Prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c)

La prueba de HbA1c es un procedimiento que se utiliza para diagnosticar o hacer el seguimiento de la diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2. Para hacer el análisis, basta con tomar una muestra de sangre periférica.

Prueba de laboratorioPrueba de laboratorio

Descripción General

La prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1C), o de hemoglobina glucosilada, es un análisis de sangre en el que se evalúa la cantidad de glucosa presente en la sangre. Se trata de un método de diagnóstico habitual para la diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2.

Con esta prueba, se obtienen los niveles de glucosa en la sangre de los últimos dos o tres meses, que es el tiempo estimado de vida de los glóbulos rojos. Por lo tanto, es un método adecuado para hacer un seguimiento a los pacientes ya diagnosticados. Este tipo de medición se hace como control médico, no es el mismo análisis que se hacen los propios enfermos en sus controles diarios.

En la prueba HbA1c se obtiene información sobre el porcentaje de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno a través de la sangre, que está cubierto de azúcar. Cuanto mayor es este porcentaje, mayor es el riesgo de que se produzcan complicaciones.

¿Cuándo está indicada?

La prueba de hemoglobina glucosilada está indicada tanto en aquellas personas con sospecha de diabetes, para confirmar o descartar el diagnóstico, como en las que ya tienen la enfermedad confirmada. La frecuencia varía dependiendo de las circunstancias:

  • Cada tres años: mayores de 45 años.
  • Todos los años: cuando los resultados muestran que hay prediabetes, ya que existe un riesgo alto de desarrollar la enfermedad si no se cambia el estilo de vida.
  • Dos veces al año: pacientes con diabetes tipo 2 que no necesitan insulina y que mantienen sus niveles de azúcar en los niveles establecidos por su médico especialista.
  • Cuatro veces al año: pacientes con diabetes tipo 1 o aquellos con tipo 2 que no consiguen controlar sus niveles de glucosa.

¿Cómo se realiza?

La toma de muestras para la prueba HbA1c sigue el mismo procedimiento que en los análisis de sangre rutinarios. En este caso, se utilizan tubos con tapón lila, que tienen ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para evitar que la sangre se coagule antes de su estudio. Para la extracción se siguen estos pasos:

  • Se desinfecta la zona donde se va a pinchar.
  • Se coloca un torniquete por encima del codo.
  • Se introduce la aguja en la vena y se suelta la goma que hace presión.
  • Se activa el émbolo de la jeringa para recoger la sangre.
  • Se coloca una gasa estéril sobre la punción.

En el laboratorio, se añade un reactivo de glicina a la muestra centrifugada y se deja reposar durante un tiempo. Después, se utiliza un dispositivo electrónico que mide la cantidad de proteína hemoglobina que está recubierta de glucosa.

También puede tomarse una pequeña cantidad de sangre con un pinchazo en la yema del dedo para tener resultados en pocos minutos. Este procedimiento solamente es apto para el seguimiento de pacientes ya diagnosticados y suele realizarse en la consulta de control.

Riesgos

La prueba de la hemoglobina glucosilada no supone riesgos para la salud.

Es posible que se formen hematomas en la zona del pinchazo o que el paciente sienta un ligero mareo tras la extracción.

Qué esperar de una prueba de hemoglobina glicosilada

Se recomienda acudir a la extracción de sangre con manga corta o prendas que se retiren fácilmente, ya que se debe dejar el brazo al descubierto.

Es normal sentir un ligero pinchazo en el momento en que se inserta la aguja en la vena, pero no dura mucho tiempo. Para reducir el riesgo de que salgan hematomas, conviene presionar la zona durante unos minutos. También es posible que se sienta un leve mareo después de la extracción, que se pasa después de permanecer unos minutos tumbado con las piernas levantadas.

Los resultados suelen estar disponibles en uno o dos días. Cada persona tiene sus propias circunstancias, por lo que debe valorarlos un especialista. Por norma general, se considera que:

  • Valor normal: menor al 5,7 %.
  • Prediabetes (riesgo de desarrollar diabetes tipo 2): entre 5,7 % y 6,4 %.
  • Diabetes: mayor al 6,5 %.

Especialidades en las que se solicita una prueba de hemoglobina glucosilada

La prueba de HbA1c es habitual en atención primaria, cardiología, endocrinología, hematología y genética.

Cómo prepararse

No es necesaria una preparación especial para hacerse una prueba de HbA1c