Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo

  • Láser en la cirugía de próstata

    El sistema láser utiliza un láser de última generación y alta energía en unión de una fibra óptica. El láser elimina el tejido de la próstata agrandada y además va produciendo una fotocoagulación simultánea de los vasos sanguíneos, evitando prácticamente la posibilidad de sangrado, que es siempre la gran preocupación de los urólogos en la cirugía de la próstata.

    El láser verde supuso una auténtica revolución desde su aparición hace ya más de 15 años. Desde el primer láser verde de 80w de potencia, se ha ido mejorando hasta llegar a los 180w del último láser verde.

    Láser en cirugía de próstata

    Pero actualmente, con la irrupción del nuevo láser Cyber Tulio en el mercado y el láser de Holmio, se ha avanzado de manera significativa en el tratamiento de las próstatas de gran tamaño.

    VENTAJAS DEL LÁSER EN LA CIRUGÍA DE PRÓSTATA

    • Puede administrarse con ingreso hospitalario de 24 horas.
    • Virtualmente sin pérdida de sangre. Ideal para pacientes de alto riesgo en tratamiento anticoagulante.
    • Alivio rápido de los síntomas.
    • Recuperación rápida de la actividad normal del paciente.
    • Sondaje vesical generalmente menor de 24-48 horas.
    • Los resultados son perdurables en el tiempo.
    • Ausencia de incontinencia e impotencia.

    ENUCLEACIÓN DE PRÓSTATA

    Esta técnica permite, a diferencia de la vaporización que convierte el tejido prostático en agua, extraer grandes tamaños de próstata que luego son sacados mediante un aparato llamado morcelador cuyo fin es triturar los lóbulos prostáticos que hemos dejado caer en la vejiga a través de la enucleación. Es la única técnica endoscópica que permite operar próstatas de tamaño considerables. Además, esta técnica facilita la obtención de tejido prostático para su estudio anatomo-patológico.

  • Frecuencia de eyaculación y riesgo de cáncer de próstata (I parte)

    Eyaculación y prevenciónEyaculación y prevención

    En un artículo publicado en el Clinical Genitourinary Cancer de este mes realizan una revisión sobre la frecuencia de la eyaculación y la posibilidad de tener cáncer de próstata.

    RESUMEN

    El cáncer de próstata, que constituye una parte sustancial de la incidencia y la mortalidad mundial por cáncer, suscita un examen crítico de los posibles factores modificadores, en particular la frecuencia de eyaculación. Esta revisión narrativa explora la compleja relación entre la frecuencia de eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata, abordando la escasez de consenso y la intrincada interacción de factores. Las pruebas extraídas de once estudios con metodologías diversas revelan una comprensión compleja de esta asociación. Mientras que algunos estudios sugieren una correlación inversa entre la frecuencia de eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata, lo que significa un posible efecto protector, otros presentan resultados contradictorios, que requieren una exploración exhaustiva. La síntesis de las pruebas subraya la importancia de tener en cuenta la edad, la salud urinaria y los factores relacionados con el estilo de vida a la hora de dilucidar la relación entre la frecuencia de eyaculación y el cáncer de próstata. En particular, los avances tecnológicos, incluidos los modelos de aprendizaje automático y los marcadores genéticos, mejoran la precisión del asesoramiento al paciente y la atención individualizada. En un contexto clínico, los hallazgos enfatizan la relevancia clínica de incorporar el comportamiento sexual a las estrategias preventivas.

    Las campañas de salud pública surgen como herramientas influyentes, rompiendo tabúes, concienciando y empoderando a los hombres para priorizar su bienestar. El cambio de paradigma en la comprensión del cáncer de próstata, impulsado por la tecnología y la medicina personalizada, promete evaluaciones de riesgo más precisas. Las biopsias líquidas, la resonancia magnética multiparamétrica y las consideraciones del microbioma intestinal abren vías para estrategias preventivas a medida. Sin embargo, las dificultades metodológicas y las variaciones de los estudios exigen nuevas investigaciones que hagan hincapié en la coherencia, la exploración de los mecanismos subyacentes y una perspectiva que abarque toda la vida.

    ESTUDIOS PREVIOS

    La relación entre la frecuencia de la eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata ha sido objeto de diversos estudios, con algunos sugiriendo una posible relación protectora. Un estudio de caso-control en Australia encontró una asociación inversa débil entre la frecuencia de la eyaculación durante la cuarta década de vida y el cáncer de próstata agresivo, pero no en otras décadas. Otro estudio revisó sistemáticamente la literatura disponible y concluyó que la asociación entre la frecuencia de la eyaculación y el riesgo de cáncer de próstata no es clara, debido a las limitaciones metodológicas de los estudios disponibles. Un estudio más reciente en España observó que una menor frecuencia de eyaculación un año antes del diagnóstico estaba asociada con un mayor riesgo de cáncer de próstata, especialmente en casos con tumores más avanzados. Sin embargo, otro estudio no encontró ningún efecto significativo de la frecuencia de la eyaculación en los niveles de antígeno prostático específico (PSA), que es un marcador del cáncer de próstata. Finalmente, una revisión general indicó que la eyaculación frecuente parece ser protectora contra el desarrollo de cáncer de próstata, aunque los resultados varían según el tipo de actividad sexual.

    Introducción

    En los últimos años, el cáncer de próstata ha atraído una amplia atención debido a su prevalencia global y a su importante impacto en las poblaciones masculinas de todo el mundo. En 2020, el cáncer de próstata representó el 7,3% de la incidencia mundial de cáncer y el 3,8% de las muertes relacionadas con el cáncer, manifestándose como el segundo cáncer más prevalente y la quinta causa principal de mortalidad relacionada con el cáncer entre los hombres. Esta carga, sin embargo, muestra disparidades sorprendentes entre las regiones, con notables variaciones tanto en la prevalencia como en los resultados.

    Por ejemplo, la tasa de incidencia en África Occidental fue de 33,1 por 100.000, acompañada de una tasa de mortalidad de 20,2 por 100.000. Estas cifras subrayan el panorama epidemiológico único del cáncer de próstata en esta región. En marcado contraste, se calcula que en Estados Unidos se producirán 288.300 nuevos casos y 34.300 muertes en 2023, con unas tasas de incidencia y mortalidad de 109,9 y 18,8 por 100.000, respectivamente. Esta notable variación de las tasas entre África Occidental y Estados Unidos pone de relieve la necesidad de comprender el impacto de la enfermedad en poblaciones diversas. Además, la alarmante observación de que las tasas de mortalidad por cáncer de próstata entre los hombres negros en EE. UU. son de dos a cuatro veces superiores a las de otros grupos raciales y étnicos subraya aún más la importancia de explorar la interacción de los factores genéticos, socioeconómicos y de acceso a la atención sanitaria en la configuración de estas disparidades.

    Tradicionalmente, el diagnóstico del cáncer de próstata se realizaba mediante una combinación de tacto rectal, análisis del antígeno prostático específico y biopsias de próstata. Sin embargo, los recientes avances tecnológicos han transformado significativamente el panorama del tratamiento del cáncer de próstata, dando paso a una nueva era marcada por una mayor precisión diagnóstica y mejores resultados terapéuticos. La integración de nuevos marcadores moleculares y modalidades de imagen de vanguardia, como la resonancia magnética multiparamétrica (RMP) y la tomografía por emisión de positrones con antígeno prostático específico de membrana (PSMA-PET), ha revolucionado el enfoque diagnóstico, permitiendo una evaluación más individualizada. En particular, la RMP se ha convertido en una herramienta fundamental que guía a los médicos en la identificación y caracterización de lesiones sospechosas, reduciendo así las biopsias innecesarias y minimizando las molestias asociadas al paciente.

    Además, la aparición de marcadores genéticos, incluido el gen BRCA, no sólo ha reforzado nuestra comprensión de la enfermedad, sino que también ha desempeñado un papel crucial en la adaptación de las opciones terapéuticas a individuos con perfiles genéticos específicos. La incorporación de estos conocimientos genéticos en la toma de decisiones clínicas representa un avance significativo hacia estrategias de tratamiento más personalizadas y eficaces. Directrices recientes abogan por la adopción de un enfoque proactivo, recomendando una RM de próstata para los hombres con riesgo de cáncer de próstata antes de recurrir a una biopsia. Este cambio en el protocolo subraya el papel fundamental de la imagen avanzada en la optimización de la vía de diagnóstico. Si bien los métodos convencionales como la TC y las gammagrafías óseas siguen siendo integrales, la tomografía por emisión de positrones (PET), en particular mediante el antígeno prostático específico de membrana (PSMA)/PET, destaca por su excepcional sensibilidad para detectar metástasis. Esta mayor sensibilidad contribuye a una estadificación precoz y precisa, lo que permite una intervención oportuna y un enfoque terapéutico más adaptado. La integración de técnicas de imagen avanzadas y marcadores genéticos no sólo perfecciona el proceso de diagnóstico, sino que también allana el camino para una estrategia más personalizada y eficaz en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de próstata. Estos avances tecnológicos representan un cambio de paradigma hacia la medicina de precisión, con mejoras tangibles en los resultados para los pacientes y una mayor comprensión de la heterogeneidad de la enfermedad.

  • Eyaculación precoz (I)

    Eyaculación precoz

    Ha sido publicada en la "Revista Internacional de Andrología" una serie de recomendaciones de expertos sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con eyaculación precoz.

    En esta primera parte, voy a resumir los datos más relevantes de este estudio. La eyaculación precoz es, junto con la disfunción eréctil, una de las patologías sexuales masculinas más comunes, con una afectación de la población masculina que puede llegar al 20-30%.

    La EP repercute de manera importante la calidad de vida de los hombres que la padecen ya que reduce la autoconfianza, deteriora la relación de pareja y puede causar angustia, ansiedad y depresión; además, los pacientes suelen ser reacios a hablar de sus síntomas ocasionando serios problemas de comunicación médico-paciente. En consecuencia, la EP es una enfermedad que se diagnostica muy por debajo de los casos existentes y frecuentemente mal tratada.

    La eyaculación precoz no tiene una definición totalmente establecida aunque se caracteriza por una eyaculación que siempre o casi siempre sucede antes o dentro del primer minuto tras la penetración vaginal; con incapacidad para retardar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales; y con consecuencias personales negativas, como angustia, preocupación, frustración y/o tendencia a evitar las relaciones sexuales.

    Ante todo paciente con EP se debe investigar una serie de aspectos básicos como son el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal (el tiempo que transcurre desde la penetración hasta la eyaculación), el control de la eyaculación y la repercusión en el individuo y en la pareja si la hubiera.

    Se desconoce el origen exacto de esta disfunción aunque se sabe que la eyaculación es un reflejo coordinado por un grupo de células de la médula espinal conocido como centro espinal de la eyaculación y hay un neurotransmisor clave en su control que se llama Serotonina. Los niveles elevados de este neurotransmisor retrasan la eyaculación y veremos, más adelante, cómo algunos tratamientos que elevan estos niveles, mejoran el tiempo de eyaculación.

    En relación con el tiempo de latencia intravaginal eyaculatorio, es decir, el número de segundos o minutos entre la penetración vaginal y la eyaculación hay varios estudios que han establecido unos límites para determinar las expectativas de los pacientes. Un tiempo de eyaculación por debajo de 1 minuto se considera muy corto y ahí se sitúan el 90% de los hombres que busca tratamiento; adecuado, se considera alrededor de 5 minutos, deseable más de 8 minutos y muy largo, por encima de los 20 minutos.

  • Eyaculación precoz (II)

    Eyaculación precoz

    En relación con esta patología se ha elaborado una lista de recomendaciones:

    El diagnóstico a través de una historia clínica (médica y sexual) detallada es uno de los puntos fundamentales en el estudio de esta patología siendo el tiempo eyaculatorio intravaginal (intravaginal ejaculation latency time [IELT]) el parámetro más importante.

    Otros datos de gran interés son los antecedentes clínicos del paciente, la relación con su pareja y en algunos casos, su entorno cultural/religioso. Los médicos de atención primaria son los que mejor pueden identificar esta situación por tener una relación más cercana con el paciente.

    La valoración de la relación de pareja es necesaria puesto que la EP puede ser causada por parejas con déficit oculto de excitación sexual y la opinión de la pareja puede contribuir de manera significativa a la comprensión del problema.

    La exploración física forma parte de la valoración inicial y debería incluir un breve examen para identificar enfermedades subyacentes relacionadas con la EP u otras disfunciones sexuales. Esta exploración es especialmente importante en la EP adquirida (aquella que aparece tras haber tenido eyaculaciones normales).

    Hay diversos cuestionarios que son recomendables para ayudar al diagnóstico y caracterizar la Eyaculación Precoz. Otro test importante es la escala de satisfacción sexual de Rust y Golombock .(GRISS), que mide la calidad de las relaciones sexuales y de la función sexual.

    No existen valores sanguíneos o análisis específicos para el diagnóstico de esta alteración.

    TERAPIA SEXUAL

    La terapia sexual y técnicas conductuales son tratamientos eficaces. La práctica frecuente de las técnicas conductuales para el control de la eyaculación por parte del varón y su pareja mejora los resultados y los mantiene a largo plazo, no es dolorosa y no tiene efectos secundarios. La terapia sexual tiene un enfoque global y se centra en la satisfacción sexual del varón y su pareja. la terapia sexual además requiere tiempo y esfuerzo del varón y la colaboración activa y positiva de la pareja (si la hubiere).

    Actualmente, el tratamiento psicosexual más frecuente y eficaz de la eyaculación precoz combina una combinación de técnicas conductuales y cognitivas que incluyen el entrenamiento en relajación fisiológica, el aprendizaje del control del músculo pubocoxígeo y la autosensibilización corporal.


  • Eyaculación precoz (III)

    Eyaculación precoz

    Fármacos

    El uso de fármacos tópicos sobre el pene está respaldado por varias guías. Las formulaciones en crema (lidocaína-prilocaína) y en spray han mostrado aumentos significativos del tiempo de latencia intravaginal (IELT) , logrando un IELT de 8,45 min con la primera y un incremento de hasta 6,3 veces el IELT basal con el segundo. La crema debe administrarse 20 minutos antes de la actividad sexual y el spray solo 5 minutos antes.

    Los efectos secundarios más frecuentes, a nivel local, son la disminución de la sensibilidad del pene, irritación local, posible pérdida de erección, adormecimiento de la vagina de la pareja, sensación de suciedad y necesidad de uso de preservativo con la crema. Se pueden recomendar como un tratamiento de primera y segunda línea en la EP primaria o como adyuvante a fármacos orales.

    Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (son los famosos antidepresivos) administrados a diario retardan la eyaculación, y su administración a demanda (3-5 horas antes) es menos eficaz. El alargamiento del IELT que producen los ISRS oscila entre 2,6 y 13,2 veces el IELT basal.

    El único fármaco con indicación para la EP es la dapoxetina, que es eficaz tanto en la EP primaria como en la adquirida. La dapoxetina ha demostrado incrementos del IELT basal de hasta 4,3 veces, administrada 30-120 minutos antes del coito, a dosis de 30-60 mg. El resto de ISRS, aunque eficaces y seguros, están fuera de indicación para la EP.

    Los efectos adversos más comunes de los ISRS son disminución del deseo sexual, eyaculación retardada, aneyaculación y orgasmo ausente o retardado, y disfunción eréctil, aunque los de la dapoxetina son usualmente menores, de inicio en la primera semana y pueden desaparecer gradualmente a lo largo de la segunda o tercera semana de tratamiento.

    Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (IPDE5) aumentan la confianza y la percepción de control sobre la eyaculación y reducen la ansiedad de ejecución y el periodo refractario hasta conseguir una segunda erección tras la eyaculación.

    Tratamiento combinado psicosexual y farmacológico

    Es muy usual la combinación de diferentes opciones de tratamiento en la eyaculación precoz. El tratamiento combinado con medicamentos y psicoterapia/consejo sexual es una buena opción de tratamiento y tiene mejores resultados que ambas por separado, siendo además más satisfactorio para el paciente y su pareja.

    Tratamiento quirúrgico

    No hay evidencias suficientes para recomendar el tratamiento quirúrgico mediante la neurotomía selectiva del nervio dorsal o la crioablación percutánea unilateral del nervio dorsal del pene aunque en algunos estudios han demostrado eficacia.

    Seguimiento y evaluación de la respuesta

    El seguimiento clínico de los resultados del paciente es un punto fundamental y se puede utilizar la escala de Impresión Clínica Global del Cambio (CGIC) como una medida de la respuesta al tratamiento.

    Otro punto esencial es la estimación del IELT por el paciente o su pareja; este dato se correlaciona relativamente bien con la medición objetiva del mismo con cronómetro.

    Para concluir, la eyaculación precoz es una disfunción sexual muy prevalente con una gran repercusión en el paciente y su pareja. Muchos hombres no buscan tratamiento médico especializado a pesar de existir varios fármacos con resultados demostrados; la combinación de estos medicamentos con la terapia psicosexual es el eje principal del tratamiento.

    Si tiene cualquier duda, consúlteme: doctorpeinado@gmail.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Páginas: 1 Página siguiente
Buscador de Men’s Health
Sobre este blog

Blog especializado en el tratamiento de los problemas de próstata y salud sexual del varón.

Archivo del blog
Colaboraciones

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.