La Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid firman un convenio para continuar promoviendo la investigación y docencia universitarias
- El nuevo convenio renueva, adecua y actualiza la colaboración que han venido manteniendo ambas instituciones para la formación de estudiantes de Medicina, Enfermería y del Tercer Ciclo de las Ciencias de la Salud durante las últimas décadas
- El acuerdo incorpora las últimas reformas normativas y actualiza la relación entre las partes, para continuar promoviendo la investigación y docencia universitarias, como actividades que completan tanto la oferta asistencial del centro hospitalario como la formativa impartida por la institución docente
La Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid firmaron el martes un convenio para mantener la colaboración, renovando y adecuando el convenio de 2011, para la utilización del hospital madrileño en la investigación y docencia universitarias y promover así ambas actividades, que completan tanto la oferta asistencial del centro hospitalario como la formativa impartida por la institución docente.
El convenio, firmado por Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud, grupo al que pertenece la Fundación Jiménez Díaz, y la Prof. Amaya Mendicoetxea Pelayo, magnífica y excelentísima rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, en un acto que contó también con la presencia del Dr. Javier Arcos Campillo, gerente y director médico del hospital, y la Prof. María Soledad Torrecuadrada García-Lozano, vicerrectora de la universidad, renueva, adecua y actualiza la colaboración que han venido manteniendo ambas instituciones para la formación de estudiantes de Medicina, Enfermería y del Tercer Ciclo de las Ciencias de la Salud, y es resultado de los positivos resultados de la misma durante las últimas décadas.
El documento incorpora las últimas reformas normativas y actualiza la relación entre ambas partes, adaptándola a sus necesidades actuales, para que la Fundación Jiménez Díaz siga sirviendo a la Universidad Autónoma de Madrid como institución sanitaria en la investigación y docencia sanitaria, y completando la colaboración que mantienen desde 1970.
Objetivos docentes, asistenciales e investigadores
El nuevo convenio contempla objetivos docentes para promover la máxima utilización de los recursos humanos y materiales de atención Especializada y Primaria para la docencia universitaria de las enseñanzas sanitarias a nivel de pregrado y posgrado; asistenciales, para que las investigaciones y enseñanzas universitarias relacionadas con Medicina y Enfermería puedan ser utilizadas para la mejora constante de la atención sanitaria; y relacionados con la investigación, para potenciarla en las Ciencias de la Salud y estimular las vocaciones investigadoras, siempre a través del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y con sede también en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, en colaboración con otras entidades como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 y 2020 por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para un periodo de cinco años.
Actualidad
Actualidad
- 24 de abril de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena optimiza la calidad y eficacia de su oferta asistencial...
Dada la creciente incidencia de problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, es prioritario garantizar una atención de calidad, eficaz y rápidaHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 24 de abril de 2025
Cuentos populares y marionetas en el Hospital Quirónsalud Toledo para celebrar el Día del Libro
La iniciativa busca fomentar la lectura como hábito saludable a la vez que evadir a los pacientes más pequeños por un día del entorno hospitalario.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 24 de abril de 2025
Profesionales de Olympia Quirónsalud participarán en el Congreso Internacional de Medicina del Fútbol...
El estadio Riyadh Air Metropolitano, será sede del Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Medicina del Fútbol, que reunirá a los principales expertos mundiales los ...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia