Test genéticos: ¿qué son y para qué sirven?

En la búsqueda constante de mejorar la atención médica y brindar tratamientos personalizados, los test genéticos han surgido como una herramienta innovadora que está transformando la manera en que se aborda la salud.
Estos estudios proporcionan información sobre la predisposición genética de una persona a ciertas enfermedades, características físicas, respuestas a medicamentos y otras características que permiten a los profesionales sanitarios realizar diagnósticos más tempranos.
Un paso por delante
En términos de salud, la prevención es clave. En este sentido, la capacidad de los test genéticos para predecir riesgos de salud en los pacientes contribuye a que los profesionales puedan ofrecer una atención más precisa.
Al identificar marcadores genéticos asociados con enfermedades hereditarias u otras condiciones, es posible anticiparse y establecer medidas preventivas (como cambios en el estilo de vida del paciente, por ejemplo) que permitan actuar frente a una posible patología antes de que ésta aparezca. Una intervención temprana que, además, permite establecer un seguimiento médico regular y tomar decisiones informadas. Esta medicina predictiva no solo ayuda a evitar enfermedades, sino que también empodera a los pacientes para tomar un papel activo en su propia salud.
Tratamientos Personalizados
La medicina no es un enfoque único para todos, y los test genéticos están redefiniendo esta noción al permitir tratamientos altamente personalizados. Al analizar la genética de un paciente, se puede determinar cómo su cuerpo responde a diferentes tratamientos y medicamentos. Esto evita la prescripción de medicamentos ineficaces o que puedan tener efectos adversos, mejorando la calidad de vida y acelerando el proceso de recuperación.
Para una amplia variedad de patologías
Con una simple extracción de sangre, un test genético puede proporcionar información sobre intolerancias alimentarias, alérgenos, enfermedades de transmisión sexual, diagnóstico y tratamiento de la alopecia, reserva ovárica, prevención de la diabetes… Así como detección precoz de distintos tipos de cáncer y también información prenatal sobre riesgo fetal a presentar alteraciones cromosómicas.
Para más información, visita el catálogo de pruebas genéticas de Quirónsalud.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 21 de abril de 2025
Microtia: la rehabilitación temprana, clave para el desarrollo de la audición y el lenguaje
Los especialistas recomiendan la evaluación audiológica temprana con un enfoque multidisciplinar entre otorrinolaringólogo, audiólogo y, si fuera necesario, logopedaHospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 16 de abril de 2025
La zona lumbar, el cuello y las rodillas, las áreas más castigadas de los costaleros durante la Semana...
Ante cualquier síntoma que limite la movilidad o cause un dolor incapacitante, se recomienda detenerse y buscar valoración médica para evitar complicacionesHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murciaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 16 de abril de 2025
“El citomegalovirus es la principal causa prevenible de pérdida auditiva congénita”
“Aproximadamente un 1% de las mujeres embarazadas sufren esta infección primaria, y de estas, una de cada tres puede transmitir el virus al feto”, explica Santiago Novoa, gin...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia