“La cirugía no cura el Párkinson pero sí logra mejorar en un promedio del 50 al 70% la calidad de vida del paciente”

- El Dr. Carlos Llumiguano, especialista en Neurocirugía del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, aborda los mitos y realidades en torno a la cirugía de párkinson en un taller organizado por la Fundación Párkinson Ecuador
- En torno a un 20% de los enfermos son susceptibles de una intervención, que requiere un detallado diagnóstico por parte de un equipo multidisciplinar
Ciudad Real. 5 de octubre de 2020. "La cirugía de Párkinson mejora los efectos secundarios, disminuye los movimientos involuntarios entre un 70 y un 100%, reduce la depresión, mejora la memoria, permite disminuir considerablemente la medicación del paciente y, de promedio, logra mejorar la calidad de vida del paciente de un 50 a un 70 por ciento"
Así lo ha destacado el Dr. Carlos Llumiguano, especialista en Neurocirugía del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, a lo largo del Taller Virtual Rompiendo Barreras en el Parkinson, promovido por la Fundación Parkinson Ecuador, en el que han tomado parte cuatro especialistas en el diagnóstico, manejo y abordaje de esta patología.
A lo largo de su intervención, titulada ‘Mitos y realidades en torno a la cirugía de Parkinson’, el Dr. Llumiguano ha repasado distintos aspectos y dudas frecuentes que plantean los pacientes y familiares de enfermos de Párkinson, desde las posibles causas genéticas a los beneficios de una intervención.
En ese sentido, el especialista sostuvo que la enfermedad se atribuye a un factor hereditario en un porcentaje que no alcanza el tres por ciento y descartó que todos los pacientes puedan ser objeto de una intervención quirúrgica.
"Sólo un 20 por ciento aproximadamente del total de los pacientes diagnosticados de Parkinson pueden ser susceptibles de ser intervenidos, para lo que se tiene en cuenta no sólo su edad, sino también otros factores como la carencia de daño cognitivo", explica el especialista.
"Para ello es necesario un diagnóstico de un equipo multidisciplinar en el que interviene no sólo en neurólogo o el neurocirujano sino también el resto de especialistas involucrados en el tratamiento del paciente, se valora la mejoría que se puede obtener con la intervención y cuál es la mejor terapia o tratamiento a aplicar en cada caso", añade.
El Dr. Llumiguano se refirió a la estimulación cerebral profunda "como una terapia no destructiva y reversible, que no está contraindicada con ningún otro tratamiento que se puede emplear en el futuro y que no cura el párkinson, pero puede mejorar la calidad de vida del paciente, especialmente en lo que respecta a las alteraciones del movimiento, el temblor y la distonía".
"Lo que más mejora es la actividad motora, el temblor y la rigidez mientras que los movimientos posturales y axiales mejoran en menor medida", explicó Llumiguano.
"Los pacientes van a seguir tomando medicación, únicamente en casos muy específicos será posible suspender toda la medicación, pero se pueden reducir las dosis", abundó el especialista.
"La cirugía no cura el Parkinson pero, de promedio logra mejorar la calidad de vida del paciente en un 50 al 70%", concluyó.
Actualidad
Actualidad
- 24 de abril de 2025
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer...
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 24 de abril de 2025
Quirónsalud A Coruña incorpora un TAC espectral de última generación que permite una mayor precisión...
El equipo permite obtener imágenes muy detalladas y diferenciadas, lo que favorece la detección de lesiones pequeñas al posibilitar obtener información más amplia y sofistica...Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-corunaRadiodiagnósticoes/especialidades/radiodiagnostico - 24 de abril de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena optimiza la calidad y eficacia de su oferta asistencial...
Dada la creciente incidencia de problemas de salud mental en la infancia y adolescencia, es prioritario garantizar una atención de calidad, eficaz y rápidaHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena