Cultivo de esputo

Un cultivo de esputo es una técnica de microbiología que consiste en obtener e incubar una muestra de flemas pulmonares para comprobar la presencia de agentes infecciosos en el aparato respiratorio.

Prueba de laboratorioPrueba de laboratorio

Descripción General

Un cultivo de esputo es un procedimiento de laboratorio que permite detectar microorganismos, como bacterias y hongos, en una muestra de la mucosidad que se produce en los pulmones y en las vías respiratorias inferiores, denominada esputo, expectoración o flema.

¿Cuándo está indicado?

El cultivo de esputo facilita el diagnóstico de una infección en los pulmones o en las vías respiratorias, como neumonía, bronquitis o tuberculosis. Así, suele indicarse ante los siguientes síntomas del paciente:

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor torácico.
  • Tos, que puede presentar sangre o flemas de color oscuro.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Dolor muscular, fatiga.

¿Cómo se realiza?

Las muestras de esputo se obtienen por expectoración o son inducidas. El paciente puede obtenerlas él mismo en casa, por expectoración durante un acceso de tos, y recogerlas en un recipiente estéril obtenido en la farmacia o en el centro médico. Si no es posible recoger la muestra por expectoración, o esta es insuficiente, se realiza un procedimiento denominado broncoscopia: se introduce una sonda delgada y flexible que incorpora una luz por la boca o la nariz hasta las vías respiratorias. Una vez allí, se instila solución salina a través de la sonda y se aspira de nuevo. La solución salina arrastra células y microorganismos de las vías respiratorias.

La muestra recolectada se lleva al laboratorio y allí se coloca en una placa de Petri, un recipiente estéril que contiene un medio nutritivo que favorece la proliferación de los hongos o bacterias que existan en el esputo. Allí se incuba durante varios días, después de los cuales se examina el cultivo al microscopio para detectar la presencia de microorganismos.

Generalmente, el cultivo se realiza en conjunto con una tinción de Gram, un método que identifica el tipo de bacterias presentes mediante la aplicación de un tinte especial: las bacterias se clasifican en función del color que tomen tras la tinción. Asimismo, si el cultivo es positivo, se suele hacer un antibiograma, una prueba que mide la sensibilidad de los microorganismos encontrados ante diversos antibióticos. Esta técnica permite seleccionar el tratamiento más adecuado para la infección.

Riesgos

Recoger la muestra por expectoración no supone ningún riesgo para el paciente, más allá del posible dolor torácico al toser o la aparición de pequeños hilos de sangre por la irritación de las vías. Una broncoscopia, por su parte, sí puede presentar complicaciones, aunque estas son infrecuentes:

  • Hemorragia en las vías respiratorias.
  • Irritación o estrechamiento de las cuerdas vocales o los bronquios.
  • Colapso pulmonar por perforación del pulmón y acumulación de aire en el espacio pleural.

Qué esperar de un cultivo de esputo

Generalmente, la muestra por expectoración se recoge a primera hora de la mañana. Si el paciente utiliza dentadura postiza, debe quitársela antes de comenzar. Después de enjuagarse, debe respirar hondo y toser profundamente para obtener la muestra. Si es difícil conseguirla, unas palmadas en el pecho pueden ayudar a aflojar el esputo contenido en los pulmones. Si esto no funciona, se puede inhalar una solución salina o un aerosol de glicerina durante unos minutos (que se le proporciona en el centro médico). Si la muestra se toma en casa, se puede inhalar vapor de agua o tomar una ducha caliente.

La broncoscopia se realiza con el paciente tumbado boca arriba sobre la camilla, con la cabeza ligeramente levantada. Antes de comenzar, se le administra un sedante por vía intravenosa y un anestésico tópico en las fosas nasales, la boca y la garganta. Esto puede hacerle sentir que tiene la lengua y la garganta hinchadas y causar dificultad para tragar. Mientras se introduce la sonda, es normal sentir ganas de toser o notar que no se puede respirar. En este caso, es conveniente respirar lentamente y tratar de relajarse.

Aunque incómodo, no es un procedimiento doloroso. Una vez finalizado, el paciente pasa unas horas en la sala de recuperación hasta que se pase el efecto de la sedación y del anestésico, y no puede comer ni beber hasta que recupere el reflejo normal de toser y tragar. Durante los días siguientes, es habitual tener dolor de garganta, ronquera o tos con algo de sangre.

Especialidades en las que se solicita el cultivo de esputo

El cultivo de esputo se puede solicitar desde la consulta de atención primaria, medicina interna, neumología.

Cómo prepararse

Antes de tomar la muestra por expectoración, es recomendable lavarse los dientes y enjuagarse la boca con agua. No deben utilizarse enjuagues bucales, ya que pueden eliminar bacterias y afectar a los resultados del cultivo. Asimismo, se debe evitar la toma de alimentos en las dos horas previas.

Si la muestra se toma por broncoscopia, el paciente deberá guardar ayuno durante las horas anteriores, ya que se administra sedación.

Es necesario informar al médico si se sigue un tratamiento con antibióticos, ya que estos pueden afectar al resultado del cultivo y es probable que deba suspenderse.