La iniciativa “Promoviendo la conducta responsable en investigación”, del IIS-FJD, galardonada en los Premios de Investigación e Innovación Responsable en Salud del ISCIII
VíDEO NOTICIA: https://youtu.be/xiLoRLZq79s
- El proyecto premiado destaca por su aportación en el área de la ética y la integridad en el desarrollo de la ciencia, al ofrecer de manera proactiva una efectiva puesta en práctica de los marcos normativos necesarios para su aplicación desde el nivel más institucional"
- El Comité de Integridad Cientifica del IIS-FJD, creado en 2017 para apoyar la calidad de la investigación, contribuir a preservar su integridad, garantizar el seguimiento de las buenas prácticas en investigación y atender posibles consultas y conflictos, organizó en 2019 eventos formativos específicos sobre aspectos comunes de integridad científica, contrató un programa de detección de similitudes y revisó su Código de Buenas Prácticas en Investigación
- Junto al proyecto del IIS-FJD, los galardones del Instituto de Salud Carlos III también premiaron sendas propuestas de otros dos institutos de investigación
Madrid, 23 de julio de 2020-. La iniciativa "Promoviendo la Conducta Responsable en Investigación: desarrollo de las políticas de Integridad Científica en el IIS-FJD", del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), ha sido una de las tres propuestas galardonadas por los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en Salud, organizados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y promovidos en el marco del proyecto europeo ORION (Open Responsible research and Innovation to further Outstanding kNowledge).
El proyecto del IIS-FJD, cuya investigadora principal es Lucía Llanos, secretaria del Comité de Integridad Cientifica del IIS-FJD, "destaca por su aportación en el área de la ética y la integridad en el desarrollo de la ciencia, al ofrecer de manera proactiva una efectiva puesta en práctica de los marcos normativos necesarios para su aplicación desde el nivel más institucional", tal y como se indica desde la organización de los premios.
El Comité de Integridad Cientifica del IIS-FJD se creó en 2017, a instancias de la Dirección Científica y con carácter independiente, con el objetivo de desarrollar activa y específicamente las políticas de integridad científica en la institución, y la misión de apoyar la calidad de la investigación, contribuir a preservar su integridad, garantizar el seguimiento de las buenas prácticas en investigación y atender las consultas y conflictos que pudieran surgir en este ámbito", explica la Dra. Llanos.
Entre las actividades desarrolladas por el Comité de Integridad Cientifica del IIS-FJD en 2019, su secretaria destaca la organización de eventos formativos específicos sobre aspectos comunes de integridad científica -como dos jornadas centradas en la Ciencia abierta, autoría, conflicto de intereses y prevención del plagio y el simposio "Responsible research and innovation: the role of journal editors", celebrado en el marco del XV Ciclo de Seminarios de Biomedicina del IIS-FJD- y la contratación de un programa de detección de similitudes para poner a disposición de los investigadores y la revisión del Código de Buenas Prácticas en Investigación".
Para medir el impacto que tiene el desarrollo de las políticas de integridad científica dentro de cara a la sociedad y a la propia ciencia, el comité también ha desarrollado indicadores específicos que nos permiten evaluar la eficiencia y eficacia de su implementación dentro de nuestra institución", añade por su parte la Dra. Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación y vocal del Comité de Integridad Científica del IIS-FJD
Primera edición de los Premios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en Salud
Junto al proyecto del IIS-FJD, los galardones del ISCIII también premiaron el "Proyecto de co-Creación y Participación Ciudadana en el Diseño del Estudio PENSA de Prevención de Deterioro Cognitivo en Personas con Quejas Subjetivas de Memoria", del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM); y la iniciativa "Lo que realmente importa", del Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba (IBICO).
El jurado del certamen considera que todos los proyectos presentados, y especialmente los tres galardonados, "implican visiones, enfoques y puntos de partida diversos, aunque complementarios, sobre cómo implementar en las Instituciones y en sus diferentes niveles los principios de Open Science e Investigación e Innovación Responsable (RRI)". "Cada una de las actividades escogidas desarrollan ejemplos únicos que contemplan perspectivas alternativas con utilidad práctica y capacidad transformadora, con relevancia de la sostenibilidad en su aplicación, posibilidad de réplica y desarrollo en un horizonte temporal amplio y de largo recorrido", añade.
Cada uno de los proyectos premiados ha sido galardonado con 10.000 euros. En esta primera edición, los premios han estado dirigidos a reconocer la labor de los institutos de investigación sanitaria, centros de investigación biomédica establecidos en hospitales del Sistema Nacional de Salud a los que se asocian universidades, otros organismos de investigación y empresas, y cuyo objetivo es generar y desarrollar conocimiento traslacional y multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de los ciudadanos.
El certamen incluía seis modalidades de participación (ética, gobernanza, igualdad de género, acceso abierto, compromiso público y educación sanitaria), en línea con los seis objetivos de la Investigación e Innovación Responsable, un concepto que persigue fomentar la participación activa de la sociedad en la ciencia y la innovación desde las fases más tempranas de los proyectos de investigación para intentar que los futuros resultados estén lo más alineados posible con las necesidades sociales.
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 por el ISCIII para un periodo de 5 años.
Actualidad
Actualidad
- 11 de abril de 2025
Instituto de Neurociencias de Centro Médico Teknon: Innovación y excelencia en la atención a pacientes...
La Dra. Bayés, ha presentado el libro "Que menjar sigui un plaer", una herramienta clave para mejorar la alimentación de pacientes con disfagia.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 11 de abril de 2025
Quirónsalud Infanta Luisa, servicio médico de las hermandades de Triana en Semana Santa desde 2018
El hospital aporta de manera altruista material sanitario, médicos o enfermeros a las hermandades de La Estrella, San Gonzalo, la Esperanza de Triana y La OHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisa - 7 de abril de 2025
Hospital Quirónsalud Palmaplanas: Referentes en dolor
Los doctores Víctor Frutos y José Luis Aguilar especialistas de la Unidad del dolor del Hospital Quirónsalud Palmaplanas han participado en diversos congresos relacionados co...Hospital Quirónsalud Palmaplanases/red-centros/hospital-quironsalud-palmaplanasUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor