La investigación MAN-Quironsalud demuestra que una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón
Los Dres. Silvia Badillo, Vicente Martínez de Vega y Javier Carrascoso, del servicio de Diagnóstico por la Imagen.
Salen a la luz los resultados de la investigación realizada por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) y el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid en colaboración con Story Producciones.
Las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional (tres egipcias y una guanche) fueron sometidas hace un año a una tomografía computarizada de alta resolución en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras realizar las pruebas, comenzó un ingente trabajo de reconstrucción de las imágenes, reconstrucción tridimensional e investigación llevado a cabo por arqueólogos y egiptólogos del MAN y radiólogos.
Este estudio es el más importante realizado hasta la fecha sobre las momias del MAN con técnicas no invasivas.
Nespamedu fue médico del faraón y sacerdote de Imhotep
Evolución desde la momia de Nespamedu hasta la reconstrucción de su rostro.
El estudio radiológico ha permitido descubrir 25 piezas ocultas bajo las vendas de Nespamedu, una de las momias analizadas que han sido estudiadas por los arqueólogos del MAN. Los ornamentos son 9 adornos (diadema, collar, brazaletes, pulseras, y sandalias) y 16 amuletos, que representan entre otros a los Hijos de Horus y al dios Thot.
Radiólogos y arqueólogos han determinado que estos objetos del interior son del mismo material que los cartonajes exteriores de la momia, lo que confirma que se trata de la momia del médico del que hablan los textos del cartonaje.
Se confirma que dos de las momias egipcias del MAN son mujeres
Además, gracias a las imágenes obtenidas y los estudios antropológicos de las momias, se han podido conformar los datos de género, edad y modo de vida de todas las momias, así como las diferentes técnicas de momificación a las que fueron sometidos los cuerpos. Dos de las momias son mujeres y una de ellas presenta síntomas de haber estado embarazada.
El estudio más completo hasta la fecha de la momia guanche mejor conservada del mundo
El estudio de la momia canaria, una de las mejor conservadas de la cultura guanche, demuestra que mantiene todos sus órganos y fue sometida a un cuidadoso proceso de momificación. Con esto la investigación confirma la teoría de que las momias guanches no se evisceraban, algo que si ocurre con las egipcias.
La investigación ha permitido reconstruir en 3D los rasgos faciales de las tres momias egipcias del MAN. El proceso ha partido de las imágenes de alta resolución obtenidas del TAC y ha contado con la colaboración de escultores forenses.
Los resultados de este estudio se verán en el documental La historia secreta de las momias, coproducido por TVE y Story Producciones.
Descubrimientos en el interior de la momia de la momia de Nespamedu.
Actualidad
Actualidad
- 25 de abril de 2025
Quirónsalud pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la energía limpia para...
El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, ha reunido esta semana en Madrid a líderes de la sanidad para debatir sobre los principales desafí... - 25 de abril de 2025
Quirónsalud Sagrado Corazón adquiere un avanzado retinógrafo para detectar patologías oculares con mayor...
Permite ver la retina hasta cuatro veces más amplia que en una retinografía convencionalHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de abril de 2025
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer...
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica