Toracocentesis

La toracentesis es un procedimiento que sirve para extraer líquido acumulado entre la pared torácica y la pleura. Esta técnica, que consiste en introducir una aguja fina en el pulmón y absorber el fluido con ayuda de una jeringa, puede tener fines diagnósticos o terapéuticos.

Descripción General

La toracocentesis, o toracentesis, es una técnica médica en el que se extrae el líquido existente entre la pleura (membrana que recubre el exterior de los pulmones) y la pared torácica, ya sea con fines diagnósticos o terapéuticos.

En este procedimiento, se utiliza una aguja fina que se introduce a través de la piel del pecho con ayuda de las imágenes obtenidas por una ecografía para llegar hasta la zona más adecuada. Una vez en el punto localizado, se obtiene el líquido (en ocasiones, el aire acumulado) con ayuda de una jeringa o con un catéter que se mantiene durante más tiempo para favorecer que el pulmón se expanda. En este último caso, la sonda se conecta a un envase llamado recipiente de recolección.

Cuando la toracentesis es diagnóstica, se analiza en el laboratorio una muestra del líquido extraído para determinar la causa por la que se ha acumulado en el espacio pleural. Normalmente, se lleva a cabo un conteo de células, un cultivo de bacterias o una citología en busca de células cancerosas.

¿Cuándo está indicada?

La toracocentesis se practica para extraer el aire acumulado por un neumotórax o retirar el líquido producido por un derrame pleural o como consecuencia de una neumonía, infecciones víricas, insuficiencia cardiaca o cáncer de pulmónCáncer de pulmónCáncer .

¿Cómo se realiza?

Para realizar una toracocentesis, el paciente se tumba o se sienta con el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. Después de desinfectar la zona, se administra anestesia local para evitar que el procedimiento sea doloroso. Una vez que ha hecho efecto y el tejido está adormecido, se aplica la sonda ecográfica para determinar el mejor lugar para insertar la aguja, que se introduce hasta el espacio pleural.

Si la extracción se lleva a cabo con jeringa, esta se conecta directamente a la aguja y se activa el émbolo para aspirar el líquido. Cuando se utiliza un catéter, se introduce a través de la aguja y se deja un tiempo hasta que el líquido se drena gota a gota.

Riesgos

La toracentesis es una prueba segura que no supone un riesgo elevado para la salud del paciente. Aun así, al ser un procedimiento invasivo (aunque mínimo) es posible que se produzca sangrado, infección o colapso del pulmón (neumotórax).

Qué esperar de una toracocentesis

Antes de una toracocentesis, el paciente debe firmar un consentimiento informado. Después, se le facilita una bata con la que se vestirá durante el procedimiento.

Una vez preparado, el paciente se coloca en la posición más adecuada y el especialista descubre la zona en la que se va a practicar la prueba. La toracentesis no es dolorosa gracias al uso de anestésicos, aunque en el momento de administrar la anestesia local se siente un leve pinchazo. No obstante, se percibe una presión en el lugar en el que se inserta la aguja durante toda la duración de la toracocentesis, que es de unos 15 minutos.

Algunos pacientes necesitan toser en el momento en el que se empieza a extraer el líquido, aunque se debe permanecer lo más quieto posible. Si se percibe sensación de mareo o dificultad para respirar, se debe avisar al especialista lo antes posible.

La toracocentesis es ambulatoria, por lo que, una vez finalizado el procedimiento, el paciente puede volver a su casa y retomar su rutina. De todos modos, se desaconsejan los esfuerzos durante los primeros días, así como la actividad laboral, para lo que conviene esperar entre 15 y 20 días.

Los resultados se obtienen pasados unos días, dependiendo de si hay cultivo en el laboratorio o no, en la consulta.

Especialidades en las que se solicita una toracocentesis

La toracentesis suele utilizarse en las especialidades de neumología y cardiología.

Cómo prepararse

Es normal dejar de tomar determinada medicación, especialmente los anticoagulantes, unos días antes de la toracocentesis.