Los pacientes con trastorno límite de la personalidad no son TLP, tienen TLP
¿Conocemos realmente lo que es el trastorno límite de personalidad -TLP-? ¿Sabemos cuáles son los síntomas que presentan estas personas? ¿Alguna vez te has parado a comprender el sufrimiento de personas que sufren el trastorno más allá de lo que se observa en su comportamiento?
El Dr. José Luis Carrasco, Director Científico de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo analiza una serie de afirmaciones e información sobre este trastorno para hacer llegar a todo el mundo información más veraz sobre el mismo.
MITO: No tiene tratamiento
Por supuesto que es un trastorno que tiene tratamiento y curación. De hecho, se dispone de muchos tratamientos que han mostrado su eficacia científicamente. Desde el tratamiento farmacológico hasta el rehabilitador, pasando por el psicológico.
El tratamiento farmacológico trata de disminuir algunos síntomas como la angustia y la impulsividad y mejorar el estado de ánimo.
El tratamiento psicológico trabaja sobre el manejo de síntomas, el trauma a través de la historia vital de los pacientes o la mejora en habilidades interpersonales. Se trabaja también a nivel familiar para mejorar las dinámicas y los conflictos y relaciones que pueda haber desde el apego y la afectividad. Con el fin de mejorar en autoconocimiento y autoregulación se trabaja también la identidad y el concepto de sí mismo.
MITO: Hay que poner límites
No sólo a los pacientes con TLP hay que ponerles límites. Todos los niños y adolescentes necesitan aprender a poner límites.
"Pero no podemos olvidar la diferencia entre límites y normas", asegura Carrasco. "Los límites ayudan a crear nuestra identidad, nos ayudan a diferenciarnos, a protegernos y cuidarnos. Las normas muchas veces vienen impuestas por la sociedad, por la familia, por la escuela y son iguales para todos."
MITO: No hacen cosas porque no quieren
La realidad es que el TLP es un trastorno y como tal implica una serie de dificultades para los pacientes que lo padecen. No es que no tengan voluntad o ganas No hacen o no avanzan por que no se sienten válidos, capaces o seguros. "No podemos negar el trastorno, tenemos que trabajar las dificultades y para ello es necesario identificarlas, ver de dónde vienen y dónde se aprendieron." Aquí se debe trabajar con la imagen que cada uno tiene de sí mismo en relación a la capacidad y valía.
MITO: Es para toda la vida
Al igual que otras enfermedades no conforman nuestro ser, este trastorno mental tampoco. En el trastorno límite de personalidad tenemos que tener claro que no es una forma de ser sino un estado puntual. Estos pacientes no son TLP, sino que TIENEN TLP. Es importante esta diferencia porque implica y supone mucho en el tratamiento y en el avance y evolución del mismo.
MITO: Las personas con TLP se autolesionan para llamar la atención
Las personas con trastorno límite de personalidad se autolesionan como forma de autoregularse, de expresar sus emociones o incluso como forma de autocastigo. El sufrimiento interno que sienten les lleva a regularse de forma desadaptativa y dañina para ellos mismos. En muchas ocasiones con estas conductas buscan ayuda, comprensión y apoyo de sus seres más cercanos, eso no implica que quieran llamar la atención de una manera desmesurada como en muchas ocasiones se piensa.
MITO: Son personas peligrosas
Los rasgos impulsivos e incluso el hecho de que sientan emociones muy intensamente, puede hacer pensar que son personas impredecibles y generar cierto desconcierto en el otro, pero esto está lejos de significar que son peligrosos. Esta intensidad emocional les hace más peligrosos para ellos mismos que para el resto. Han aprendido una forma de relacionarse, comportarse y autoregularse a través de su historia que puede resultar llamativa y sobretodo poco efectiva, ya que no han desarrollado recursos de autocontrol.
MITO: EL TLP es un cajón de sastre:
Si bien es cierto que comparte algunos síntomas con otros trastornos mentales como pueden ser los trastornos disociativos o trastornos relacionados con algún tipo de trauma e incluso con otros trastornos de personalidad, el TLP solo debe diagnosticarse cuando se cumplen los criterios diagnósticos y se ha hecho un buen diagnóstico diferencial a través de evaluaciones y estudios de personalidad completos.
Actualidad
Actualidad
- 25 de abril de 2025
Quirónsalud pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la energía limpia para...
El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, ha reunido esta semana en Madrid a líderes de la sanidad para debatir sobre los principales desafí... - 25 de abril de 2025
Quirónsalud Sagrado Corazón adquiere un avanzado retinógrafo para detectar patologías oculares con mayor...
Permite ver la retina hasta cuatro veces más amplia que en una retinografía convencionalHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de abril de 2025
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer...
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica