Oftalmología
La capa interna y sensitiva del ojo es objeto de la subespecialidad de retina donde más avances ha habido en las últimas décadas.
La vitrectomía posterior consiste en introducir dentro del ojo a través de la esclera -pared externa del ojo- por pequeñas incisiones de menos de 1 milímetro, tres instrumentos, observados con microscopio por la pupila dilatada: uno para iluminar con fibra óptica, otro para irrigar y un tercero para cortar y manipular.
Acciones tales como cortar, aspirar, y aplicar láser entre otros. Habitualmente se corta y extrae el humor vítreo, gel que rellena el globo ocular. Así se trata la patología motivo de la cirugía y se rellena con silicona.
Las enfermedades más frecuentes que hacen necesaria esta cirugía son:
- Retinopatía diabética.
- Desprendimiento de retina.
- Heridas oculares o traumatismos.
- Agujeros maculares, degeneraciones maculares con neovasos u otras enfermedades de la mácula.
- Problemas secundarios o inflamaciones del ojo.
- Patologías relacionadas con la alta miopía.
- Complicaciones después de operaciones de cataratas.
- Complicaciones derivadas de la uveítis.
Hospital Quirónsalud San José
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados