Quirónsalud
Blog del Dr. Alfonso Vidal Marcos. Anestesiología y Reanimación. Hospital Sur.
El sistema nervioso está constituido por una intrincada red de diversos tipos de fibras que interrelacionan entre sí. Esta es una de las razones por las que el tratamiento del dolor resulta, en ocasiones extremadamente complejo. Son muchos los receptores, los neurotransmisores: activadores e inhibidores, las fibras: aferentes y eferentes, las interneuronas, los ganglios raquídeos, sustancia gris, núcleos talámicos, ínsula, amígdala, corteza cerebral.
Por si esto es poco, existe un sistema nervioso, que regula los procesos automáticos relacionados con las respuestas reflejas, el ritmo intestinal, los órganos secretores y la vascularización, es el sistema nervioso autónomo.
Este sistema está constituido por dos redes complementarias el simpático y parasimpático que regulan de forma solidaria muchas de nuestras funciones internas, como si de un yin y yang se tratara.
El ritmo del corazón, la secreción gástrica, la sudoración o el rubor responden a estos sistemas en muchos casos de forma automática y en muchos otros modulado por comportamientos aprendidos consciente o inconscientemente (como los famosos perros de Paulov).
No tenemos un control consciente de estos sistemas (aunque personas entrenadas y algunas culturas como los Yoguis son capaces de hacerlo) y por tanto, nos convertimos en esclavos de nuestras pulsiones. ¡Que decepción!, el homo sapiens capaz de llegar "hasta el infinito y mas allá" se ruboriza, suda, le sube la tensión o la frecuencia cardiaca cuando"Lolita, su jefe o el pato Donald" le mira bien o mal. Pero, no debe ser motivo de tristeza, hay esperanza, otros pueden controlar esas situaciones con entrenamiento, y si no, los simpaticolíticos, vagolíticos y demás fármacos reguladores, nos pueden ayudar.
Muchas veces lo difícil es detectar esa anomalía, esa hiperfunción inadecuada o incómoda para esta vida nuestra, social y políticamente correcta. A veces, esa hiperfunción localizada, es la responsable de la perpetuación de dolor en algunas zonas del organismo y responde a bloqueos selectivos de los centros que gobiernan esa función.
Nuestra paciente María de 60 años, maestra de profesión (un homenaje desde aquí a este abnegado colectivo, responsable de todos nuestros éxitos y nunca bien ponderado, ni remunerado) acudió por presentar dolor abdominal, inguinal, glúteo,… de varios meses de evolución. Comenzó de forma silente y progresiva haciéndose casi insoportable. Le impedía estar de pie, caminar, estar sentada. Le dificultaba la micción, la deposición y desde luego mantener relaciones. No mejoraba con el decúbito, ni con los cambios posturales.
La paciente lo refería como una sensación eléctrica como una presión en el periné que se incrementaba cuando mantenía una postura y aflojaba al cambiar haciendo necesario cambiar continuamente de postura. El tratamiento inicial con AINES y tramadol mejoró en algo la sensación, pero precisó asociar amitriptilina para asegurar al menos algo de descanso nocturno.
Tras una nueva revisión, y al insistir en el interrogatorio la paciente recordó una caída casual de nalgas en su trabajo, sentada sobre la tarima del aula. No fue una caída muy fuerte y apenas le dió importancia. Optamos entonces por un bloqueo del ganglio impar que produjo un alivio casi completo a los pocos minutos y casi definitivo a lo largo de las siguientes semanas. Lo que nos permitió disminuir la medicación hasta suprimirla. Por una vez, conseguimos la cura de una paciente, o resolver casi todo su problema de dolor. Como diría mi amigo el Dr. Santiago Uña: "una pequeña línea de luz entre dos abismos de oscuridad."
Gracias por su comentario Antonia.
Los bloqueos necesitan un poquito de tiempo para demostrar su eficacia, pero si no se produce se pueden repetir. A veces un bloqueo localizado necesita otro bloqueo localizado a otro nivel para completar la eficacia. Consulte con sus médicos para conseguir el resultado deseado.
Un saludo,
Gracias por su comentario Ana.
En principio no tiene interacción sobre la marcha o la fuerza un bloqueo o una radiofrecuencia sobre el ganglio impar. No debería darle sintomatologías de afectación motora, pero puede que además del problema que precise el bloqueo del ganglio impar, tuviera usted alguna otra patología intercurrente. Debería completar el seguimiento con sus médicos.
Saludos,
Gracias por su comentario María Fernanda.
Evidentemente no le ha servido, aunque aseverar que le haya perjudicado, quizá también sería excesivo.
Nosotros tenemos procedimientos que son poco o nada eficaces, estudiamos la situación y ocasionalmente insistimos en el procedimiento, incrementando el tiempo o la dosis y ocasionalmente nos replanteamos optar por otro procedimiento.
Consulte con sus especialistas de confianza. Un saludo,
Gracias por su comentario Diana.
Para nosotros es una alegría cuando los pacientes mejoran.
Un saludo,
Un blog de dolor, anestesia y reanimacion desde un punto de vista clinico y sanitario pero tambien social y cultural
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Por favor llevo 7 años mal pero los últimos 6 meses es horrible el dolor en lumbares y glúteos se hace muy difícil vivir con ese intenso dolor y con la vida limitada por favor ayudarme
Mil gracias