Jueves, 8 de mayo de 2025

Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo

  • Recupera tu vida íntima: la revolución de las prótesis de pene

    La disfunción eréctil (DE) es un problema más común de lo que se cree y, en muchos casos, puede ser la primera manifestación de una enfermedad sistémica subyacente. A lo largo de los años, su tratamiento ha evolucionado desde opciones farmacológicas hasta soluciones quirúrgicas avanzadas, como la implantación de una prótesis de pene. Esta intervención, que antes se consideraba un recurso "terminal" para la disfunción eréctil, ha ganado popularidad gracias a sus altos índices de satisfacción y a las mejoras en los dispositivos disponibles. Además, una reciente recomendación de la Asociación Americana de Urología podría transformar su papel en la gestión de la DE.

    La DE se define como la incapacidad persistente o recurrente de lograr o mantener una erección suficiente para el rendimiento y la satisfacción sexual. Su fisiopatología es compleja y multifactorial, involucrando factores hormonales, neurogénicos, psicógenos y vasculares. Un estudio internacional reciente en ocho países reveló una prevalencia de del 37,2-48,6%. La incidencia aumenta con la edad, afectando a uno de cada cuatro hombres menores de 40 años y hasta al 100% de los mayores de 70 años. En total, se estima que más de 130 millones de hombres en el mundo padecen esta condición.

    Recupera tu vida íntimaRecupera tu vida íntima

    Tradicionalmente, el abordaje terapéutico de la disfunción eréctil ha sido escalonado, comenzando con cambios en el estilo de vida y tratamientos farmacológicos antes de considerar opciones quirúrgicas. No obstante, la recomendación de la AUA (Asociación Americana de Urología) de permitir que cualquier intervención, sin importar su reversibilidad, sea una opción desde el inicio del tratamiento, podría cambiar este paradigma. De esta manera, un paciente podría optar por una prótesis de pene como primera línea de tratamiento en función de sus necesidades y expectativas.

    Uno de los mayores desafíos en la disfunción eréctil es que muchos hombres evitan hablar de ella por vergüenza. Una encuesta reveló que el 74% de los hombres se sienten demasiado incómodos para abordar el tema con su médico, a pesar de que el 82% habría deseado que su proveedor de salud iniciara la conversación. Para facilitar el diagnóstico, la Consulta Internacional de Medicina Sexual ha propuesto un algoritmo para estructurar una historia clínica adecuada. Esta debe incluir la duración y gravedad de los síntomas, la capacidad para lograr y mantener una erección, la existencia de erecciones nocturnas o matutinas y el impacto en la satisfacción sexual y en la pareja. Existen herramientas validadas, como el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF) y el Inventario de Satisfacción con el Tratamiento de la Disfunción Eréctil (EDITS), que permiten cuantificar objetivamente la severidad de la disfunción.

    Algunos factores de riesgo modificables incluyen ansiedad y depresión, enfermedades cardiovasculares, hipogonadismo y síndrome metabólico, inactividad física y consumo de drogas recreativas. La farmacoterapia también es relevante, ya que medicamentos para la hipertensión y salud mental, como los betabloqueantes, diuréticos tiazídicos y los fármacos para la depresión, pueden contribuir a la DE. El examen físico debe incluir exploración genitourinaria para descartar patologías como fimosis, curvatura del pene, liquen escleroso o patologías testiculares, evaluación cardiovascular, endocrina y neurológica, y medición de constantes vitales.

    Las pruebas complementarias deben individualizarse según la evaluación clínica. Se recomienda un enfoque multidisciplinario con posibles derivaciones a cardiología, endocrinología, neurología o psicología. Los estudios básicos incluyen electrocardiograma, glucosa en ayunas o HbA1c, perfil lipídico y testosterona matutina. Entre las pruebas avanzadas se encuentran la monitorización de rigidez peneana nocturna (NPTR) para diferenciar DE psicógena de orgánica, ecografía doppler con inyección intracavernosa para evaluar el estado vascular del pene y angiografía por TC en pacientes con antecedentes de traumatismo pélvico.

    La prótesis de pene representa una solución definitiva para la disfunción eréctil en muchos pacientes, con altos índices de satisfacción y mejoras continuas en la tecnología de los dispositivos. Con los nuevos cambios en las recomendaciones clínicas, su papel podría expandirse y convertirse en una opción de primera línea para aquellos hombres que buscan una solución efectiva y duradera.

    Es fundamental que los profesionales de la salud aborden la disfunción eréctil de manera proactiva y ofrezcan información clara sobre todas las opciones terapéuticas disponibles, asegurando así una atención integral y personalizada para cada paciente. En nuestra unidad, cada vez ofrecemos más la posibilidad de una implantación temprana de la prótesis de pene para evitar la pérdida de años sin poder tener una relación sexual satisfactoria.

    [Ocultar][Seguir leyendo]
  • Fármacos para la disfunción eréctil

    Fármacos para la DEFármacos para la DEUn artículo reciente en el International Journal of Impotence Research argumenta que los medicamentos para la disfunción eréctil (DE), específicamente los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (iPDE5) como pueden ser la Viagra o el Cialis, son fundamentales para la salud física y mental de muchos hombres y sus parejas. El autor sugiere que estos fármacos deberían ser accesibles para todos los hombres que los necesiten, de manera similar a cómo se proporciona anticoncepción a las mujeres que la requieren.

    Importancia de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5

    Los iPDE5, como el sildenafilo (Viagra), el tadalafilo (Cialis), el vardenafilo (Levitra) y el avanafilo (Spedra), han revolucionado el tratamiento de la DE debido a su alta efectividad y facilidad de uso. Estos medicamentos actúan relajando el músculo liso del pene y favoreciendo la entrada de sangre, lo que facilita la erección en respuesta a la estimulación sexual. Su eficacia ha sido ampliamente demostrada en diversos estudios clínicos, y se consideran el tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes con DE.

    Beneficios adicionales para la salud cardiovascular

    Más allá de su función principal en el tratamiento de la DE, investigaciones recientes han indicado que los iPDE5 pueden ofrecer beneficios cardiovasculares significativos. Se ha descubierto que estos inhibidores presentan beneficios vasculares sistémicos al mejorar la función endotelial, lo que podría contribuir a la reducción de eventos cardiovasculares adversos.

    Acceso equitativo y consideraciones económicas

    El autor del artículo aboga por que estos fármacos estén disponibles para todos los hombres que los necesiten, independientemente de su capacidad económica. Se argumenta que, al igual que los anticonceptivos se proporcionan a las mujeres para controlar su salud reproductiva, los hombres deberían tener acceso a tratamientos que mejoren su salud sexual y, potencialmente, su salud cardiovascular. La falta de acceso puede llevar a una disminución en la calidad de vida y posibles riesgos de salud no abordados.

    Seguridad y supervisión médica

    Aunque los iPDE5 son generalmente seguros y bien tolerados, es esencial que su uso sea supervisado por profesionales de la salud. La evaluación médica adecuada puede identificar contraindicaciones y garantizar que el tratamiento sea seguro y efectivo para cada individuo. Por ejemplo, estos medicamentos están contraindicados en pacientes que utilizan nitratos debido al riesgo de hipotensión severa.

    Impacto en la calidad de vida

    La DE no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y la calidad de vida de los hombres y sus parejas. El acceso a tratamientos efectivos como los iPDE5 puede mejorar significativamente la autoestima, las relaciones interpersonales y la satisfacción general con la vida. Además, abordar la disfunción eréctil de manera efectiva puede reducir el estrés y la ansiedad asociados con esta condición.

    Conclusión

    Los fármacos para la erección han demostrado ser una herramienta eficaz y segura en el tratamiento de la disfunción eréctil, con beneficios adicionales potenciales para la salud cardiovascular. Garantizar el acceso equitativo a estos tratamientos es fundamental para la salud y el bienestar de muchos hombres y sus parejas. La implementación de políticas que faciliten este acceso podría tener un impacto positivo significativo en la salud pública, mejorando la calidad de vida y reduciendo las disparidades en la atención médica.

    Este artículo destaca la necesidad de reevaluar cómo se distribuyen y financian los tratamientos para la disfunción eréctil, considerando sus amplios beneficios y la importancia de la equidad en la atención médica.

    [Ocultar][Seguir leyendo]
  • Disfunción eréctil: ¿has revisado tu alimentación?

    Comparto con vosotros un artículo que ha escrito Belén Fontán, responsable de la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo con la que colaboro habitualmente para la mejora de la salud de los hombres. La mejora de la función eréctil se basa en varios factores y el cambio de estilo de vida es un pilar básico. Perder peso y tener una nutrición sana y equilibrada contribuyen a mejorar la calidad de la erección.

    Disfunción eréctil y alimentaciónDisfunción eréctil y alimentación

    Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los hombres con sobrepeso u obesidad, es la Disfunción Eréctil, por desgracia, sigue siendo un tema tabú en consulta de nutrición y no solo no se menciona como síntoma si no que ni se plantea que el tratamiento nutricional pueda mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    La prevalencia de la disfunción eréctil ronda entre el 20-45% y su incidencia es de 25-30 nuevos casos por 1.000 habitantes y año.

    Existen diferentes patologías asociadas a la disfunción eréctil entre las que encontramos: enfermedades cardiovasculares, arterioesclerosis, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, síndrome metabólico….

    Todas estas patologías se ven a su vez afectadas por factores de riesgo modificables, como la alimentación y la actividad física. Se ha demostrado como un correcto control del peso y de la composición corporal influye directamente en un control de la hipercolesterolemia, hipertensión arterial, control de los niveles de glucemias, en definitiva, un control sobre los factores físicos asociados a la disfunción eréctil.

    Por lo tanto, podemos pensar que, una correcta a alimentación y un estilo de vida saludable tendrán una relación directa con la mejora de la Disfunción Eréctil. Para ello se han revisado diferentes ensayos clínicos que han demostrado como la dieta y el estilo de vida influyen de manera directa en la función sexual masculina.

    El estudio clínico aleatorizado y prospectivo "MEDITA" ("MEditerranean DIet and Type 2 diAbetes") demuestra como la adherencia a la dieta Mediterránea en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 retrasaba el deterioro de la actividad sexual de los mismos. (1).

    Por otro lado, se ha observado como el consumo de frutos secos y de verduras propios de la dieta Mediterránea, se asocia a un menor riesgo de disfunción eréctil (2) así como el adecuado consumo de frutas y verduras, se asoció inversamente con la aparición de disfunción eréctil (3).

    Los beneficios de una Dieta Mediterránea sobre la función eréctil podrían estar relacionados con una mejora en el metabolismo de los lípidos y la glucosa y un aumento de los antioxidantes. Además, se atribuye un aumento en los niveles de arginina, que podrían aumentar la actividad del óxido nítrico y por ello mejorar la función eréctil, ya que otro de los factores asociados a la disfunción eréctil es la disfunción endotelial en la cual existe una biodisponibilidad de óxido nítrico reducida y un estrés oxidativo aumentado acompañado de un aumento de factores protrombóticos y proinflamatorios. (3) (4)

    Por lo tanto, se puede concluir que un estilo de vida saludable, así como una dieta equilibrada, como puede ser la Dieta Mediterránea, puede prevenir problemas de disfunción eréctil, así como preservar una correcta función sexual masculina. Aquellos pacientes que decidan adherirse a estas pautas deberán priorizar el consumo de aceite de oliva virgen, consumir raciones adecuadas de verdura y fruta, dando prioridad a aquellas que sean de temporada, así como garantizar el consumo de los cereales integrales y los frutos secos para un correcto aporte de fibra, sin dejar de lado la legumbre y dando preferencia al pescado y carnes magras como fuente de proteína saludable. Este patrón dietético Mediterráneo tiene un impacto positivo sobre la disfunción eréctil, y puede ayudar al paciente a mejorar su calidad de vida.

    Desde la consulta de nutrición podemos adaptar las diferentes necesidades de cada uno de los pacientes personalizando el plan nutricional para obtener mejores resultados en al adherencia al mismo y por lo tanto mayor éxito de la intervención.

    Una correcta alimentación como factor de prevención y de protección en Disfunción Eréctil, es fundamental, pero otro pilar para el cuidado y la prevención de la aparición de la disfunción es la actividad física. Nuestro estilo de vida, ligado al sedentarismo y la falta de actividad física son uno de los factores relacionados con las enfermedades metabólicas citadas anteriormente y que se relacionan a su vez con la aparición de la disfunción eréctil.

    La actividad física nos ayuda a conseguir una composición corporal adecuada, una correcta masa magra se relaciona directamente como factor protector de muchas enfermedades y además un estudio ha demostrado como la actividad física puede mejorar tanto la disfunción eréctil como la disfunción endotelial. (5)

    Por lo tanto, valorar si los pacientes que sufren Disfunción Eréctil poseen un estilo de vida adecuado desde la consulta de nutrición puede ser clave en la mejora de la sintomatología de estos, además asignar un patrón dietético Mediterráneo, así como una correcta rutina de actividad física, será optimo en materia de prevención.

    Belén Fontán.

    Farmacéutica y nutricionista del Servicio de Endocrinología, Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Juan Bravo, 39) Madrid.

    (1) Maiorino MI, Bellastella G, Chiodini P, et al. Primary Prevention of Sexual Dysfunction With Mediterranean Diet in Type 2 Diabetes: The MÈDITA Randomized Trial. Diabetes Care. 2016; 39: 143-144.

    (2) Ramírez R, Pedro-Botet J, García M, et al. Xarxa de Unitats de Lípids i Arteriosclerosi (XULA) Investigators Group. Erectile dysfunction and cardiovascular risk factors in a Mediterranean diet cohort. Intern Med J. 2016; 46: 52-56

    (3) Wang F, Dai S, Wang M, et al. Erectile dysfunction and fruit/vegetable consumption among diabetic Canadian men. Urology. 2013; 82: 1330-1335

    (4) Urpi-Sarda M, Casas R, Chiva-Blanch G, et al. Virgin olive oil and nuts as key foods of the Mediterranean diet effects on inflammatory biomakers related to atherosclerosis. Pharmacol Res. 2012; 65: 577-583.

    (5) Sandro la vignera, Rosita condorelli, Enzo vicari, Rosario D’agata, and Aldo E. calogero. Physical Activity and Erectile Minireview Dysfunction in Middle-Aged Men. Journal of Andrology, Vol. 33, No. 2, March/April 2012 Copyright E American Society of Andrology

    [Ocultar][Seguir leyendo]
  • Cirugía de la disfunción eréctil

    Existen pocas opciones de tratamiento quirúrgico para la disfunción eréctil. El tratamiento de la disfunción eréctil tiene por objeto proporcionar a la persona una erección suficiente para mantener relaciones sexuales. La cirugía puede ser una opción si los medicamentos y la bomba de vacío no han funcionado. El tratamiento quirúrgico más habitual es el implante de pene.

    La mayoría de los médicos inician el tratamiento de la disfunción eréctil con medicamentos. Si éstos no funcionan, se suele recomendar otras terapias, como inyecciones intracavernosas que se introducen dentro del pene para provocar una erección. Si estas terapias no dan resultados satisfactorios, se valoran las opciones quirúrgicas que son el último escalón del tratamiento.

    Existen dos tipos de cirugía: los implantes de pene y la reconstrucción vascular.

    La cirugía de reconstrucción vascular se realiza rara vez puesto que tiene unas indicaciones muy específicas (casos concretos de traumatismo en el pene o en la pelvis).

    La intervención quirúrgica más habitual para la disfunción eréctil con muy buenos resultados es la colocación de una prótesis de pene. La mayoría de estos dispositivos están diseñados para inflarse para la erección y desinflarse para un estado flácido.

    Según la Asociación Americana de Urología, las prótesis de pene presentan los mayores índices de éxito y satisfacción entre las opciones de tratamiento de la disfunción eréctil.

    También debemos siempre recomendar alguna de las siguientes estrategias de cambio del estilo de vida, aparte de la medicación o la intervención quirúrgica: dejar de fumar, limitar o dejar el alcohol, aumentar la actividad física, mantener un peso corporal moderado y una alimentación saludable.

    Disfunción-Erectil-Medicina-Sexual-16Disfunción-Erectil-Medicina-Sexual-16

    La cirugía de prótesis de pene es un procedimiento definitivo. Consiste en que un cirujano coloque dos cilindros, normalmente de silicona, dentro de los cuerpos cavernosos del pene para dar rigidez al pene. Existen básicamente dos tipos de implantes: maleables o inflables. Los implantes maleables son fáciles de implantar y utilizar. Son piezas únicas de silicona que una persona puede moldear con las manos para hacer que el pene esté más o menos erecto. Estos implantes proporcionan una semi erección, por lo que el pene no estará totalmente erecto ni flácido y suelen ser la mejor opción para las personas que desean un dispositivo fácil de usar.

    Los dispositivos hinchables de tres piezas constan de dos cilindros que se colocan en el interior del pene, una bomba escrotal y un depósito con suero salino que se introduce en el abdomen. Dado que proporcionan la mejor rigidez para una erección, las prótesis inflables de tres piezas representan alrededor del 85% de los que se colocan en todo el mundo con una buena tolerancia. También tienen un alto índice de satisfacción, superior al 90%. Permiten erecciones no planificadas y repetidas, por lo que las personas pueden utilizarlas siempre que lo deseen. Además, pueden durar entre 10 y 15 años de media.

    Entre los efectos secundarios de la cirugía de prótesis de pene está el riesgo de infección con tasas de infección muy bajas, inferiores al 2%. Otro es que la persona no quede satisfecha con los resultados físicos. Se pueden combinar técnicas como el alargamiento de pene durante esta cirugía. Aprender a manejar el dispositivo también lleva tiempo, por lo que hay que tener paciencia.

    La otra opción de cirugía de la disfunción eréctil es la reconstrucción vascular, cuyo objetivo es restablecer el flujo sanguíneo al pene reconstruyendo los vasos sanguíneos dañados. Esta cirugía se suele recomendar sólo a varones jóvenes con lesiones en las arterias o con anomalías congénitas. Algunas enfermedades, como la hipertensión o la diabetes, pueden provocar disfunción eréctil debido a un flujo sanguíneo insuficiente hacia el pene. En estos casos, los médicos no recomendamos la cirugía de reconstrucción vascular.

    La reconstrucción vascular puede afectar a las arterias, lo que se denomina reconstrucción arterial, o a las venas, lo que se denomina reconstrucción venosa.

    Los cirujanos pueden optar por esta última si alguna de las venas que llevan sangre al pene está dañada. Se puede optar por la reconstrucción arterial en adultos mayores con enfermedades oclusivas arteriales, en las que las mismas se estrechan. Sin embargo, sólo se recomiendan estas cirugías en casos poco frecuentes de varones jóvenes sanos cuyo flujo sanguíneo se ve interrumpido por un traumatismo físico. Muchos de estos procedimientos son realizados por radiólogos vasculares.

    Los resultados a largo plazo de este tipo de cirugía varían considerablemente. Sin embargo, puede funcionar en varones jóvenes sanos con vasos sanguíneos dañados. Además, si funciona, evita la necesidad de medicamentos, inyecciones, dispositivos o prótesis. El riesgo más importante de esta intervención es la hiperemia del glande con un aumento exagerado de aporte de sangre al glande.

    Como podemos ver, hay pocas opciones en el tratamiento quirúrgico de la disfunción eréctil, siendo la prótesis de pene, con diferencia, la solución más satisfactoria con resultados garantizados. Permite que el paciente recupere su vida sexual.


    [Ocultar][Seguir leyendo]
  • Satisfacción de la prótesis de pene

    Las prótesis de pene son unos dispositivos de forma cilíndrica que se colocan en el interior de los cuerpos cavernosos del pene, que son los responsables de la erección. Cuando los fármacos o las inyecciones fallan y el paciente desea mantener relaciones sexuales, es la única opción de tratamiento. Es un tratamiento definitivo y los pacientes manifiestan un alto grado de satisfacción puesto que pueden tener todas las relaciones sexuales que desean.

    Las actuales prótesis son auténticas obras de ingeniería e incorporan la más moderna tecnología. Estos implantes incorporan un pequeño dispositivo que se coloca en el escroto y permite inflar o activar la prótesis. Todo el material del implante no se ve por fuera. La cirugía suele durar 1 hora y la recuperación postoperatoria es muy buena.

    Satisfacción prótesis de peneSatisfacción prótesis de pene

    Prótesis de pene con 2 cilindros, la bomba y el reservorio

    En un estudio del Instituto de Urología de Londres, las prótesis de pene pueden aumentar en algunos casos un poco la longitud del pene frente al acortamiento habitual que se produce tras esta cirugía. Estos hallazgos han sido presentados en la Reunión de la Sociedad Norteamericana de Medicina Sexual.

    El concepto de la utilización de dispositivos protésicos como expansores del tejido es bien conocido en cirugía plástica y por ello se ha estudiado si se cumple en relación con los implantes de pene. Este equipo de urólogos revisó a 50 hombres, con una media de edad de 55 años, sometidos tanto a cirugía de prótesis de pene como a recambios de prótesis de pene en los últimos 5 años. La mayoría de los hombres del estudio estaban totalmente satisfechos con la función sexual y la longitud de su pene. Uno de los consejos que se les dio a los pacientes era inflar la prótesis alrededor de 1 hora al día durante varios meses para incrementar la longitud de su pene.

    Satisfacción prótesis de peneSatisfacción prótesis de pene

    Las prótesis inflables de pene (PIP) se describieron por primera vez hace casi 50 años y son procedimientos comunes en todo el mundo. Los datos de Medicare de los Estados Unidos muestran que del 2001 al 2010 más de 53 000 hombres estadounidenses de ≥ 65 años se sometieron a una cirugía de implante de pene. De ellos, el 93% eran prótesis hidraúlicas de pene de 3 componentes.

    Akakpo y col. evaluaron casi 50 artículos sobre la satisfacción de los pacientes con implantes de pene entre el 2006 y el 2016. Los datos muestran una elevada tasa de respuesta positiva (según una puntuación de ≥3/5) en el estudio de validación inicial. Un estudio de seguimiento en una gran población de varones italianos también mostró una alta satisfacción del paciente con una puntuación media total de 68/75. Los resultados aquí fueron similares a los estudios anteriores, con 84% de los hombres que puntuaban ≥3/5 (que era la definición utilizada para la satisfacción).

    El cuestionario se realizó en 118 hombres de 4 centros de EE. UU. que tenían un estado post operatorio de colocación inicial de la prótesis de 6 meses a 5 años. No se excluyó a los hombres por complicaciones quirúrgicas, comorbilidades, estado de relación o vinculación sexual. Los datos preliminares muestran una alta satisfacción del paciente con una puntuación media global de 4,15 sobre 5. Con respecto a los subdominios, la satisfacción global tuvo una puntuación media de 4,15, la puntuación media del dolor fue de 4,56, la apariencia fue de 3,72 y la función tuvo una media de 4,16 (todos en una escala de 5 puntos).

    Las prótesis de pene tienen uno de los mayores índices de satisfacción dados los buenos resultados y el cambio de vida que suponen para el paciente. En nuestra unidad de disfunción eréctil, los pacientes con prótesis de pene también los más altos índices de satisfacción por la libertad que les aporta y poder tener un pene erecto el tiempo y el número de veces que desean.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Scott FB, Bradley WE and Timm GW: Management of erectile impotence. Use of implantable inflatable prosthesis. Urology 1973; 2: 80.

    2. Lee DJ, Najari BB, Davison WL et al: Trends in the utilization of penile prostheses in the treatment of erectile dysfunction in the United States. J Sex Med 2015; 12: 1638.

    3. Chouhan JD, Pearlman AM, Kovell RC et al: A quality analysis of the last decade’s most heavily cited data relative to outcomes after penile pros- thesis placement. J Sex Med 2020; 17: 861.

    4. Akakpo W, Pineda MA and Burnett AL: Critical analysis of satisfaction assessment after penile prosthesis surgery. Sex Med Rev 2017; 5: 244.

    5. Cayan S, Asci R, Efesoy O et al: Comparison of long-term results and couples’ satisfaction with penile implant types and brands: lessons learned from 883 patients with erectile dysfunction who underwent penile prosthesis implantation. J Sex Med 2019; 16: 1092.

    6. Brinkman MJ, Henry GD, Wilson SK et al: A survey of patients with inflatable penile prostheses for satisfaction. J Urol 2005; 174: 253.

    7. Caraceni E and Utizi L: A questionnaire for the evaluation of quality of life after penile prosthe- sis implant: quality of life and sexuality with penile prosthesis (QoLSPP): to what extent does the implant affect the patient’s life? J Sex Med 2014; 11: 1005.

    8. Capogrosso P, Pescatori E, Caraceni E et al: Satisfaction rate at 1-year follow-up in patients treated with penile implants: data from the multicentre prospective registry INSIST-ED. BJU Int 2019; 123: 360.

    9. Carlos EC, Nose BD, Barton GJ et al: The absence of a validated English-language survey to assess prosthesis satisfaction: a prospective cohort using the sexual quality of life after penile prosthesis. J Sex Med 2020; 17: 2307.

    10. Salter CA, Bach PV, Jenkins L et al: Development and validation of the Satisfaction Survey for Inflatable Penile Implant (SSIPI). J Sex Med 2021; 18: 1641.

    [Ocultar][Seguir leyendo]
Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de Men’s Health
Sobre este blog

Blog especializado en el tratamiento de los problemas de próstata y salud sexual del varón.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.

"Volver arriba"