El Hospital Quirónsalud Huelva adquiere un nuevo láser de Holmio para el servicio de urología
El servicio de urología del Hospital Quirónsalud Huelva, con Francisco Arredondo como jefe de servicio, dispone de un nuevo láser de holmio de última generación, Lumenis Pulse™ 120H,con tecnología MOSES™. Esta nueva adquisición tecnológica se caracteriza por estar patentada y ser pionera en el suministro de pulsos que mejora considerablemente la transmisión de energía. Como consecuencia directa, los pacientes de Quirónsalud Huelva disponen de tratamientos quirúrgicos más eficientes, más breves y con mejor recuperación postoperatoria en casos de litiasis e hiperplasia benigna de próstata.
LITIASIS
Los cálculos renales, también llamados nefrolitiasis o urolitiasis, son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Un cálculo renal no suele causar síntomas hasta que comienza a desplazarse por el riñón o pasa a uno de los uréteres. Los uréteres son los conductos que conectan los riñones y la vejiga. Si un cálculo renal queda alojado en los uréteres, puede bloquear el flujo de orina y hacer que el riñón se hinche y el uréter tenga espasmos, lo que puede ser muy doloroso.
La mayoría de los cálculos renales pequeños no requiere un tratamiento invasivo, expulsándose de forma espontánea con medidas conservadoras. En otros casos es necesaria una cirugía. Los cálculos renales que son demasiado grandes para expulsar con la orina o que causan hemorragias, daños en los riñones o infecciones de las vías urinarias pueden requerir un tratamiento activo.
Actualmente, el tratamiento de los cálculos urinarios puede realizarse de manera mínimamente invasiva con técnicas endourológicas como la ureteroscopia, la cirugía retrógrada intrarrenal o la nefrolitotomía percutánea. Para ello, se necesita un dispositivo que rompa eficazmente y de una manera segura los cálculos. Para esto se ha utilizado el láser de Holmio, considerado actualmente como la referencia más efectiva y segura ya que permite romper cálculos muy duros con bajo riesgo de dañar la vía urinaria.
La ureteroscopia es una técnica mínimamente invasiva que consiste en realizar un abordaje endoscópico del uréter. La mayor parte de las ureteroscopias se realiza para tratar litiasis en el uréter, en muchas ocasiones de manera urgente para resolver un cólico renal y en otros casos la finalidad es diagnóstica. Para fragmentar el cálculo se aplica energía láser sobre las litiasis hasta pulverizarlas. Es un procedimiento mínimamente invasivo, seguro y de muy alta eficacia. El postoperatorio es corto, habitualmente menos de 24 horas.
La cirugía retrógrada intrarrenal consiste en el abordaje del riñón de manera endoscópica desde la uretra ascendiendo por la vía urinaria, no precisando de ninguna incisión. La indicación principal es el tratamiento de cálculos renales de tamaño pequeño-mediano. La técnica se inicia con la colocación desde la uretra hasta el riñón de un tubo llamado vaina ureteral. A través de este tubo se introduce un endoscopio flexible que permite acceder, ver y tratar cualquier zona de la vía urinaria intrarrenal. Para fragmentar el cálculo renal se aplica energía láser sobre las litiasis hasta pulverizarlas; algunos restos se extraen y otros se expulsan de manera natural. El postoperatorio es corto y la recuperación del paciente alrededor de las 24 horas posteriores a la intervención.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Esta afección se caracteriza por el agrandamiento de la glándula masculina que rodea la uretra, interfiriendo en la vida cotidiana del paciente al provocar necesidad frecuente y urgente de orinar, dificultad para comenzar y vaciar la micción, micción prolongada y en algunos casos retención urinaria que requiere sondaje vesical para vaciar la orina.
El servicio de urología del Hospital Quirónsalud Huelva dispone de diferentes técnicas quirúrgicas como la resección transuretral de próstata (RTUp) ó la enucleación prostática con láser de Holmio que se basan en extraer, destruir o disminuir de tamaño el tejido adenomatoso de la hiperplasia benigna de próstata y, de este modo, dejar un amplio canal a la salida de la vejiga para la micción.
Estas técnicas no eliminan la totalidad de la glándula prostática, que solo estaría indicado en pacientes con cáncer de próstata. La elección de una u otra técnica quirúrgica está determinada por diversos factores estudiados por el equipo médico previamente, como el tamaño de la próstata, complicaciones asociadas o comorbilidades del paciente.
La enucleación prostática con láser de Holmio (HoLEP), es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva y segura para tratar la hiperplasia benigna de próstata. Es un tratamiento endoscópico que mediante la utilización del láser de Holmioelimina el tejido prostático que produce la obstrucción a la salida del flujo de la orina. Esta técnica, permite el abordaje de cualquier tamaño de próstata, obteniendo buenos resultados, menor tasa de complicaciones como el sangrado e infección posterior y la estancia hospitalaria es más corta. La recuperación postoperatoria suele ser bastante rápida si se compara con otras técnicas invasivas. Además, a diferencia de las técnicas de vaporización láser, la enucleación prostática con láser de Holmio (HoLEP) extirpa el adenoma por completo con menor tasa de reintervenciones a largo plazo y al poder extraer el tejido prostático permite realizar un estudio histológico y detectar cánceres no sospechados
Actualidad
Actualidad
- 10 de abril de 2025
Olympia Quirónsalud renueva su compromiso con los torneos de tenis del Club de Campo Villa de Madrid...
En la séptima edición masculina del Open Comunidad de Madrid by Mercedes Benz Star Madrid y en la décima edición del ITF W100 Open Villa de Madrid, correspondiente al circuit...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia - 10 de abril de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos lidera un estudio sobre la recuperación funcional tras...
La investigación, fruto del trabajo conjunto de geriatras, internistas y enfermeras del hospital mostoleño en colaboración con especialistas de otros centros españoles, se ha...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 9 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña refuerza su servicio de Otorrinolaringología con la incorporación de...
El Hospital Quirónsalud A Coruña amplía su Servicio de Otorrinolaringología (ORL) incorporando nuevos especialistas y áreas específicas de subespecialización en este campo, c...Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-corunaOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia