Remolacha
La remolacha es la raíz profunda, grande y carnosa que crece en la planta del mismo nombre. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas, casi todas herbáceas, propias de zonas costeras o de terrenos salinos templados. Dentro de esta familia se incluyen también otras verduras tan populares y nutritivas como las espinacas y las acelgas.
Su color es variable, desde rosáceo a violáceo y anaranjado rojizo hasta el marrón. La pulpa suele ser de color rojo oscuro y puede presentar en ocasiones círculos concéntricos de color blanco. El sabor, debido a que se trata de una raíz en la que se acumulan gran cantidad de azúcares, es dulce.
La remolacha común es una planta originaria en la zona costera del norte de África. Su cultivo es muy antiguo, data del siglo II a.C., y dio lugar a dos hortalizas diferentes: una con follaje abundante, la acelga, y otra con raíz engrosada y carnosa, la remolacha. En principio las antiguas civilizaciones sólo consumían las hojas de la remolacha. La raíz de la planta se utilizaba como medicamento para combatir los dolores de muelas y de cabeza. Se sabe que los romanos consumían esta raíz, pero no fue hasta el siglo XVI cuando volvió a la dieta, en este caso, de ingleses y alemanes. A lo largo de los años, el cultivo de la remolacha de mesa fue creciendo y mejorando. En la actualidad, su consumo está muy difundido por todos los países de clima templado, en especial en Europa. Francia e Italia son sus principales productores.
Las remolachas rojas están disponibles en el mercado durante todo el año. Durante el invierno se producen en las regiones del norte, centro y levante, mientras que en primavera y verano su producción se centra en la zona de Andalucía.
La remolacha es un alimento de moderado contenido calórico. Tras el agua, los hidratos de carbono son el componente más abundante, lo que hace que ésta sea una de las hortalizas más ricas en azúcares (junto con la zanahoria). Es buena fuente de fibra.
De sus vitaminas destaca los contenidos en ácido fólico y vitamina C. Los primeros equivalen al 28% de las ingestas recomendadas al día (IR/día) a hombres y mujeres de 20 a 39 años y con una actividad física moderada; al 21%, los segundos.
En relación con los minerales, es una hortaliza con aportes considerables de potasio (11% de las IR/día para hombres y mujeres en el rango de edad y actividad física descritos), y menores de hierro, magnesio y fósforo.
Actualidad
Actualidad
- 24 de abril de 2025
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer...
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 24 de abril de 2025
Quirónsalud A Coruña incorpora un TAC espectral de última generación que permite una mayor precisión...
El equipo permite obtener imágenes muy detalladas y diferenciadas, lo que favorece la detección de lesiones pequeñas al posibilitar obtener información más amplia y sofistica...Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-corunaRadiodiagnósticoes/especialidades/radiodiagnostico - 24 de abril de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena optimiza la calidad y eficacia de su oferta asistencial...
Dada la creciente incidencia de problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, es prioritario garantizar una atención de calidad, eficaz y rápidaHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena