Pide cita en esta especialidad

La Unidad de Sueño del Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi está especializada en el diagnóstico de los trastornos del sueño, ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Contamos con tecnología avanzada y la dirección del Dr. Carlos Egea, neumólogo experto en patologías del sueño.

Trastornos del sueño que evaluamos

Si tienes problemas para dormir o sientes fatiga durante el día, podrías estar sufriendo un trastorno del sueño. En nuestra unidad diagnosticamos afecciones como:

  • Apnea del sueño (SAHS): pausas en la respiración que afectan la calidad del descanso.

  • Insomnio crónico: dificultad persistente para conciliar o mantener el sueño.

  • Síndrome de piernas inquietas: sensación de incomodidad en las piernas que impide dormir bien.

  • Narcolepsia: somnolencia extrema y ataques repentinos de sueño.

  • Parasomnias: episodios anormales como sonambulismo o terrores nocturnos.

  • Trastornos del ritmo circadiano: alteraciones en los horarios naturales del sueño.

Pruebas diagnósticas

Para determinar la causa de tus problemas de sueño, realizamos estudios especializados, tanto en nuestra unidad como en tu propio hogar:

  • Polisomnografía nocturna: monitorización completa del sueño en el Hospital Quirónsalud Bizkaia o en casa, permitiendo mayor comodidad para el paciente.

  • Test de latencias múltiples del sueño (TLMS): evalúa la somnolencia diurna y posibles alteraciones del ciclo de sueño.

  • Oximetría nocturna: mide los niveles de oxígeno en sangre durante la noche para detectar apneas.

  • Actigrafía: analiza el patrón de sueño-vigilia a través de un sensor.

  • Test de mantenimiento de la vigilia (TMV): mide la capacidad de una persona para mantenerse despierta en situaciones de monotonía.

Polisomnografía a domicilio: un servicio diferencial

Uno de los aspectos que hace única a nuestra Unidad de Sueño en Bilbao es la posibilidad de realizar la polisomnografía en la comodidad de tu hogar. Este estudio permite evaluar con mayor naturalidad los patrones de sueño del paciente, evitando la incomodidad de dormir en un entorno hospitalario.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo saber si necesito acudir a la Unidad de Sueño?
Si roncas frecuentemente, te sientes cansado durante el día o tienes dificultades para dormir, podría ser recomendable realizar un estudio del sueño.

¿Cómo se realiza una polisomnografía en casa?
Se te proporciona un equipo portátil con sensores para registrar tu actividad cerebral, respiración y movimientos durante la noche, siguiendo indicaciones sencillas.

¿Necesito preparación previa para los estudios del sueño?
Dependerá de la prueba, pero en general se recomienda evitar cafeína, alcohol y siestas el día del estudio.