Cultivo de embriones en el laboratorio de fecundación in vitro (FIV): Guía para pacientes de Reproducción Asistida

Cultivo de embriones en el laboratorio de fecundación in vitro (FIV): Guía para pacientes de Reproducción Asistida

Cultivo de embriones laboratorio fecundación in vitro FIVCultivo de embriones laboratorio fecundación in vitro FIV
27 de junio de 2024
Hospital Ruber Internacional
Reproducción asistida

La fecundación in vitro (FIV) representa una opción de tratamiento de la infertilidad que brinda oportunidades a muchas parejas que enfrentan desafíos para concebir. Uno de los aspectos más cruciales de este proceso es el cultivo de embriones, donde se crea un ambiente óptimo para su desarrollo antes de la transferencia al útero. Para comprender mejor este proceso, hemos conversado con el Dr. Yosu Franco IriarteEste enlace se abrirá en una ventana nueva, embriólogo senior y director del Laboratorio de reproducción asistidaEste enlace se abrirá en una ventana nueva del Hospital Ruber Internacional Este enlace se abrirá en una ventana nuevade Madrid.


Dr. Yosu Franco Fecundacion in vitro FIVDr. Yosu Franco Fecundacion in vitro FIV

El Dr. Yosu Franco durante su exposición sobre los avances en el laboratorio de FIV.


Evolución de los Laboratorios de Reproducción Asistida

La historia de los laboratorios de reproducción asistida está marcada por avances significativos en la tecnología y las técnicas que permiten la creación de condiciones ideales para el desarrollo embrionario. Desde los primeros días de la FIV, los laboratorios han evolucionado desde configuraciones básicas hasta complejos sistemas de incubación que regulan meticulosamente la temperatura, la humedad, y los niveles de gases. Los incubadores modernos, los sistemas de manipulación avanzados y las estrictas condiciones de laboratorio aseguran que cada embrión tenga la mayor oportunidad posible de implantar en el útero y desarrollarseEste enlace se abrirá en una ventana nueva durante el embarazo hasta lograr la llegada del ansiado bebé a casa.


¿Qué es el Cultivo de Embriones?

El cultivo de embriones es una fase fundamental en la FIV, donde los óvulos fertilizados se desarrollan en laboratorio durante varios días antes de seleccionar los más aptos para la transferencia. Según el Dr. Franco, "nuestro objetivo es mimetizar las condiciones naturales de las trompas uterinas y el útero lo más fielmente posible para aumentar las probabilidades de éxito del embarazo". Este cultivo se desarrolla en pequeñas placas que tienen micropozos en los que se colocan pequeños volúmenes de medio de cultivo eEste enlace se abrirá en una ventana nuevan donde se sumergen los ovocitos, cigotos o embriones. Este método permite un control preciso del ambiente y reduce la manipulación directa de los embriones, minimizando el riesgo de daño y estrés.


Cultivo de embriones fecundación in vitro FIVCultivo de embriones fecundación in vitro FIV

Etapas del Desarrollo Embrionario

En un ciclo natural, la fecundación y las primeras etapas del desarrollo embrionario ocurren en el tránsito del cigoto a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Durante este trayecto, el ambiente proporciona las condiciones necesarias para el desarrollo inicial. "En un laboratorio de FIV, recreamos estas condiciones para garantizar el éxito del cultivo embrionario".

Después de la fertilización, el óvulo se convierte en un cigotoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, que marca el comienzo de una nueva vida. En los días siguientes, el cigoto se divide y forma un embrión temprano, pasando por las etapas de 2, 4 y 8 células. Durante esta fase, es esencial mantener condiciones estables para que las células se dividan correctamente. "Es increíble ver cómo una sola célula se divide y se convierte en un embrión multicelular. Nuestra misión es proporcionar un entorno libre de estrés para facilitar este proceso," añade el Dr. Franco.

Cultivo de embriones en el laboratorio de fiv fecundacion in vitro. Este enlace se abrirá en una ventana nuevaCultivo de embriones en el laboratorio de fiv fecundacion in vitroEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Alrededor del día 4, el embrión alcanza la etapa de mórula, "En esta fase, el embrión empieza a organizarse internamente, lo que es un paso crítico antes de la formación del blastocisto," explica el Dr. Franco. El control de calidad y la observación constante son esenciales para asegurar un desarrollo adecuado.

Hacia el día 5 o 6, el embrión se convierte en un blastocisto, listo para ser transferido al útero. "El blastocisto tiene una estructura más compleja y diferenciada, con una cavidad llena de líquido y una masa celular interna que se convertirá en el feto. Este es el momento óptimo para la transferencia, ya que el embrión está en su estado más preparado para la implantación," señala el Dr. Franco.





Condiciones Ideales para el Cultivo de Embriones


  • Temperatura y Humedad

"La temperatura del incubador debe mantenerse constante entre 37 y 37.5 grados Celsius, y la humedad relativa óptima es del 70% al 85%," señala el Dr. Franco. Estos parámetros son esenciales para evitar el estrés celular que podría afectar el desarrollo del embrión.

  • Medios de Cultivo: Composición y Avances

Aunque existen medios de cultivo en dos pasos, hoy en día muchos laboratorios utilizan medios de cultivo en un solo paso. Estos están diseñados para soportar todo el desarrollo embrionario desde la fertilización hasta el estadio de blastocisto sin necesidad de cambiar el medio. "Los medios en un solo paso están formulados para ser lo suficientemente robustos y versátiles como para apoyar todas las fases del desarrollo embrionario", señala el Dr. Franco. Este enfoque simplifica el proceso al reducir la manipulación de los embriones, minimizando el riesgo de estrés o daño inducido por la manipulación del embrión.

  • Nutrientes en los Medios de Cultivo

Los medios de cultivo secuenciales (dos pasos) cambian en composición para adaptarse a las necesidades cambiantes de los embriones en desarrollo, proporcionando diferentes concentraciones de aminoácidos, vitaminas y minerales en cada fase. En contraste, los medios de un solo paso están diseñados con una composición balanceada que se mantiene constante, ofreciendo todos los nutrientes necesarios a lo largo de todo el proceso de desarrollo embrionario.

  • Innovación con Citoquinas

Las citoquinas son moléculas de señalización que juegan roles cruciales en la comunicación celular y la regulación del sistema inmunológico. En el contexto del cultivo embrionario, estas moléculas pueden tener un impacto significativo en la implantación y el desarrollo del embrión.

"La introducción de citoquinas en los medios de cultivo es un avance reciente", afirma el Dr. Franco. "Estas moléculas mejoran las tasas de implantación y desarrollo embrionario al promover un ambiente más favorable." Las citoquinas regulan la inflamación y facilitan la comunicación entre el embrión y el endometrio, el revestimiento del útero, lo que es crucial para la implantación exitosa. Al mejorar esta interacción, las citoquinas ayudan a la interacción con el endometrio y apoya su desarrollo inicial.

  • pH y Niveles de Gases

"Controlamos rigurosamente el pH entre 7.2 y 7.4, siendo óptimo 7.3, y ajustamos los niveles de gases como el oxígeno y el dióxido de carbono para simular las condiciones del tracto reproductivo femenino", comenta el Dr. Franco.

  • Incubadores Time-Lapse y Algoritmos de Selección Embrionaria

Los incubadores time-lapse permiten la grabación continua de los embriones, lo que reduce la necesidad de manipularlos y permite una observación detallada de su desarrollo. "Podemos determinar el momento óptimo para la transferencia basándonos en la dinámica de desarrollo observada", explica el Dr. Franco. Además, los algoritmos de selección embrionaria analizan estas imágenes para clasificar los embriones según su calidad y probabilidad de implantación, ofreciendo una selección más objetiva y eficiente.


  • Trazabilidad de Embriones

La identificación precisa y segura de las células y su origen en todo momento es crucial en los tratamientos de FIV. "Implementamos un sistema electrónico de trazabilidad que utiliza códigos de barras y QRs para detectar y registrar cada movimiento o manipulación de cada caso durante todo el proceso, de principio a fin."

"Este sistema es fundamental para minimizar el riesgo de error humano, ya que cualquier técnica realizada, los gametos empleados y la persona responsable de la manipulación quedan registrados en la historia clínica de cada paciente", destaca el Dr. Franco. Es muy importante que los pacientes estén informados de la existencia de sistemas de trazabilidad de la clínica al elegir dónde recibir tratamiento de reproducción asistida.


En resumen, el cultivo de embriones es esencial en la fecundación in vitro, mimetizando las condiciones naturales de las trompas de falopio y el útero para asegurar el éxito del embarazo. Gracias a innovaciones como los medios de cultivo avanzados, incubadores dotados de sistemas Time-lapse y los sistemas de trazabilidad, los laboratorios de reproducción asistida, liderados por expertos como el Dr. Yosu Franco Iriarte, están optimizando cada etapa del desarrollo embrionario para ofrecer mayores oportunidades a las parejas que enfrentan desafíos para concebir."

Health Content

Health Content

Conoce tu salud desde todas las perspectivas