Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur

Lesión ciática y EMG

CiáticaCiática

Existen dos tipos de trastornos que se engloban coloquialmente en este concepto. Estos trastornos, por su origen y evolución son totalmente diferentes y la EMG permite diferenciarlos de manera inequívoca.

Por un lado, se llama lesión ciática a un compromiso de las raíces lumbares L5 y/o S1, en el contexto de un problema lumbar o de espalda. La característica es el dolor lumbar irradiado por toda la parte posterior o lateral del muslo y pierna. Puede también haber alteraciones sensitivas, que tienen una distribución específica y motoras, con limitación para la flexión y/o extensión del pie.

En este caso, la valoración ENG de los nervios sensitivos, peroneal superficial y sural deben ser normales y la afectación EMG de los músculos explorados, sobrepasa el territorio de los músculos dependientes del nervio ciático.

Por otro lado, se encuentra la lesión del propio nervio ciático. Habitualmente es una situación más grave, muchas veces asociada a complicaciones de la cirugía de prótesis y que implica una alteración sensitiva de distribución específica y distinta de la de las raíces y una debilidad para la flexión y normalmente en menor grado extensión del pie.

En este caso, los nervios sensitivos, peroneal superficial y sural, sí están alterados en la valoración ENG. Y el compromiso muscular, valorado mediante EMG, se limita a los músculos dependientes del nervio ciático.

Una patología relacionada, es lo que se llama síndrome del piramidal. Se trata de un compromiso funcional, no estructural, del nervio ciático en un determinado espacio anatómico. Por tanto, en este caso, la ENG y la EMG permanecen normales. El diagnóstico se lleva a cabo mediante exploraciones funcionales.

En este trastorno se puede obtener una diferencia en la respuesta del reflejo H, en cierta posición específica, entre el lado sano y el patológico, que permitiría el diagnóstico. Sin embargo, esta valoración no está introducida de forma estándar y generalizada en todos los laboratorios de EMG.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Electromioqué?
Sobre este blog

En este Blog vamos a intentar tranquilizar a los pacientes ofreciéndoles información sobre una prueba que tiene fama de molesta e informar sobre lo que se busca, su utilidad y sus ventajas.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.