Cardiopatía isquémica

¿Cuál es la esperanza de vida de la cardiopatía isquémica? Todo sobre las causas, los síntomas y los tratamientos de esta enfermedad de tipo agudo o crónico.

Síntomas y causas

La cardiopatía isquémica es una enfermedad que provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón. Como disminuye el flujo de oxígeno, el músculo cardiaco se ve dañado.

Este tipo de aterosclerosis coronaria se desarrolla poco a poco y no manifiesta síntomas en sus primeros estadios. Con el tiempo, las arterias se bloquean, parcial o totalmente, y se vuelven más rígidas debido a una acumulación principalmente de colesterol en su interior.

Dependiendo de sus características, se habla de dos tipos de cardiopatías:

  • Cardiopatía isquémica aguda: causa episodios de infarto agudo de miocardio, es una emergencia y requiere tratamiento muy rápido.
  • Cardiopatía isquémica crónica: tiene una evolución más crónica y es la llamada angina de pecho.

Síntomas

Cuando la cardiopatía isquémica presenta síntomas, los más habituales son:

  • Dolor y presión en el pecho.
  • Dolor en el hombro, la mandíbula, el brazo y el cuello.
  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración.
  • Náuseas y vómitos.
  • Fatiga.

Causas

La acumulación de placas de ateroma (grasa) en el interior de las arterias es la causa principal de la cardiopatía isquémica. Este estrechamiento y endurecimiento de los vasos se conoce como arterioesclerosis. Si la placa es estable produce una angina de pecho estable con síntomas de esfuerzo, y si la placa se rompe provoca un infarto de miocardio.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica son:

  • Edad avanzada.
  • Sexo masculino (el riesgo se iguala al de la mujer tras la menopausia).
  • Tabaquismo.
  • Diabetes mellitus.
  • Obesidad.
  • Hipertensión.
  • Nivel de LDL (lipoproteínas de baja densidad) alto y de HDL (lipoproteínas de alta densidad) bajo.
  • Sedentarismo.
  • Antecedentes familiares.

Complicaciones

Las principales formas de aparición de la cardiopatía isquémica son:

  • Infarto agudo de miocardio.
  • Angina de pecho estable.
  • Angina de pecho inestable.

Las complicaciones más frecuentes de esta enfermedad son arritmias e insuficiencia cardiaca.

Prevención

Para prevenir la cardiopatía isquémica, se recomienda:

  • Una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras.
  • Practicar ejercicio de forma habitual y moderada.
  • Dejar de fumar.
  • Realizar un diagnóstico y tratamiento precoz de los factores de riesgo cardiovasculares como hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemia.

¿Qué médico trata la cardiopatía isquémica?

Los cardiólogos diagnostican y tratan la cardiopatía isquémica en la mayoría de los casos. En el tratamiento también pueden intervenir los cirujanos cardiovasculares en caso de necesitar la realización de un bypass coronario.

Diagnóstico

Para diagnosticar la cardiopatía isquémica, además de estudiar la historia clínica, se llevan a cabo diferentes pruebas entre las que destacan:

  • Electrocardiograma: registra la actividad del corazón. Detecta arritmias o antiguos infartos de miocardio.
  • Radiografía de tóraxRadiografía de tóraxRadiografía : ofrece información sobre el tamaño del corazón, las arterias y los pulmones.
  • Ecocardiograma: muestra el estado del corazón y cómo se mueve.
  • Ergometría: prueba de esfuerzo para estudiar cómo se comporta el corazón mientras se realiza ejercicio físico.
  • Tomografía computarizada del pecho: permite ver el estado de las arterias coronarias.
  • Gammagrafía de perfusión miocárdica: permite detectar zonas del músculo cardiaco con falta de irrigación.

Tratamiento

El tratamiento de la cardiopatía isquémica es diferente dependiendo de si se ha manifestado un infarto de miocardio o una angina de pecho. Tras cualquiera de estos dos episodios, el paciente debe guardar reposo durante un tiempo. Después, se comienza el tratamiento, que puede ser:

  • Farmacológico: basado en anticoagulantes y betabloqueantes, además de fármacos para disminuir la tensión arterial y los niveles de colesterol.
  • Cateterismo: para desbloquear los vasos sanguíneos y restablecer el flujo mediante el implante de un stent.
  • Quirúrgico: realización de un bypass coronario.

¿Quieres una cita con un profesional?