Astigmatismo
¿Cómo se ve con astigmatismo? Información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos más eficaces para corregirlo.
Síntomas y causas
El astigmatismo es una imperfección en la curvatura de la córnea o el cristalino del ojo que produce un error de refracción provocando la percepción borrosa de los objetos a cualquier distancia. Es una alteración visual muy habitual entre la población, pero suele ser leve y, en muchas ocasiones, no necesita ningún tipo de corrección.
El astigmatismo se divide en diferentes tipos dependiendo de la parte del ojo que lo genera. Cuando se trata de una alteración que afecta a los meridianos de la córnea, se habla de:
- Astigmatismo regular: los dos meridianos forman un ángulo de 90 grados, pero tienen un poder refractivo diferente.
- Astigmatismo irregular: los meridianos no son perpendiculares entre sí.
- Astigmatismo directo: el meridiano vertical tiene más curvatura que el horizontal.
- Astigmatismo inverso: el meridiano horizontal es más curvo que el vertical.
Si el defecto de refracción se debe a una modificación en la estructura de la retina, encontramos:
- Astigmatismo miópico: uno de los puntos de enfoque está por delante de la retina.
- Astigmatismo hipermetrópico: los objetos se enfocan por detrás de la retina.
- Astigmatismo mixto: un meridiano enfoca por delante y el otro por detrás de la retina.
Síntomas
Los síntomas más habituales del astigmatismo son:
- Visión borrosa tanto de cerca como de lejos.
- Percepción distorsionada de los objetos.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio ocular.
- Disminución de la agudeza visual, especialmente por la noche.
Causas
El astigmatismo suele producirse cuando la córnea es ovalada en lugar de redonda. Como consecuencia, los rayos de luz que entran horizontalmente en el ojo no se enfocan en el mismo punto de la retina que los que inciden verticalmente y se generan dos imágenes que se perciben de forma superpuesta.
Factores de riesgo
Algunos de los factores de riesgo del astigmatismo son:
- Tener antecedentes familiares de la enfermedad.
- Haberse sometido a una cirugía ocular, ya que pueden quedar cicatrices que modifiquen la forma del ojo.
- Haber sufrido un traumatismo o una enfermedad que haya modificado la forma de la córnea o del cristalino.
Complicaciones
El astigmatismo no produce grandes complicaciones, aunque puede derivar en una visión deficiente o en malestar general como picor en los ojos, fotosensibilidad o dolor de cabeza.
Prevención
El astigmatismo no se puede prevenir. No obstante, se pueden adquirir hábitos saludables para evitar su empeoramiento:
- Leer con luz suficiente.
- No tocar ni frotar los ojos con las manos.
- Utilizar las lentillas el tiempo recomendado por el oftalmólogo.
¿Qué médico trata el astigmatismo?
El astigmatismo se detecta y se trata por especialistas en Oftalmología.
Diagnóstico
El astigmatismo se diagnostica mediante un examen ocular que suele incluir pruebas de agudeza visual y de refracción, entre las que destaca el test del círculo horario. En este estudio se deben observar los radios de un círculo con ambos ojos por separado y, posteriormente, a la vez. Si se percibe alguna de las líneas con mayor claridad que el resto, existen muchas posibilidades de que se tenga astigmatismo.
Tratamiento
El astigmatismo se corrige en muchas ocasiones por sí solo, especialmente cuando se diagnostica en niños de corta edad. Otras veces, se debe utilizar una corrección para ver con claridad. Para ello, se puede recurrir a:
- Gafas graduadas con cristales cilíndricos: tienen una potencia óptica y una longitud focal diferente en cada eje para compensar la forma del ojo.
- Lentillas tóricas: corrigen la potencia del ojo para permitir una visión nítida.
- Cirugía: esta operación puede corregir hasta cuatro dioptrías con técnica láser o hasta seis dioptrías con el uso de una lente intraocular.