Los tatuajes de henna negra pueden originar reacciones alérgicas en la piel de los más pequeños
Los tatuajes constituyen una moda atemporal y se lucen especialmente en verano. Para todas aquellas personas que no se atreven con un tatoo permanente, la henna es una opción.
No es extraño, ahora que llega el verano, que encontremos en playas y mercadillos puestos en los que se ofertan tatuajes temporales con henna. Y dado que a los niños les llama la atención lucirlos también como sus ídolos, no debe sorprender que pidan a sus padres, al pasar por uno de estos puestos, decorar su piel con algún dibujo.
A pesar de no ser un tema nuevo, la doctora Cristina Ortega Casanueva, alergóloga pediátrica del Hospital Quirónsalud San José, quiere recordar que los tatuajes hechos con henna negra pueden producir reacciones alérgicas en la piel de los más pequeños.
¿Qué es la henna?
"La henna es un tinte natural que procede de las hojas de un arbusto y que se utiliza en algunos países para adornar la piel con diferentes dibujos. La natural no recibe ningún tipo aditivo, pero la llamada henna negra lleva colorantes potencialmente tóxicos", destaca esta especialista, responsable de la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del centro madrileño.
¿Cómo podemos saber si a nuestro hijo le van a aplicar un tipo de henna u otro?
La principal característica que nos permitirá diferenciarlas es el color: la henna natural es de color marrón verdoso y el tatuaje quedará en un tono marrón rojizo, mientras que la negra es de color negro brillante.
"Con la natural nos indicarán que el tatuaje durará solo un par de días, mientras que si se emplea henna negra durará por lo menos una semana. Además, con la natural se necesita que la piel del niño esté más tiempo en contacto con el tinte, mientras que con la negra en algo menos de una hora se puede retirar el pigmento", detalla la doctora Ortega Casanueva, que pertenece al Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud San José.
Henna y alergia
"Aunque aparentemente parezca que hacer un tatuaje con henna negra es algo inofensivo, en algunos niños se pueden producir reacciones alérgicas cutáneas graves", alerta la especialista, quien aconseja a los padres de los pacientes más pequeños que eviten aquellos tatuajes en los que se prometa una larga duración del mismo, al tiempo que advierte del riesgo que se corre con estos tatuajes temporales.
"Si tras un tatuaje con henna, el niño presentase síntomas (picor y enrojecimiento de la piel, inflamación de la zona tatuada o ampollas alrededor del dibujo), se ha de consultar de forma inmediata al pediatra", concluye la doctora.
Current events
Current events
- 29 de abril de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya inaugura un nuevo Hospital de Día especializado en oncología...
El Hospital Universitari General de Catalunya ha inaugurado un nuevo Hospital de Día especializado en oncología y hematología, un espacio que refuerza su compromiso con la a...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 29 de abril de 2025
Celebrado el II Torneo de pádel benéfico Quirónsalud Huelva
Helvetia Seguros culminó la jornada con la donación de 1.000€ a la Asociación Española Contra el Cáncer. Los participantes mostraron su solidaridad con el Banco de Alimentos ...Hospital Quirónsalud Huelvaen/health-centers/hospital-quironsalud-huelva - 25 de abril de 2025
Quirónsalud pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la energía limpia para...
El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, ha reunido esta semana en Madrid a líderes de la sanidad para debatir sobre los principales desafí...