El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos supera las 3.000 intervenciones de cirugía robótica tras 12 años poniendo experiencia y equipamiento de vanguardia al servicio de la calidad y la seguridad quirúrgica

- Desde que el hospital inició su Programa de Cirugía Robótica en 2012, el número anual de cirugías realizadas con el robot, así como el de especialidades y profesionales formados y activos en su uso, ha registrado un crecimiento sostenido, pasando de entre 65 y 100 intervenciones los tres primeros años a rozar las 550 en 2024; una previsión que, con la reciente llegada del segundo robot, se espera situar en cerca de 650 cirugías robóticas anuales para finales de 2025
- La cirugía robótica mejora la eficiencia, precisión y resultados en procedimientos mínimamente invasivos, y reduce complicaciones, pérdida de sangre y tiempo de recuperación, con claros beneficios para pacientes y profesionales en todos los ámbitos de aplicación
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña y referencia en cirugía robótica en la región, con un programa especializado de más de 12 años de trayectoria que ha puesto al servicio de sus pacientes y profesionales los beneficios de esta técnica que permite una mayor precisión en las intervenciones y un abordaje mínimamente invasivo en el tratamiento de múltiples patologías, ha alcanzado un nuevo logro en su compromiso con la innovación tecnológica en manos de los profesionales más especializados, al superar las 3.000 intervenciones robóticas realizadas.
Este hito se suma al logrado el pasado noviembre, cuando incorporó el segundo robot a su bloque quirúrgico y se convirtió en el segundo hospital público madrileño en contar con dos equipos de la plataforma robótica más avanzada en el sector, acercándose ya entonces a las 2.500 operaciones realizadas tan solo con el primero de los robots.
Y es que, desde que el Rey Juan Carlos iniciara su Programa de Cirugía Robótica en 2012, pocos meses después de la inauguración del propio hospital, con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci -que en 2018 se cambió por el último modelo de la plataforma quirúrgica, el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones-, el número anual de cirugías robóticas realizadas, así como el de especialidades y profesionales formados y activos en su uso, ha registrado en todo momento un crecimiento sostenido, al tiempo que la duración quirúrgica media por intervención ha disminuido a un ritmo igualmente progresivo.
Así, se ha pasado de entre 65 y 100 intervenciones los tres primeros años del proyecto hasta acercarse a las 550 en 2024, con una media de dos intervenciones por sesión; una previsión que, con la incorporación del segundo equipo hace ahora cinco meses, se espera situar en cerca de 650 cirugías robóticas anuales para finales de 2025.
En paralelo, el promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad, lo que también demuestra la consolidación de la experiencia de los profesionales a cargo de estas operaciones.
Además, la llegada de la nueva plataforma quirúrgica permitió añadir a las cinco especialidades que hasta el momento realizaban intervenciones con esta técnica -Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología (con 25 profesionales formados entre todas ellas), en orden de mayor a menor porcentaje de cirugías anuales llevadas a cabo con el robot- una nueva indicación en la que también está registrando excelentes resultados, ya que favorece la visualización de las estructuras anatómicas de menor tamaño y una mejor maniobrabilidad del instrumental en las mismas: la Cirugía Pediátrica, cuya tasa de uso del equipo va incrementándose paulatinamente a cargo de dos especialistas formados en el uso de esta plataforma quirúrgica.
Beneficios para pacientes y profesionales, presentes y futuros
La cirugía robótica mejora los beneficios de la mínimamente invasiva, antes, durante y después de la intervención: mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones, y menos dolor postoperatorio, riesgo de infección postquirúrgica, y tiempo de hospitalización y de recuperación. Esto ofrece ventajas a los pacientes, favoreciendo un menor traumatismo y mejores resultados funcionales y de recuperación postoperatoria, pero también a los profesionales, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos.
Además, el modelo Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, y elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano, gracias a sus cuatro brazos robóticos que permiten al especialista controlar autónomamente hasta tres instrumentos y una óptica, las pinzas con tamaños de 8 mm que utiliza, dando libertad de movimiento en siete ejes y una rotación de 3600.
Con el número actual de operaciones robóticas realizadas, y la previsión anual estimada para este mismo 2025, sumadas a la reciente llegada de su segundo robot, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su posición como referente en la Comunidad de Madrid para la realización de este tipo de intervenciones en diferentes especialidades gracias a su consolidado Programa de Cirugía Robótica, avalado incluso por la revista científica Journal of Robotic Surgery en su artículo "Performance of a multidisciplinary robotic surgery program at a university hospital (2012-2022)" ("Puesta en marcha de un programa multidisciplinar de cirugía robótica en un hospital universitario (2012-2022)"), publicado el año pasado.
Sin embargo, con más de 16 millones de procedimientos realizados y más de 9.500 robots instalados en todo el mundo -unos 180 de ellos en España-, el Rey Juan Carlos no puede sino mirar al futuro planteándose nuevos retos que permitan extender los beneficios de la cirugía robótica a nuevas indicaciones y muchos más pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 21 de abril de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos supera las 3.000 intervenciones de cirugía robótica...
El centro se convirtió en noviembre en el segundo hospital público madrileño en contar con dos equipos de la plataforma quirúrgica más avanzada del sectorHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 21 de abril de 2025
Quirónsalud velará por la salud de los mejores tenistas del mundo como Proveedor Médico Oficial del Mutua...
• El torneo, que se celebrará del 21 de abril al 4 de mayo en la Caja Mágica, recibirá a campeones de la talla de Carlos Alcaraz, Novak Djokovic o Iga Swiatek. - 21 de abril de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza una puesta a punto de la salud de las primeras plantillas masculina...
El hospital madrileño es Proveedor Médico del club colegial desde 2023Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz