Las tecnologías y las pantallas: ¿Cómo afectan al cerebro?

La Navidad es una época de reuniones familiares, celebraciones y momentos de descanso. Sin embargo, gran parte de este descanso se ve marcado por el uso constante de las tecnologías. Con la llegada de los dispositivos inteligentes y sobre todo las redes sociales, cada vez más personas pasan tiempo frente a un dispositivo durante las fiestas. Si bien las tecnologías pueden ofrecer ventajas y mejorar nuestra comunicación, también tienen un impacto considerable en nuestra salud mental y cerebral.
Las pantallas, es decir, los teléfonos móviles, tablets, ordenadores o televisiones, son una fuente constante de estímulos visuales y auditivos. El cerebro humano es extremadamente moldeable y responde de manera activa a las experiencias cotidianas. Es decir, el uso excesivo de dispositivos digitales puede hacer que el cerebro se adapte de manera que favorezca la búsqueda de gratificación instantánea, creando así, de manera muy rápida, una addicción. Esto se debe a la constante exposición a estímulos de rápida accesibilidad, lo que puede generar un círculo vicioso de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer y la recompensa.
Cómo afecta el uso de las tecnologías a las capacidades cognitivas
El constante cambio de atención entre diferentes aplicaciones, redes sociales e intentar prestar atención a las tareas cotidianas o a la familia puede afectar la memoria a corto plazo, disminuir la concentración y generar fatiga mental. Durante las vacaciones navideñas, cuando las personas tienden a tener más tiempo libre, es fácil caer en la tentación de pasar horas frente a una pantalla, dejando de lado otras actividades como leer, interactuar cara a cara con familiares, practicar deporte o disfrutar de momentos al aire libre.
Además, el consumo de tecnologías puede tener un impacto negativo en el sueño. La luz azul emitida por los dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, una hormona fundamental para regular el ciclo de sueño. Desde el Hospital Universitari Sagrat Cor "se recomienda no usar ningún dispositivo como mínimo, una hora antes de irse a dormir", explica Rocío Rosés, directora del Hospital de Día Infantojuvenil del HUSC. De esta manera, se puede conseguir un sueño reparador y evitar el aumento de los niveles de estrés. Los trastornos del sueño pueden afectar al rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y deteriorar el estado de salud.
La desintoxicación digital
Es importante resaltar que los efectos negativos no son solo una cuestión de cantidad, sino también de calidad del uso de la tecnología. Durante la Navidad, la tendencia a la hiperexposición digital es común, pero esto no siempre se traduce en una relación con las redes sociales de manera saludable. Por ejemplo, las redes sociales pueden generar sentimientos de ansiedad y de comparación social, lo que afecta el bienestar emocional de las personas, especialmente al ver imágenes de fiestas perfectas o regalos costosos que no siempre corresponden a la realidad. Además, se visibilizan estados o situaciones "a priori" de intensa felicidad, aunque no siempre es así.
Para equilibrar el uso de las tecnologías en esta temporada, es necesario adoptar estrategias que favorezcan una relación más saludable con los dispositivos. En lugar de desconectar por completo, se puede buscar una "desintoxicación digital" parcial, donde se establecen tiempos específicos para revisar correos electrónicos, redes sociales y otras aplicaciones, sin caer en la tentación de pasar horas frente a una pantalla. Además, es recomendable dedicar más tiempo a actividades que fomenten la interacción social directa, estar al aire libre, como compartir una comida navideña con amigos y familiares o realizar actividades recreativas que no involucren pantallas. Sin olvidar el imprescindible papel de la familia para poder fomentar el espíritu crítico ante los mensajes que nos llegan de las redes sociales y de la publicidad.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 24 de abril de 2025
Alergia respiratoria: cómo reconocerla y controlarla
La alergia respiratoria, que puede manifestarse en forma de rinitis, conjuntivitis o asma es la alergia más frecuente y afecta tanto a los niños como a los adultos. Las causa...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusAlergologíaes/especialidades/alergologia - 24 de abril de 2025
El primer examen en el embarazo debería descartar la existencia de patología tiroidea
La patología tiroidea es la segunda endocrinopatía más frecuente en embarazadas tras la diabetes gestacional.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 22 de abril de 2025
Muchas fracturas vertebrales por osteoporosis están sin diagnosticar o se diagnostican tarde
“Es relevante prevenir, pero también detectar precozmente y tratar cuanto antes las fracturas vertebrales por osteoporosis, ya que estamos viendo en consulta que las fractura...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica