Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog de los servicios de Urología, Ginecología, Coloproctología y Medicina Física-Rehabilitación y Fisioterapia de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas.

¿Qué es la incontinencia anal y cuáles son las causas que la producen?

Dentro de la Escuela de Pacientes de Incontinencia y Suelo Pélvico (EPispel)de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, uno de los temas principales a tratar es la incontinencia anal. Con este post queremos aclarar aquellas dudas que puedan tenerse en relación a la misma, explicar las distintas formas de presentación en el paciente y las diferentes causas que pueden originarla.

2024 09 02 Qué es la incontinencia anal 1Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 09 02 Qué es la incontinencia anal 1

¿Cómo se define la incontinencia anal?

La incontinencia anal es la pérdida involuntaria de heces (líquidas o sólidas) o gases, durante más de tres meses en una persona mayor de 4 años de edad. Se trata de una enfermedad cuya prevalencia real se desconoce; ya que sigue siendo difícil de diagnosticar debido a que en muchas ocasiones los pacientes no consultan estos síntomas por miedo o vergüenza. Se trata de un problema que puede llegar a afectar a la vida de los pacientes en muchos aspectos (social, económico, laboral…).

¿Cómo puede presentarse la incontinencia anal?

Existen distintas formas de presentación que pueden variar de un paciente a otro, incluso presentarse juntas.

­ Urgencia: tengo necesidad de evacuar y no puedo demorarlo

­ Pasiva: no soy consciente del escape.

­ Mixta: me suceden las dos cosas anteriores

Ensuciamiento o "Soiling": se refiere al manchado de la ropa interior secundario a mucosidad o filtrado de restos de las deposiciones.

2024 09 02 Qué es la incontinencia anal 2Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 09 02 Qué es la incontinencia anal 2

¿Por qué se produce la incontinencia fecal (IF)?

En el cuerpo humano existen diferentes estructuras anatómicas y fisiológicas que van a facilitar el control de la continencia y participar en la defecación (el colon, el recto, los esfínteres anales, el músculo puborrectal…). Para el correcto funcionamiento de la continencia y la defecación se necesita que tanto las estructuras anatómicas mencionadas como el sistema nervioso se encuentren íntegros y coordinados.

La incontinencia fecal puede ser ocasionada por muchas causas que podemos dividir en dos grupos: aquellas en las que existen alteraciones anatómicas del complejo esfinteriano (lesiones musculares, lesiones nerviosas…) o aquellas con integridad de los esfínteres (alteración de la consistencia de las heces, mal funcionamiento o alteración de la sensibilidad rectal…). En la mujer la causa más frecuente de IF es la lesión obstétrica (los partos), mientras que en el varón la causa más frecuente son las cirugías anales o pélvicas previas.

Consultar de forma temprana estos síntomas junto con la identificación de las posibles causas desencadenantes de la IF, va a resultar muy importante a la hora de encontrar distintas estrategias de tratamiento con las que mejorar la calidad vida de estos pacientes.


Dra. Cristina Viyuela García.

Especialista de la Unidad de Coloproctología

Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo

Hospital General Universitario de Villalba

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de Escuela de pacientes de incontinencia y suelo pélvico
Sobre este blog

Queremos trabajar juntos, profesionales de la salud y pacientes, para optimizar el conocimiento de los problemas relacionados con la perdida de la continencia, tanto urinaria como fecal, así como de los relacionados con el suelo pélvico, para que sea de ayuda educacional para el paciente, familiares y cuidadores, con el fin de mejorar su calidad de vida en términos de salud y bienestar físico y emocional, así como ayudarles a autogestionar su condición de una manera personalizada, individualizada, más cómoda, saludable, efectiva.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.