Especialistas en cáncer de piel en Tenerife
El área de dermatología oncológica de los centros de Quirónsalud Vida está especializada en la cirugía de MOHS. Se trata de una cirugía para el tratamiento del cáncer de piel más avanzada para extirpar los tumores malignos. Los médicos de Quirónsalud Vida son pioneros en este tipo de cirugía que permite un examen inmediato del alcance de la lesión.
Nuestro equipo de dermatólogos extrae el tejido tumoral y reconstruye la zona, mientras que el patólogo lo analiza a través del microscopio para identificar todas las raíces del cáncer y detectar posibles tumores residuales que precisen una nueva extirpación.
Tratamientos para el cáncer de piel, pioneros en Cirugía de MOHS
La cirugía de Mohs consigue un alto porcentaje de curación, y, además, evita la destrucción del tejido sano.
¿Qué es el cáncer de piel?
El cáncer de piel es un tumor frecuente que se desarrolla cuando las células de la piel se multiplican sin control.
Conoce qué es el cáncer de piel, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento en este vídeo de la Dra. Eugenia Cutillas, especialista en Dermatología de Quirónsalud.
Tipos de cáncer de piel
- Cáncer de piel no melanoma
- Cáncer de piel melanoma
Cáncer de piel no melanoma y sus tipos
Carcinoma basocelular
Es el cáncer de piel más habitual.
Se origina en las células basales que se hallan en la epidermis que es la capa externa de la piel.
Contempla una tasa de curación alta, no obstante, existen casos en los que el carcinoma se extiende a otras partes del cuerpo causando metástasis.
Signos y síntomas del carcinoma de células basales
- Una protuberancia cerosa o perlada
- Una lesión similar a una cicatriz del color de la piel
- Una lesión marrón, negra o azul
- Una úlcera con costras o sangrante que se cura y regresa
Carcinoma de células escamosas
Este tipo de cáncer, al igual que el carcinoma basocelular, surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel).
Su pronóstico suele ser muy bueno, aunque debe eliminarse por completo para que no se reproduzca en el mismo lugar.
Signos y síntomas del carcinoma de células escamosas o espinocelular
- Un nódulo rojo y firme
- Una lesión plana con una superficie escamosa y con costras
- Una nueva llaga o un área elevada en una cicatriz o úlcera antigua
- Una llaga roja o un parche áspero dentro de la boca
Cáncer de piel melanoma
¿Qué es el melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se produce cuando las células denominadas melanocitos, que dan color a nuestra piel, se transforman en malignas.
La exposición a la radiación de los rayos ultravioletas, cuya fuente principal el sol y las lámparas y cabinas bronceadoras son la principal causa de aparición del melanoma. Las revisiones dermatológicas son clave para la detección precoz del melanoma.
Signos y síntomas del melanoma
El melanoma puede formarse en cualquier parte del cuerpo, en la piel normal o en un lunar existente.
Síntomas del melanoma en la piel
- Úlcera que no sana
- Un área grande y amarronada con pintitas más oscuras
- En el caso de observar cambios en un lunar es necesario consultar al dermatólogo. La regla del ABCDE puede ayudar a distinguir un lunar normal de un melanoma:
A: Asimetría: la mitad de un lunar no es igual a la otra.
B: Bordes irregulares o dentados.
C: Color: los colores más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro.
D: Diámetro: cuando el lunar mide más de 6 milímetros o aumente de tamaño (mayor de 6 mm.).
E: Evolución: si el lunar experimenta cambios en cuanto a tamaño o forma.
- Una lesión pequeña con un borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco o azul
- Comezón en el lunar
- Lesiones oscuras en las palmas de manos y pies o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, la nariz o los genitales
Diagnóstico fiable del cáncer de piel en Tenerife
Nuestros especialistas en dermatología avanzada determinan de forma inmediata el melanoma a través de la dermatoscopia digitalizada ( Fotofinder), con la que es posible identificar de forma instantánea los lunares malignos. Se trata de un software que realiza fotografías de alta resolución, que permite descubrir lesiones nuevas y detectar cambios en las que ya presenta el paciente.
Pero, además, disponemos de las siguientes pruebas que sirven para determinar el estadio en el que se encuentra el melanoma:
- Exploración física
- Radiografía de tórax
- TC (tomografía computarizada)
- Exploración con PET (tomografía por emisión de positrones)
- Imágenes por resonancia magnética (RM) con gadolinio
- Análisis de sangre
Excepto la exploración física, el resto de pruebas se llevan a cabo cuando el análisis de la lesión cutánea confirma que se trata de un melanoma y existe un riesgo alto de metástasis.
Claves para prevenir del cáncer de piel
- Usa protector solar los 365 días del año
- Si vas a la playa o a la piscina aplica protector antes de la exposición al sol y renueva cada 2 h. Si te bañas aplica protector de nuevo. Tras el baño seca muy bien tu pie, evitarás el efecto lupa
- Evita el sol las horas de mayor intensidad (de 12:00 h a 16:00h)
- Usa tejido grueso, te protegerá contra el sol
- Usa sombreros y gafas de sol con cristal homologado que filtren los UVA y UVB
- Aunque el cielo esté nublado sigue usando protector solar
- Evita las cámaras de bronceado con lámparas de rayos ultravioleta
- Revisa tus pecas y lunares. Si ves cambios, consulta con tu dermatólogo
En el caso de haber tenido un melanoma el riesgo de desarrollar nuevos melanomas es mayor, por lo que debes prestar especial atención a las recomendaciones anteriormente expuestas.
Tratamiento del cáncer de piel en Tenerife
El tratamiento del cáncer cutáneo dependerá del tipo de tumor y su estadio, así como otros factores como la salud del paciente.
Existen varios tipos de tratamiento que pueden utilizarse de forma combinada:
Cirugía
Es el tratamiento más común y consiste en la extirpación total del tumor junto a una parte del tejido sano para evitar que el cáncer se reproduzca. En ocasiones hay que realizar más de una intervención.
Cirugía de Mohs
La cirugía de Mohs es la técnica más efectiva. Esta técnica se lleva a cabo en coordinación del equipo de dermatología y el de anatomía patológica. El dermatólogo extrae las capas de la piel que observa con tejido canceroso mientras el equipo de patología las analiza minuciosamente al microscopio controlando los bordes y el fondo del tumor. Estas fases se van alternando hasta conseguir la extirpación del tumor y preservando al máximo la piel sana alrededor de este.
La cirugía de Mohs es ambulatoria y se realiza con anestesia local. Esta cirugía garantiza una alta preservación de tejido sano y la menor cicatriz posible, ofreciendo los mejores resultados, tanto funcionales como estéticos.
Quimioterapia
La quimioterapia se puede usar para tratar el melanoma metastásico después de haber administrado otros tratamientos.
Fármacos dirigidos
Fármacos que bloquean el crecimiento y la diseminación del cáncer al interferir en moléculas específicas que participan en su crecimiento, avance y diseminación.
Inmunoterapia
Tratamientos que se administran por vía intravenosa. Son anticuerpos que no atacan al melanoma, sino que desbloquean las células del sistema inmune para que sean ellas las que destruyan a las células malignas.
Radioterapia
Se trata del uso de radiación de alta intensidad para destruir las células cancerígenas y detener su crecimiento.
Especialistas en el tratamiento de cáncer de piel en Tenerife
Si tienes alguna duda acerca del cáncer de piel, consulta con nuestro equipo.
Hospital Quirónsalud Vida
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados