Dermatitis de contacto a metales: causas, diagnóstico y tratamiento

Dermatitis de contacto a metales: causas, diagnóstico y tratamiento

Alergias por metalesAlergias por metales
27 de enero de 2025
Hospital El Pilares/red-centros/hospital-el-pilar
Alergologíaes/especialidades/alergologia

¿Qué es la dermatitis de contacto a metales?

La dermatitis de contacto a metales es una reacción inflamatoria de la piel causada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario al entrar en contacto con ciertos metales como níquel, cobalto, cromo o titanio, entre otros.


Síntomas principales:

  • Enrojecimiento y picazón intensa.
  • Erupciones cutáneas y ampollas.
  • En casos graves, drenaje de líquido.
  • Descamación de la piel en la zona afectada una vez que los síntomas agudos remiten.

Los síntomas suelen aparecer horas o días después de la exposición al metal y pueden durar de 1 a 2 semanas, aunque en algunos casos pueden prolongarse más tiempo.


Causas comunes

La dermatitis de contacto a metales está comúnmente asociada con:

  • Uso de joyas: Anillos, pendientes, collares y pulseras.
  • Objetos cotidianos: Monedas, tijeras, cremalleras, gafas y dispositivos electrónicos.
  • Ámbito profesional: Herramientas de soldadura, maquinaria, baterías, tintes o productos químicos.
  • Materiales médicos: Implantes dentales, ortopédicos o marcos de gafas.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante pruebas epicutáneas, como explica el Dr. Joan Penella, especialista en este tipo de afecciones del Hospital El Pilar de Barcelona:

Se aplican parches con pequeñas cantidades de alérgenos en la parte alta de la espalda.

Se evalúa la reacción cutánea pasadas 48 y 96 horas.

Durante la prueba, se recomienda evitar el contacto con agua o sudoración excesiva para garantizar resultados fiables.


Tatamiento y recomendaciones

Evitar el contacto con el metal causante

El tratamiento principal es identificar y evitar el metal que causa la reacción.


Alivio de los síntomas

  • Hidratación de la piel: Mantener la piel correctamente hidratada.
  • Cremas con corticosteroides: Reducen la inflamación y la picazón.
  • Evitar rascarse: Para prevenir infecciones secundarias.
  • Antihistamínicos orales: Útiles para disminuir la percepción del picor, aunque no tienen un efecto curativo.

Recomendaciones antes de procedimientos médicos

Si en el pasado ha tenido reacciones adversas al contacto con metales, y necesita someterse a un procedimiento quirúrgico u odontológico que implique el uso de metales, consulte previamente con un especialista para realizar las pruebas necesarias.


Hospital El Pilar Pruebas cutaneasHospital El Pilar Pruebas cutaneas Recomendaciones antes de procedimientos medicosRecomendaciones antes de procedimientos medicos

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas