Los cambios en la cirugía plástica: un camino a la naturalidad y la recuperación integral del paciente

Los cambios en la cirugía plástica: un camino a la naturalidad y la recuperación integral del paciente

Imagen 1Imagen 1
25 de abril de 2025
Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacional
Cirugía Plástica, Estética y Reparadoraen/specialities/cirugia-plastica-estetica-reparadora

El equipo del doctor César CasadoEste enlace se abrirá en una ventana nueva, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, con amplia trayectoria en reconstrucción microquirúrgica, así como en casos secundarios, ha empezado a ofrecer una atención continuada en tres importantes centros de Madrid como son el Hospital Ruber InternacioEste enlace se abrirá en una ventana nuevanal, donde el facultativo dirige el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y ReparadoraEste enlace se abrirá en una ventana nueva, el Ruber Internacional Centro Médico HabanaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y la Clínica Dermatológica InternacionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva (CDI).

Con el objetivo de reforzar y seguir ofreciendo un servicio de alta calidad a sus pacientes, el equipo del Dr. Casado ha incorporado al cuadro médico a nuevos expertos, entre los que destacan el Dr. Felipe SalinasEste enlace se abrirá en una ventana nueva, cirujano plástico especialista en cirugía facial y cirugía mamaria estética y reconstructiva, procedente del Centro Médico Teknon de Barcelona, y reforzando la presencia del Dr. Francisco LeyvaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, reconocido especialista de gran experiencia y actual jefe de servicio en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Tal y como apunta el Dr. Casado, "dentro del carácter transversal de la cirugía plástica, estética y reparadora, colaborando con muchas otras especialidades y atendiendo patologías muy diversas, vamos a dar también una atención relevante a la cirugía reparadora que nos consolide como centro de referencia a nivel europeo".

En ese sentido, las técnicas y cirugías reconstructivas que realizan ya sean de miembro superior, de reconstrucción mamaria tras cáncer, abordaje de sarcomas, secuelas oncológicas o postraumáticas de toda índole, les han "posicionado a nivel internacional, y vamos a potenciar mucho esa línea" en los tres centros madrileños.

Además, subraya, pondrán el foco en el amplio campo de la cirugía estética con las técnicas más vanguardistas. "La cirugía mamaria sigue siendo el área de la cirugía estética de referencia, algo en lo que ya tenemos una experiencia reconocida. Atendemos a pacientes de toda España que acuden a nosotros con casos secundarios, mujeres que han sido intervenidas y han tenido problemas".

Superespecializado en medicina y cirugía estética y reparadora

El equipo del Dr. César Casado es un claro referente en medicina y cirugía estética y reparadora. Su éxito radica, aseguran, en "un equipo altamente cualificado, con años de formación y práctica, siempre actualizados en las técnicas más innovadoras del sector; pero lo que realmente nos diferencia es nuestro trato al paciente, le escuchamos y diseñamos soluciones adaptadas a su caso. Más allá del bisturí o las máquinas, nuestra mayor herramienta es el compromiso con la excelencia y el cuidado de nuestros pacientes", detalla el doctor.

Los Dres. Felipe Salinas y César CasadoImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLos Dres. Felipe Salinas y César CasadoEn el área de medicina estética, ofrecen tratamientos faciales y corporales que realzan la belleza natural y potencian la confianza de la persona, "siempre con un toque de discreción y elegancia. Aquí, cada paciente es único y nos esforzamos por hacer que las visitas sean una experiencia excelente", asegura. La relación multidisciplinar con otras especialidades "facilita esa atención cuidadosa al paciente. Colaborar estrechamente con dermatólogos y disponer de la última tecnología láser, por ejemplo, marca la diferencia en medicina estética".

En cuanto a la cirugía estética, ofrecen tratamientos que ayudan a realzar los rasgos naturales, remodelar y definir el contorno corporal, facial o mamario deseado, así como a potenciar la belleza natural. Según el Dr. Casado, "cada paciente merece un enfoque personalizado. Contamos con instalaciones modernas y equipos de última generación diseñados para garantizar esa naturalidad con absoluta seguridad". Ya no es algo exclusivo de las mujeres, ya que los hombres dieron un paso adelante en ese sentido y se han animado a realizar procedimientos muy satisfactorios.

Respecto la cirugía reparadora y la recuperación de la forma y función de la zona afectada, el doctor afirma que "corregimos los defectos y secuelas de accidentes, enfermedades o intervenciones, no solo tapando un defecto, sino normalizando la función del órgano con las mayores garantías cosméticas posibles", indica. Un cambio en los últimos años plantea tratamientos de patologías que hasta hace poco eran inabordables, como el linfedema, las lesiones de plexo braquial y nervios periféricos, la ceguera por lesiones de la córnea o el incapacitante síndrome de Südeck. "Hay pacientes con lesiones en la mano o los pies que apenas pueden utilizar su extremidad, sufren intensos dolores o les han sugerido la amputación, pero planteamos un escenario muy diferente y podemos ayudar a los pacientes, con tratamientos aún poco desconocidos", asegura el doctor.

En ese sentido, apunta que ese tipo de intervenciones no solo mejora el aspecto físico del paciente, sino también su bienestar emocional, ayudándoles a recuperar su confianza y calidad de vida.

El camino hacia lo natural

Según el Dr. César Casado, los resultados de la cirugía estética cada vez van más dirigidos a potenciar la belleza natural desde la experiencia, la calidad y la seguridad. "Afortunadamente, percibimos que la demanda de ciertos procedimientos de medicina estética por parte de las pacientes se está normalizando, ya que están siendo conscientes de los problemas importantes derivados del abuso de rellenos con resultados bruscos y extravagantes. Ahora están en franco retroceso y las personas de cierta edad buscan más resultados naturales, con maniobras de estética más sencillas y mediante procedimientos quirúrgicos menores ambulatorios". En concreto, asegura que las instalaciones de la Clínica Dermatológica Internacional "son magníficas para llevar a cabo esos procesos".

Y es que, tal y como recuerda el experto, el cambio se debe a dos factores. "Hace 20 años comenzó el ‘boom’ de la medicina estética y ahora se están viendo las secuelas y malos resultados de procedimientos que se suponían inocuos, y los pacientes han cogiendo respeto. Además, la popularización de ese sector entre todo tipo de sanitarios, no solo cirujanos plásticos o dermatólogos, ni siquiera médicos generales que se dedican a la medicina estética, sino especialistas de cualquier disciplina, como anestesistas o reumatólogos, incluso personal de enfermería, llevan a una saturación del sector que inevitablemente conduce a resultados pobres por una baja especialización".

Pero, por otro lado, reconoce que el perfil de los pacientes a los que atienden en las consultas de medicina estética cada vez es más joven, por muchos motivos, como el impacto importante de las redes sociales, el uso de tecnologías, filtros y programas de retoque fotográfico, o algunos modelos e "influencers" entre esa población que no fomentan la naturalidad. "Es una realidad que no nos gusta", concluye, "porque se cambió el modelo que fomentaba un envejecimiento más cuidado, a otro que persigue resultados antinaturales en población joven que en realidad no necesita nada".

Health Content

Health Content

Conoce tu salud desde todas las perspectivas