El bypass coronario, la opción más efectiva para evitar la angina de pecho y el infarto de miocardio
Tal y como asegura el equipo de cirugía cardiaca del Hospital Quirónsalud de Murcia la técnica quirúrgica del Bypass Coronario es la opción más efectiva más efectiva frente las obstrucciones de las arterias coronarias, aquellas en las que el corazón no recibe la sangre suficiente, lo que puede dar lugar a una cardiopatía isquémica: anginas como la angina de pecho o la angina inestable, infarto agudo de miocardio o la enfermedad de tres vasos son algunas de las enfermedades coronarias que se pueden originar.
Ante esto, la cirugía se presenta como la solución y, en concreto, la técnica del bypass coronario se convierte en la operación más idónea. "La falta de riego en las coronarias", explican los especialistas de cirugía cardiaca de Quirónsalud Murcia, " se puede mejorar llevando sangre a las arterias más allá de las obstrucciones mediante conductos llamados puentes, ‘bypass’ o injertos coronarios. Así, la cirugía de bypass coronario permite crear un nuevo camino o desvío en una arteria bloqueada para que la sangre llegue correctamente al corazón".
Recuperación activa en apenas 48 horas tras la intervención
Las primeras 24-72 horas tras el bypass coronario, el paciente permanece en la UCI para mayor vigilancia. "A las 48 horas se retiran los drenajes quirúrgicos y el paciente comienza una recuperación activa deambulando y realizando ejercicios de fisioterapia respiratoria", afirman los especialistas de Quirónsalud Murcia.
Para la recuperación del paciente es necesaria la movilidad temprana e iniciar la deambulación por la habitación y el pasillo. La deambulación precoz fomenta la desaparición del dolor, la respiración adecuada con expulsión de secreciones bronquiales, la deposición normal, la normalización de glucemias en pacientes diabéticos, etc. Por este motivo, desde la retirada de los drenajes se le ayudará a sentarse en el sillón y comenzará a realizar paseos cortos.
A los siete días el paciente recibe el alta hospitalaria y, a las dos semanas de la cirugía, se realiza una revisión de las heridas quirúrgicas y del estado clínico del paciente. El periodo de recuperación para realizar una actividad normal es de cuatro a seis semanas.
Respecto a la actividad física del paciente , debe realizarse de una manera suave y progresiva. Durante el primer mes se limitará a aquellas actividades que el paciente pueda hacer confortablemente. "Tras el alta debe ir recuperando de forma paulatina su actividad normal, comenzar dar paseos y mantener una actividad física similar a la que mantenía al alta, incrementándola poco a poco", recomiendan los especialistas de Quirónsalud Murcia.
Actualidad
Actualidad
- 25 de abril de 2025
Quirónsalud pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la energía limpia para...
El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, ha reunido esta semana en Madrid a líderes de la sanidad para debatir sobre los principales desafí... - 25 de abril de 2025
Quirónsalud Sagrado Corazón adquiere un avanzado retinógrafo para detectar patologías oculares con mayor...
Permite ver la retina hasta cuatro veces más amplia que en una retinografía convencionalHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 24 de abril de 2025
Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer...
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.Centro Médico Quirónsalud Málagaes/red-centros/centro-medico-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica