Quirónsalud
Blog del servicio de Traumatología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida
Texto elaborado por la Doctora Ana Victoria Martínez, traumatóloga de Quirónsalud Alicante.
El dedo en gatillo es una dolencia en la que uno de los dedos de la mano, se queda atascado en una posición de flexión. El dedo puede flexionarse o estirarse con un chasquido.
El dedo en gatillo o tenosinovitis estenosante se produce cuando una inflamación estrecha el espacio dentro de la vaina que rodea el tendón del dedo afectado. Si el dedo en gatillo es grave, el dedo puede quedar trabado en la posición de flexión.
Entre los pacientes que tienen más riesgo de padecer el dedo de gatillo se encuentran aquellos cuyos trabajos o pasatiempos requieren acciones de agarre repetitivas. La afección es más frecuente en las mujeres y en las personas que tienen diabetes.
Los síntomas del dedo en gatillo pueden progresar de leves a más graves, entre ellos encontramos:
El dedo en gatillo puede afectar cualquier dedo, incluido el pulgar. En este tipo de afecciones suelen afectar más de un dedo y es posible que sea en las dos manos.
Los síntomas suelen ser más pronunciados por la mañana. Molestias en actividades rutinarias como sujetar un objeto con firmeza o cuando estiras el dedo pueden ser señal de padecer dedo de gatillo.
La causa del dedo en resorte es una inflamación crónica de la vaina tendinosa. Los tendones son cuerdas fibrosas que unen los músculos a los huesos. Los tendones están rodeados de una vaina protectora, que es la que se ve inflamada en los casos de dedo de gatillo.
Esta inflamación de la vaina de los tendones interfiere en el movimiento provocando molestias a quienes lo padecen. Esta irritación prolongada puede provocar la formación de nódulos en el tendón lo que dificultará aún más el movimiento.
El dedo gatillo es bastante más frecuente en mujeres. A menudo se produce en personas que hacen movimientos repetitivos de los dedos de la mano por su actividad laboral o aficiones. También se ha visto en personas con patologías de base como enfermedades reumáticas y después de cirugía de Síndrome del túnel carpiano.
El diagnóstico es clínico valorando los síntomas y la exploración física del paciente. Normalmente no son necesarios estudios de imagen.
Es importante acudir a un especialista para un correcto diagnóstico, la presencia de los síntomas anteriormente mencionados pueden ser señal de su presencia.
En Quirónsalud contamos con un equipo de especialistas en traumatología que te harán una exploración física, y en caso de verlo necesario realizarán un estudio con las pruebas diagnósticas por imagen correspondiente para el correcto diagnóstico de tu caso.
En las fases iniciales se puede intentar tratamiento conservador con AINEs vía oral o tópicos, férulas nocturnas o fisioterapia y ejercicios o inyecciones de corticoides.
Bienvenido al blog "No más lesiones, te cuidamos", espacio donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre lesiones y patologías musculoesqueléticas avaladas por los mejores médicos traumatólogos de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Torrevieja, Murcia, Valencia, Tenerife, Costa Adeje y Vida.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.