Unidad Integral Dental y Maxilofacial
El equipo de la Unidad Dental y Maxilofacial del hospital Quirónsalud Torrevieja cuenta con números casos tratados y con unos resultados excelentes en cirugía ortognática.
El objetivo de esta cirugía es la corrección de la mandíbula y su alineación para mejorar la posición y la estética de los dientes.
Especialistas en cirugía ortognática
El trabajo en equipo entre cirujanos faciales y ortodoncistas es fundamental, ya que serán los encargados de elaborar un plan individualizado para garantizar el éxito en cada caso.
Además, en nuestra unidad trabajamos con los mejores materiales y las últimas tecnologías.
¿Qué corrige la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática corrige maloclusiones dentales como:
- Clase II o retrognatia
Los dientes de arriba no se encuentran alineados con los de abajo. La mandíbula inferior se aprecia más pequeña de lo normal o retraída respecto al maxilar superior o arcada.
- Clase III o prognatismo
La mandíbula inferior se aprecia más desarrollada respecto a la superior.
- Mordida abierta anterior
Es una de las maloclusiones dentales más comunes. Los dientes superiores no logran contactar con los inferiores. Suele estar causada por el uso del chupete de forma prolongado, la succión del pulgar y el hábito de interposición lingual (empujar los dientes con la lengua).
- Asimetría facial
Se identifica cuando la línea media del maxilar superior y/o mandíbula se desvía hacia la izquierda o la derecha.
- Sonrisa gingival
Se expone en exceso la encía superior al sonreír y puede presentar dificultad para sellar los labios.
Las soluciones varían en función de la edad y la gravedad en cada caso.
Tipos de cirugía ortognática
- Cirugía mandibular
El procedimiento más habitual es el avance mandibular en pacientes que tienen la mandíbula pequeña o retraída (clase II). Con esta cirugía se consiguen corregir problemas funcionales, como la apnea del sueño, así como mejorar la armonía facial inferior.
- Cirugía maxilar
Con la cirugía maxilar se coloca correctamente el maxilar superior en pacientes que presentan:
- Clase III.
- Mordida abierta.
- Sonrisa gingival.
Mejora la funcionalidad y se consigue una armonía del rostro del paciente.
- Cirugía mandibulomaxilar o bimaxilar
En la mayoría de los casos de cirugía ortognática se requiere la reposición tanto del hueso maxilar superior, como la mandíbula, para conseguir una buena correlación dento-esquelética o Clase I, funcionalidad y mejoría de la estética facial.
- Mentoplastia
La cirugía de la mentoplastia se realiza para recolocar el mentón en la posición más adecuada para afinar el perfil del paciente. Este tipo de intervención se puede hacer de forma aislada o como proceso complementario a las cirugías ortognáticas previamente descritas.
¿Cómo se realiza la cirugía ortognática?
1. Valoración y propuesta de tratamiento
En una primera visita el cirujano maxilofacial y el ortodoncista especializado realizan una valoración conjunta para estudiar el rostro del paciente y establecer el plan de tratamiento.
Para ello es necesario una exploración física, que consta de:
- Registros de mordida.
- Fotografías.
- Pruebas radiológicas complementarias.
2. Ortodoncia pre-quirúrgica
Se trata de la ortodoncia que se realiza antes de la cirugía ortognática para dejar los dientes en la posición correcta respecto a los huesos del maxilar y de la mandíbula.
La duración de la ortodoncia depende del paciente, aunque suele oscilar entre 8 y 18 meses.
3. Planificación 3D
En esta etapa, el paciente se realiza un TAC facial, con el que se hará la planificación 3D de la cirugía, en la que se calculan los movimientos óseos de forma virtual.
Esta planificación la realiza el cirujano maxilofacial en conjunto con el ortodoncista.
4. Cirugía
La cirugía ortognática se lleva a cabo bajo anestesia general y requiere una o dos noches de estancia en el hospital.
5. Postoperatorio de la cirugía ortognática y recuperación
El postoperatorio de la cirugía ortognática lo realiza el paciente en su casa, que consta de reposo relativo y dieta triturada durante las primeras semanas.
Se puede producir cierta hinchazón facial tras la operación.
Generalmente, en aproximadamente 2 semanas el paciente podrá retomar su actividad laboral.
6. Ortodoncia postquirúrgica
Tras la cirugía, es preciso mantener la ortodoncia durante unos meses para terminar de ajustar los dientes en la posición correcta.
La ortodoncia postquirúrgica suele durar entre 6 y 10 meses.
Antes y después de la cirugía ortognática: Beneficios
Este tipo de cirugía ofrece múltiples beneficios, ya que no sólo se mejora la armonía facial del paciente si no también la oclusión dental estética y funcional.
Además, también se ven mejoradas funciones como la masticación y la respiración. Por lo que este tipo de intervención tiene un impacto positivo en la calidad de vida del paciente, marcando un antes y un después.
¿Cuánto dura la cirugía ortognática?
La intervención suele durar entre 2 y 4 horas.
Precio cirugía ortognática: ¿Cuánto cuesta la cirugía ortognática en Torrevieja Quirónsalud?
El precio de la cirugía ortognática depende del tipo de cirugía y complejidad del caso. Contacta con nosotros a través del formulario y te responderemos en la mayor brevedad.
Hospital Quirónsalud Torrevieja
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados