La obesidad y el sobrepeso impactan negativamente sobre la salud de la mujer, especialmente en la menopausia

Según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020 la prevalencia de la obesidad en mujeres se sitúa en el 15,5%, cifra que se incrementa hasta el 30,6% si además tenemos en cuenta el sobrepeso.
La Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San Joséasegura que la obesidad y el sobrepeso tienen graves consecuencias sobre la salud de la mujer: son uno de los síntomas principales en patologías como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) -afecta a entre el 50 y el 70% de las pacientes, aumenta la tasa de abortos y empeora la evolución de las gestaciones y acaban por empeorar las tasas de fertilidad, entre otras consecuencias.
Obesidad y menopausia
En la menopausia, el problema de la obesidad se vuelve aún más complicado, debido a la disminución de los estrógenos y el aumento relativo de los andrógenos.
Esta circunstancia provoca un aumento de los depósitos de grasa intraabdominales, con aumento del perímetro abdominal, pasando de la obesidad en forma de pera típica de las mujeres, a la obesidad en forma de manzana típica de los hombres. Este aumento de perímetro abdominal es el principal factor de riesgo cardiovascular (el 34% de las pacientes con enfermedades cardiovasculares son obesas) y de aparición del síndrome metabólico, diabetes e hipertensión arterial.
"Además debemos tener en cuenta -señala la Dra. Pingarrón-, que si estamos ante una menopausia sintomática con sofocos y queremos utilizar terapia hormonal sustitutiva, aumentará el riesgo tromboembólico, ya que contamos con el factor de riesgo de la edad, sumado al de sobrepeso y obesidad; aumentan los problemas de incontinencia urinaria, dado que se trata de un problema mecánico, de aumento de la presión abdominal sobre la vejiga y sobre el suelo pélvico; y no nos olvidemos del cáncer, una mujer con obesidad tiene más riesgo de padecer cáncer de mama (también de endometrio, ovarios, etc.), que una mujer que usa terapia hormonal sustitutiva."
Son múltipleslos beneficios de la pérdida de peso en mujeres menopaúsicas, como son la mejora de su imagen (lo cual se traslada en mejoría de la autoestima), la mejora de los sofocos, del descanso, de la diabetes, de la apnea del sueño, de la hipertensión arterial, del perfil lipídico, de la artrosis y de la vida sexual, sin olvidar que disminuye la mortalidad global por enfermedades cardiovasculares y por cáncer.
"Por tanto, concluye la experta, podemos afirmar que la obesidad es una enfermedad crónica, de alta prevalencia que impacta sobre la calidad y la esperanza de vida de las pacientes y que puede impactar negativamente en su salud, por lo que obstetras y ginecólogos jugamos un papel fundamental en el abordaje de la obesidad en la mujer".
Actualidad
Actualidad
- 25 de abril de 2025
Quirónsalud pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la energía limpia para...
El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, ha reunido esta semana en Madrid a líderes de la sanidad para debatir sobre los principales desafí... - 25 de abril de 2025
Quirónsalud Sagrado Corazón adquiere un avanzado retinógrafo para detectar patologías oculares con mayor...
Permite ver la retina hasta cuatro veces más amplia que en una retinografía convencionalHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de abril de 2025
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer...
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica