Se presentan nuevos tratamientos para los cálculos renales, en el Congreso Nacional de Urología

El encuentro científico que organiza la Asociación Española de Urología ha reunido a más de mil urólogos, del 13 al 16 de junio en Gijón.
Los principales expertos en litiasis recomiendan el uso de un nuevo dispositivo médico para medir el pH urinario desde el domicilio.
El pH urinario se ha identificado como uno de los principales factores de riesgo para la formación de piedras en el riñón.
Cerdanyola del Vallès (Barcelona), 20 de junio de 2018 – El LXXXIII Congreso Nacional de Urología, que ha reunido a más de mil urólogos del 13 al 16 de junio en Gijón, ha centrado su debate en distintos avances como una solución médica que mejorará el diagnóstico y tratamiento de la litiasis. La litiasis (cálculos renales o piedras en el riñón) afecta al 10% de la población española y sigue aumentando.
Actualmente existe en el mercado un dispositivo de medición del pH urinario con una tecnología sensórica pionera, que a partir de una muestra de orina ofrece mediciones más fiables y sencillas respecto otros métodos y en el propio domicilio del paciente. Expertos de prestigio como el Dr. Carlos Torrecilla , coordinador Nacional del Grupo de Litiasis y Endurología de la Asociación Española de Urología, y el Dr. Juan M. López Martínez, urólogo del Hospital Clínic de Barcelona y del Centro Médico Teknon, lo mencionaron en una de las sesiones plenarias del congreso.
El pH urinario es uno de los principales factores de riesgo para la formación de piedras en el riñón, entre otras patologías. Hasta ahora el sistema más común para medirlo eran las tiras reactivas, pero recientemente se han publicado los resultados del estudio clínico Evaluation of a portable urinary pH meter and reagent strips en el Journal of Endourology1 realizado por un equipo de especialistas de la Universidad de París-Sorbona, el Hospital Universitario Tenon, el Hospital AZ Klina y el Hospital Universitario de Zurich donde se confirma que el nuevo método de medición es más fiable, seguro y eficaz.
Durante el congreso también se remarcó que los principales estudios clínicos que avalan los nuevos tratamientos para la litiasis y la calcificación del catéter doble J se están realizando en hospitales de España.
1De Coninck, V., Keller, EX., Rodríguez-Monsalve, M., Haymann, JP., Doizi, S., Traxer, O. (2018). Evaluation of a portable urinary pH meter and reagent strips. Journal Endourology. doi: 10.1089/end.2018.0202
Actualidad
Actualidad
- 4 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza, presente en el Maratón de Zaragoza 2025
Con su presencia en esta carrera, Quirónsalud consolida su compromiso con la salud del deporte y, muy especialmente, del running. - 4 de abril de 2025
14 especialistas del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid entre los 100 mejores médicos de 2025...
La Revista Forbes ha publicado hoy su selección de los mejores médicos de España 2025. Entre los seleccionados se encuentran 14 especistas de Quirónslaud Madrid. En concreto:... - 4 de abril de 2025
Un sistema de alertas en pacientes con parámetros alterados tratados con antineoplásicos o fármacos de...
El trabajo ha sido desarrollado y presentado por profesionales de los servicios de Farmacia Hospitalaria de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Car...