Un sistema de alertas en pacientes con parámetros alterados tratados con antineoplásicos o fármacos de soporte en unidades de pacientes externos, premiado en FarmaImpluso OH

- El diseño de un sistema de alerta ante valores analíticos o funcionales anormales desencadenados por estos fármacos puede contribuir significativamente a la detección temprana de eventos adversos, permitiendo a los clínicos un reconocimiento precoz oportuno
Los antineoplásicos orales, sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas, son fármacos clave en las estrategias actuales de lucha contra el cáncer. Sin embargo, su toxicidad asociada puede variar entre el 20 y el 80 por ciento, dependiendo del medicamento considerado, motivo por el cual la creación, desarrollo e implementación de herramientas que permitan la prevención y detección precoz de las mismas resulta esencial.
"El diseño de un sistema de alerta ante valores analíticos o funcionales anormales desencadenados por estos fármacos puede contribuir significativamente a la detección temprana de eventos adversos, permitiendo a los clínicos un reconocimiento precoz oportuno", según aseguran los responsables de los servicios de Farmacia Hospitalaria de los Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos
, Infanta Elena
y General de Villalba
.
Por ello, y considerando que "la inmediatez del sistema minimizaría los retrasos en la detección de alteraciones en parámetros analíticos o pruebas funcionales específicas de los distintos órganos y aparatos humanos", estos profesionales han diseñado e implementado el "Sistema de generación de alertas en pacientes con parámetros alterados tratados con antineoplásicos o fármacos de soporte en unidades de pacientes externos (ANEOs Alert)", trabajo presentado por el Dr. Juan Vicente Valor, farmacéutico del hospital mostoleño, en colaboración con el resto de servicios de Farmacia Hospitalaria de la citada red asistencial, que resultó ganador del primer premio en la categoría "Ideas y proyectos innovadores" en la edición del concurso nacional FarmaImpluso OH.
Método y resultado
El proceso comenzó con una revisión bibliográfica para la definición de alertas clínicas basada en la causalidad de los fármacos para la generación alteraciones analíticas o funcionales, e incluyó el cruce y lectura programada de valores clínicos en los formularios diseñados en las historias clínicas, con detección de valores fuera de los límites establecidos en las normas clínicas definidas, y la generación de alertas en informe programado y aviso en sistema de historia clínica electrónica a los servicios médicos implicados y a los correspondientes servicios de Farmacia.
Finalmente, se definieron 46 alertas clínicas para 129 presentaciones de antineoplásicos y fármacos relacionados dispensados en las unidades de pacientes externos de estos cuatro hospitales, que a su vez se dividieron en alertas generales (toxicidad hematológica y bioquímica), de toxicidad renal específica (incluyendo síndrome de lisis tumoral), toxicidad cardiovascular, tromboembolismo pulmonar, toxicidad pulmonar, tiroidea, pancreática y alertas de anticoncepción.
En esta propuesta, tal y como reconocen los promotores del trabajo, "una de las mayores limitaciones radica en la incertidumbre existente en ocasiones en la causalidad del fármaco y el evento adverso". "Nuestro enfoque, sin embargo, ha sido conservador con la finalidad de aumentar la sensibilidad del sistema", aclaran, recordando que "el retraso en el diagnóstico contribuye a un 10-20 por ciento de los errores de medicación".
Adicionalmente, el trabajo pone el foco en otro beneficio adicional: "Considerando una prevalencia de toxicidad del 20-80 por ciento, el número de pacientes tratados con antineoplásicos orales y fármacos relacionados en los cuatro hospitales participantes (más de 1.800) y el coste estimado de los eventos adversos, no es desdeñable el ahorro derivado de la prevención de eventos adversos mediante este sistema", concluyen.
El trabajo galardonado ha sido desarrollado por los doctores Javier Bécares y Elena Tortajada -jefe del Departamento de Farmacia de los cuatro Hospitales de Quirónsalud que forman parte del Sermas y farmacéutico del correspondiente servicio en la Fundación Jiménez Díaz-, Almudena García, Juan Vicente Valor y Paloma Pelegrín -jefa y farmacéuticos del mismo servicio en el Rey Juan Carlos-, Virginia Collados y Araceli Henares -sus homólogas en Infanta Elena- y Marta Gómez y María Ángeles Arias -que ostentan los mismos cargos en el hospital villalbino-.
El laboratorio de Ideas FarmaImpulso OH tiene como objetivo fomentar, a través de la formación y el intercambio de experiencias, la implementación de iniciativas innovadoras en los servicios de Farmacia Hospitalaria y reconocer aquellas que puedan repercutir positivamente en una mejora de la calidad asistencial, gestión del servicio y/o sostenibilidad del sistema en el ámbito de la farmacia oncohematológica.
Current events
Current events
- 10 de abril de 2025
Olympia Quirónsalud renueva su compromiso con los torneos de tenis del Club de Campo Villa de Madrid...
En la séptima edición masculina del Open Comunidad de Madrid by Mercedes Benz Star Madrid y en la décima edición del ITF W100 Open Villa de Madrid, correspondiente al circuit... - 10 de abril de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos lidera un estudio sobre la recuperación funcional tras...
La investigación, fruto del trabajo conjunto de geriatras, internistas y enfermeras del hospital mostoleño en colaboración con especialistas de otros centros españoles, se ha... - 9 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña refuerza su servicio de Otorrinolaringología con la incorporación de...
El Hospital Quirónsalud A Coruña amplía su Servicio de Otorrinolaringología (ORL) incorporando nuevos especialistas y áreas específicas de subespecialización en este campo, c...