Tamaño, composición y localización, los tres factores para decidir cómo tratar las piedras en el riñón

La litiasis urinaria o piedras en el riñón es una enfermedad crónica que se produce por la acumulación de depósitos minerales en los riñones que no se diluyen en la orina de forma adecuada, cristalizándose y produciendo lo que comúnmente llamamos piedras.
"Se originan por diversos motivos, formando desde pequeñas piedras de en torno a un centímetro hasta cálculos que ocupan tres y cuatro centímetros en los casos más complicados", explica el doctor Jaime Garre, urólogo en el Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz. "Entre las causas que las pueden provocar tenemos los climas cálidos con altas temperaturas, los cuales favorecen la deshidratación, así como factores genéticos o dietas pocos sanas o equilibradas", subraya el especialista.
Síntomas
En sus fases iniciales las piedras en el riñón pueden ser asintomáticas, pero al desplazarse a las vías urinarias genera un intenso dolor que puede ir acompañado de otros síntomas como dolor lumbar intermitente, conocido como cólico nefrítico, sangrado urinario o síntomas gastrointestinales como nauseas o vómitos. La presencia de piedras en el riñón puede llegar a afectar significativamente la calidad de vida de las personas que lo sufren, con dolores incapacitantes para actividades diarias y cotidianas.
El doctor Garre recomienda acudir a un especialista ante la aparición de alguno de estos síntomas para someterse a las pruebas diagnósticas necesarias que permitan confirmar la presencia de cálculos y plantear cuál es el mejor tratamiento a seguir. El diagnóstico habitual es mediante exploración física y ecografía en consulta, aunque pueden llegar a necesitarse pruebas complementarias.
Tratamiento
"El tratamiento depende del tamaño, la localización y la composición del cálculo", afirma el urólogo de Quirónsalud Clideba. Si se trata de cálculos pequeños, que no están obstruyendo la salida de la orina, en la mayoría de los casos se expulsan solos con hidratación y medidas dietéticas.
Para cálculos o piedras de mayor tamaño existen otros tratamientos como la litotricia con ondas de choque o cirugía endoscópica con láser de holmio. Esta última técnica es menos invasiva que las convencionales y es capaz de fragmentar todo tipo de cálculos con un láser especial que vaporiza la piedra en fragmentos minúsculos que el paciente ni siquiera nota a la hora de expulsarlos.
No obstante, siguiendo una serie de consejos se puede prevenir el padecimiento de litiasis urinarias, una afección que afecta al 10% de la población. En este sentido, el doctor Garre destaca la importancia mantener una hidratación adecuada para diluir la orina y prevenir la formación de cristales, una dieta equilibrada limitando el uso de sal y la ingesta de carne ricas en proteínas, y llevar un control médico regular, especialmente en personas que ya hayan sufrido algún episodio de litiasis urinaria. Con la adopción de estas medidas es posible prevenir la aparición de piedras en el riñón, una patología molesta y dolorosa que limita la calidad de vida de las personas que la padecen.
Health Content
Health Content
- 16 de abril de 2025
La zona lumbar, el cuello y las rodillas, las áreas más castigadas de los costaleros durante la Semana...
Ante cualquier síntoma que limite la movilidad o cause un dolor incapacitante, se recomienda detenerse y buscar valoración médica para evitar complicacionesHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murciaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 16 de abril de 2025
“El citomegalovirus es la principal causa prevenible de pérdida auditiva congénita”
“Aproximadamente un 1% de las mujeres embarazadas sufren esta infección primaria, y de estas, una de cada tres puede transmitir el virus al feto”, explica Santiago Novoa, gin...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 15 de abril de 2025
“El síndrome genitourinario puede afectar negativamente a la calidad de vida de las mujeres y a sus relaciones...
El síndrome genitourinario afecta a casi la mitad de las mujeres en la menopausia, pero muchas no consultan por vergüenza o desinformación. La ginecóloga de Policlínica Gipuz...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia