- Dr. Escobar, Dr. Ballesteros

- Dr. Limousín, Dra. Vicario

- Dra. De Armas, Dra. Arruti

Lesiones de pie y tobillo:

El dolor en pie y tobillo es muy frecuente y, en ocasiones, difícil de resolver. El paso de los años y, en ocasiones, situaciones de sobrecarga funcional (sobre todo deportiva) y sobrepeso, hacen que las estructuras anatómicas del pie sufran un deterioro progresivo responsable no solo del dolor, sino también de la deformidad del pie y de la subsecuente limitación funcional.

El objetivo del tratamiento es conseguir una postura en bipedestación que no genere dolor y que posibilite la utilización de calzado estándar y una actividad normal. Para ello es imprescindible un correcto diagnóstico (mediante técnicas de imagen y exploración) y una adecuada orientación terapéutica. Se dispone de diversas estrategias para ello: desde plantillas a medida, hasta técnicas quirúrgicas endoscópicas, percutáneas y/o convencionales.

Cirugía artroscópica del tobillo

La artroscopia de tobillo permite resolver, de manera poco agresiva, muchas de las patologías que afectan a esta articulación:

  • Síndrome de atrapamiento (pinzamiento) anterior
  • Injertos osteocondrales (mosaicoplastia)
  • Reparación de fracturas osteocondrales
  • Reparación de defectos cartilaginosos (microfracturas)
  • Extracción de cuerpos libres
  • Retensado y plastias de ligamentos
  • Artrodesis artroscópica/prótesis de tobillo (artrosis avanzada)
  • Síndrome de atrapamiento (pinzamiento) posterior
  • Atrapamiento del Flexor del dedo gordo
  • Síndrome de Haglund
  • Tendinitis del Aquiles
  • Desbridamiento articular, sinovectomías, resección de plicas sinoviales
  • Resección de tumores intraarticulares
  • Síntesis de fracturas asistida por artroscopia

Cirugía artroscópica del pie

  • Síndrome del seno del tarso
  • Artrodesis subastragalina artroscópica

Cirugía endoscópica de tendones (tenoscopia)

La tenoscopia consiste en introducir una mini cámara en el interior de una vaina tendinosa o en regiones peritendinosas. Esta técnica permite identificar lesiones, a veces ocultas para la resonancia magnética, y actuar sobre la zona dañada de una forma poco invasiva. Además de para el diagnóstico la técnica es útil, como técnica complementaria, para el tratamiento de inestabilidades, sinovitis y roturas tendinosas. Las principales estructuras accesibles a la cirugía tenoscópica son:

  • Tendón del tibial posterior
  • Tendones peroneos
  • Tendón del flexor largo del dedo gordo
  • Tendón de Aquiles

Cirugía convencional del tobillo

La cirugía del tobillo permite resolver, utilizando técnicas convencionales asociadas o no al tratamiento artroscópico, múltiples patologías:

  • Síndrome de atrapamiento (pinzamiento) anterior
  • Inestabilidades de tobillo
  • Lesiones osteocondrales de astrágalo
  • Artrosis de tobillo (osteotomías, artrodesis...)
  • Patología tendinosa, etc.

Cirugía ortopédica del pie

La cirugía ortopédica del pie es un amplísimo capítulo de la especialidad que responde a la complejidad anatómica y funcional del pie como estructura de soporte y desplazamiento. Exige, por lo tanto, unos profundos conocimientos biomecánicos y anatómicos.

Dentro de la patología del antepié destaca:

  • Patología del Hallux (dedo gordo):

Hallux valgus (juanete) primaria y recidivas

Hallux rigidus

Hallux en garra

  • Dolor en la zona de apoyo central del antepié

Metatarsalgias

Rotura de la placa plantar

  • Patología de los dedos menores

Deformidades de los dedos menores del pie (dedos en garra)

Inestabilidad de la 2ª metatarsofalángica

La patología más frecuente del mediopié y del retropié es:

  • Pie plano

Adquirido del adulto

Adquirido flexible: actuaciones sobre el arco medial

  • Pie cavo

Cavo del adulto

Cavo sutil

  • Tendinopatías
  • Talalgias (dolor en el talón)

Fascitis plantar

Fibromatosis plantar. Enfermedad de Ledderhose

Síndrome del túnel tarsiano

  • Síndrome del seno del tarso
  • Artrosis

Enfermedad de Müller-Weiss

Artrodesis talonavicular aislada

  • Artropatía reumática en retropié

Líneas en desarrollo

En la actualidad estamos trabajando en las siguientes líneas emergentes: cirugía ecoguiada.