie de efectos secundarios que pueden afectar la calidad de vida de los pacientes y complicar el curso del tratamiento. Uno de estos efectos secundarios más frecuentes es la mucositis, una complicación dolorosa que afecta las membranas mucosas del tracto digestivo, especialmente la boca.

Dra Milagros Rodriguez Tratamiento MucositisDra Milagros Rodriguez Tratamiento Mucositis

Dra. Milagros Díaz Rodríguez

Qué es la mucositis oral

La mucositis se presenta como enrojecimiento, hinchazón y formación de úlceras dolorosas en la mucosa oral, el tejido que recubre el interior de la boca, incluyendo las encías, el paladar, la parte interna de las mejillas y los labios. Como explica la doctora Milagros Díaz RodríguezEste enlace se abrirá en una ventana nueva, especialista en medicina oral y responsable de la Unidad de Odontología de Pacientes de Alto Riesgo en la Unidad de Odontología y Cirugía MaxilofacialEste enlace se abrirá en una ventana nueva Paseo de la Habana, esta mucosa actúa como una barrera protectora y junto con la saliva juegan un papel crucial en la defensa contra patógenos.

Estas lesiones pueden dificultar la alimentación y la deglución, aumentando el riesgo de desnutrición y deshidratación. Además, las llagas pueden convertirse en puertas de entrada para infecciones.

Según la Dra. Milagros Díaz Rodríguez, "la mucositis es una complicación que no solo afecta físicamente al paciente, sino que también puede tener un impacto significativo en su salud emocional y mental debido al dolor constante y la frustración".


Mucositis que es signos sintomas fasesMucositis que es signos sintomas fases


Prevención de la Mucositis

La mucositis es potencialmente prevenible. Las estrategias de prevención incluyen la evaluación dental antes del inicio de la quimio o radioterapia, la implementación de una rigurosa higiene oral y el uso de terapias protectoras. La Dra. Díaz Rodríguez explica: "Una evaluación y preparación bucal exhaustiva antes del tratamiento oncológico pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar mucositis. Esto incluye identificar y tratar problemas dentales preexistentes, como caries o infecciones, y realizar limpiezas profesionales".


Mucositis ver video tratamiento. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaMucositis ver video tratamientoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Además, es crucial la educación del paciente. La Dra. Díaz Rodríguez subraya: "Es fundamental que los pacientes reciban educación adecuada sobre la importancia de mantener una buena higiene oral y acudir a una consulta dental previa y durante el tratamiento. Esto permite preparar adecuadamente la cavidad oral y minimizar el riesgo de complicaciones durante el tratamiento".

Mantener una buena higiene oral es esencial para prevenir la mucositis. Se recomienda el uso de cepillos de dientes suaves, enjuagues bucales sin alcohol y mantener una hidratación constante para proteger las mucosas. Un estudio reciente Este enlace se abrirá en una ventana nuevaevaluó la literatura científica para identificar métodos efectivos de prevención probados en ensayos controlados aleatorios (ECA). Este estudio destacó múltiples métodos preventivos, entre ellos, la terapia con láser de baja intensidad (LLLT), como potencialmente efectiva para prevenir la mucositis oral inducida por radioterapia y quimioterapia​.


Uso Preventivo del Láser de bajo nivel

El Láser de bajo nivel es una herramienta no invasiva que implica la aplicación de láseres de bajo nivel o diodos emisores de luz en la mucosa oral. Esta terapia induce efectos analgésicos, antiinflamatorios y cicatrizantes mediante la modulación de especies reactivas de oxígeno y la activación de factores de transcripción, lo que promueve la proliferación y migración celular. "La evidencia sugiere que el láser de baja intensidad es eficaz en la prevención de la mucositis oral, especialmente en pacientes sometidos a tratamientos oncológicos intensivos", añade la Dra. Díaz Rodríguez. "Esta técnica no solo alivia el dolor y reduce la inflamación, sino que también acelera la cicatrización de las lesiones".


Diagnóstico en la Unidad de Odontología de Pacientes de Alto Riesgo

El diagnóstico de la mucositis se basa en la evaluación clínica de los síntomas y signos en la boca del paciente. En la Unidad de Odontología de Pacientes de Alto Riesgo, se utilizan escalas de evaluación como la Guía de Evaluación Oral para monitorizar y clasificar la gravedad de la mucositis​​. La Dra. Díaz Rodríguez comenta: "La detección temprana de los síntomas de mucositis permite una intervención oportuna y efectiva, lo que es crucial para manejar esta complicación de manera adecuada y minimizar su impacto en el paciente". Es importante destacar que el enfoque de la unidad es preventivo, "independientemente de la presencia de lesiones, se debe hacer un seguimiento continuo de la salud oral durante los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, especialmente en casos de cáncer de cabeza, cuello y tórax," agrega.


Recientemente la doctora Milagros Díaz Rodríguez ofreció una interesante conferencia sobre el rol del Odontólogo en el manejo de pacientes de alto riesgoEste enlace se abrirá en una ventana nueva y el manejo especializado de patologías orales en pacientes con condiciones sistémicas críticas, como cáncer, trasplantes y enfermedades digestivas inflamatorias.


Tratamiento de la Mucositis

El tratamiento de la mucositis se enfoca en aliviar los síntomas, promover la curación de las úlceras y prevenir infecciones secundarias. Los enfoques terapéuticos incluyen el uso de analgésicos tópicos y sistémicos, ciertos colutorios y dietas blandas para minimizar la irritación de las mucosas.

"Nuestro objetivo en la Unidad de Odontología de Pacientes de Alto Riesgo es proporcionar una atención integral que aborde tanto la prevención como el tratamiento de la mucositis, asegurando que los pacientes puedan continuar su tratamiento oncológico con el menor dolor y complicaciones posibles", concluye la Dra. Díaz Rodríguez.

Health Content

Health Content

Conoce tu salud desde todas las perspectivas