Gota y alimentación
La gota es una inflamación con dolor agudo en articulaciones, debido al depósito de ácido úrico cristalizado. La articulación más afectada suele ser la del dedo gordo del pie.
¿Qué síntomas presenta?
Produce un dolor intenso, especialmente por las noches, resultando difícil "soportar el roce de las sábanas", acompañado de inflamación y enrojecimiento.
¿Cómo nos puede ayudar la alimentación?
- En caso de que exista sobrepeso, hay que disminuir el peso corporal bajo la supervisión de un profesional ya que debe hacerse lentamente. Un mal seguimiento o, incluso, un ayuno puede producir un aumento de ácido úrico en sangre.
- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Evitar periodos de ayuno prolongados.
- Mantener una hidratación adecuada para facilitar la eliminación de ácido úrico por la orina.
- Reducir la ingesta de carnes rojas.
- El consumo de pescado tiene evidentes beneficios cardiovasculares, por lo que no es conveniente reducir su ingesta.
- Evitar el consumo de refrescos edulcorados, incluyendo refrescos de cola y otras bebidas gaseosas edulcoradas, ya que conlleva incrementos significativos en las tasas de incidencia de gota.
- Evitar la ingesta de otras fuentes de fructosa, como los zumos de frutas o las frutas ricas en fructosa, dado que también se asocia significativamente con un mayor riesgo de gota.
- Aumentar el consumo de lácteos, en especial lácteos desnatados, según estudios, reduce el riesgo de padecer gota.
- Aumentar el consumo de verduras y alimentos ricos en fibra ya que disminuyen el riesgo de gota, e incluso, dietas ricas en verdura favorece la eliminación de ácido úrico.
- Evitar otros factores de riesgo cardiovascular: no fumar, realizar ejercicio…
¿Qué alimentos son los recomendados?
Son muy recomendables las frutas, en especial las cerezas, uvas, manzanas, plátanos. Los frutos secos como nueces, avellanas, almendras…
Debemos de aumentar el consumo de cítricos como naranjas, mandarinas, pomelos, limón…
Las hortalizas, la mayoría están recomendadas, pero son especialmente beneficiosas el apio y la coliflor.
Además, es conveniente procurar aumentar el consumo de patatas y nabos, leche y otros derivados lácteos.
¿Qué alimentos debemos de reducir su consumo?
- Carnes rojas de vacuno, cordero y cerdo.
- Vísceras: sesos, riñones, hígado…
- Mariscos (gambas, cigalas, langostinos…); crustáceos (cangrejos); y moluscos (almejas, mejillones, ostras…)
- Pescado azul como las sardinas, atún, anchoas y arenques.
- Bebidas estimulantes como los refrescos de cola, café, té y alcohol.
- Legumbres y verduras como: espinacas, acelgas, guisantes, soja, setas, espárragos.
- Moderar el consumo de cereales integrales.
Por ello, si sufres gota y necesitas saber cómo debes alimentarte, no dudes en acudir a la consulta de nutrición para un plan nutricional que se ajuste a las necesidades de tu organismo.
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
Quirónsalud Vallès celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con una jornada llena de actividades...
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Quirónsalud Vallès organizó una jornada repleta de acciones de concienciación bajo el lema promovido por la OMS... - 5 de mayo de 2025
Nuevos resultados clínicos positivos de terapia génica basada en desarrollos españoles
New England Journal of Medicine publica ahora los resultados clínicos de este estudio pionero a nivel mundial, en el que participa el IIS-FJD - 6 de mayo de 2025
San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre...
Como novedad, destaca la mesa de debate “Legado a la ciudad”, abierta al público, que pondrá el foco sobre sobre las “Lesiones de LCA en mujeres: la nueva epidemia. ¿Cómo las...