Pide cita en esta especialidad

Las dos plataformas oncológicas de los hospitales Quirónsalud en Andalucía --Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Materno-Infantil, en Sevilla; Quirónsalud Málaga, Marbella, Campo de Gibraltar, Córdoba y Huelva--, ya cuentan con una novedosa técnica de tratamiento denominada ‘Hipertermia locorregional profunda’ con la intención de potenciar los resultados de los tratamientos oncológicos convencionales en aquellas situaciones clínicas donde éstos no puedan aspirar a conseguir resultados óptimos.

Dicha técnica, según los oncólogos, proporciona unos mejores resultados del tratamiento oncológico convencional --radioterapia y/o quimioterapia y/o inmunoterapia, entre otros-- en diferentes localizaciones tumorales donde las expectativas de éxito no son muy altas.

Los dres Quero, Montañés, Ramos y VirizuelaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLos dres Quero, Montañés, Ramos y VirizuelaLos profesionales señalan que el tratamiento es "completamente indoloro" e insisten, a su vez, en que dicho tratamiento no sólo ofrece beneficios de los síntomas adversos que producen los tumores, sino que el tratamiento, prescrito por oncólogos formados y administrados por profesionales sanitarios con experiencia, es absolutamente seguro y no presenta prácticamente ningún efecto secundario.

De esta forma, como indican los oncólogos de Quirónsalud Infanta Luisa, la hipertermia, mediante procesos de mejora de la circulación y oxigenación en zonas tumorales, "consigue un mayor efecto de los tratamientos radioterápico, mejorando la tolerancia de los mismos y pudiéndose emplear con mayores garantías de resultados cuando se necesita realizar una re-irradiación (segunda irradiación) de un tumor".

Los tratamientos de hipertermia-oncothermia son individualizados y se deben realizar bajo la prescripción y supervisión de un oncólogo. Generalmente, se prescriben ciclos individualizados de sesiones de tratamientos adaptados a la situación tumoral y tratamiento que está recibiendo, pero por lo general se suele administrar en sesiones de una hora aproximada de duración, dos o tres días por semana, en ciclos de 10-12 sesiones.

Quirónsalud, pionero en el tratamiento a pacientes oncológicos en Andalucía

El grupo hospitalario Quirónsalud es líder en el tratamiento integral del paciente oncológico. Sus ocho centros ubicados en poblaciones estratégicas de la comunidad han establecido un proyecto asistencial específico para garantizar una respuesta global y personalizada a los pacientes afectados de cáncer, independientemente de su edad.

En la actualidad dispone de dos plataformas oncológicas equipadas con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Una de ellas, el Departamento Integral de Oncología, se ubica en el Hospital de Día Quirónsalud Málaga, ofreciendo también servicio a los hospitales Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar.

En la misma línea trabaja la otra plataforma oncológica de referencia para Andalucía Occidental, integrada por el Servicio de Radioterapia de Quirónsalud Infanta Luisa, así como por los Servicios de Medicina Nuclear de este mismo centro hospitalario sevillano y de Quirónsalud Córdoba para un diagnóstico más preciso de los procesos oncológicos. Esta dotación también ofrece cobertura a Quirónsalud Huelva y Quirónsalud Sagrado Corazón. Además, a esto hay que sumar los servicios de Oncología Médica y los hospitales de Día Oncológicos ubicados en los ocho centros sanitarios del grupo en Andalucía.