Quirónsalud
Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja, Valencia, Costa Adeje y Vida
El infarto de miocardio, coloquialmente conocido como infarto se trata de la muerte de una porción de músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye una arteria coronaria.
Esta patología afecta tanto a mujeres como hombres, y suele aparecer en una edad más tardía en mujeres dada la situación hormonal de la mujer menstruante hace que esté más protegida contra el riesgo de padecer un infarto de miocardio.
Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.
En la mayoría de las ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos
Habitualmente se presenta un dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los movimientos ni con la respiración. Este suele ser bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos, brazo derecho.
Estos síntomas pueden ir acompañados de sudor frío y mareo.
En otras ocasiones, se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
Hipertensión
Colesterol alto
Tabaco
Obesidad
Sedentarismo
Edad avanzada
La principal causa del infarto de miocardio es la obstrucción de las arterias coronarias. Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de estas arterias. Sin embargo, si estas arterias se estrechan pueden dificultar la circulación.
En caso de que el corazón se exponga a un sobreesfuerzo, pueden aparecer trastornos y formar coágulos, que pueden tapar una arteria semiobstruida, lo que interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco.
Existen diferentes factores que pueden acelerar que las arterias se deterioren y propiciar que se obstruyan, como son el colesterol, la diabetes, la hipertensión o el tabaquismo, siendo estos algunos de los factores de riesgo cardiovascular que dañan al corazón y su funcionamiento.
Las arterias coronarias se estrechan
El oxígeno no llega al miocardio
El miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse
Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa)
Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardiaca, a veces con congestión pulmonar.
Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.
En algunas personas pueden aparecer arritmias ventriculares o bloqueos del corazón que por lo general pueden ser controlados con el uso de dispositivos especiales: desfibrilador o marcapasos. Suelen aparecer en el ingreso hospitalario y, una vez superados, el pronóstico ya no depende de haber presentado dichas complicaciones.
En otras ocasiones, el paciente puede padecer una angina inestable que suele ser signo de muy alto riesgo de infarto agudo de miocardio o muerte súbita.
La angina inestable se desencadena igual que el infarto, pero en este caso no existe una oclusión completa de la arteria coronaria por el trombo y no se ha llegado a producir muerte de células cardiacas.
Se manifiesta en reposo por un dolor u opresión que empieza en el centro del pecho y puede extenderse a brazos, cuello, mandíbula y espalda.
Es decir, los síntomas son iguales a los del infarto, aunque generalmente de menor duración e intensidad. Esta angina debe ser tratada como una emergencia, ya que hay un elevado riesgo de producir un infarto, una arritmia grave o muerte súbita.
En caso de presentar síntomas sugestivos de infarto se debe contactar con los sistemas de emergencia que activarán el código infarto, esenciales para un tratamiento satisfactorio.
Llama rápidamente al 112 y cuenta los síntomas que tienes o que tiene tu familiar o la persona que acompañas.
Quédate en un sitio cómodo, sentado o aún mejor tumbado, sin mucho calor ni mucho frío.
Refréscale la nuca o la frente.
Adminístrale una aspirina si la tienes.
Si ya tiene una enfermedad coronaria conocida y tiene Cafinitrina o spray de nitroglicerina, se lo puedes administrar, para ayudar a que ceda el dolor.
Intenta tranquilizarle.
Va a depender fundamentalmente de la extensión del infarto, es decir de la cantidad de músculo cardiaco dañado.
Los infartos de gran tamaño (porque se ha obstruido una arteria principal del corazón, o porque se tardó muchas horas en poder abrir esta arteria y que se restablezca el flujo de sangre), pueden dejar corazones débiles, con desarrollo de insuficiencia cardiaca, que en unas pocas ocasiones, puede llegar a ser tan grave, que el paciente precise un trasplante cardiaco.
Sin embargo en la mayoría de los pacientes, el corazón se recuperara correctamente, y el pronóstico será bueno, siempre y cuando se cumplan condiciones:
El paciente , de por vida, deberá de tomar medicación, que fundamentalmente será la aspirina y las estatinas ( para combatir el depósito progresivo de placas de grasa en sus arterias)
El paciente deberá de cuidar los factores de riesgo coronario: No fumar, cuidar y tratar la hipertensión, la diabetes, el colesterol. Llevar una vida sana, cuidar de su peso y realizar ejercicio.
En Quirónsalud Valencia contamos con una Unidad de Cardiología especialista en el tratamiento de este tipo de patología, además contar con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de los paciente que han padecido o tienen riesgo de infarto de miocardio. El hospital Quirónsalud de Valencia es pionero en la realización de la angioplastia primaria en sanidad privada de la Comunidad Valenciana.
Texto elaborado por el Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia
Bienvenido al Blog de Cardiología de los Hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia Torrevieja y Valencia en el que encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares, cuáles son los tratamientos más efectivos así como todas los avances en técnicas quirúrgicas y diagnósticas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.