El Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon presenta un estudio que demuestra que la utilización del nuevo catéter para la ablación de fibrilación auricular consigue intervenciones quirúrgicas más rápidas, eficaces y seguras

El estudio QDOT-by-LAWT es un ensayo clínico aleatorizado que ha diseñado y realizado íntegramente el equipo investigador del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon liderado por el Dr. Antonio Berruezo, director del Departamento de Arritmias y de Investigación e Innovación del Instituto del Corazón Teknon, con la financiación de la compañía norteamericana Biosense Webster (https://www.jnjmedtech.com/global) del grupo Johnson&Johnson.
Este estudio se ha presentado en el marco del Congreso Europeo de Arritmias en la "Late Breaking Clinical Trials Session" que se ha celebrado en Berlín este mes de abril. El estudio demuestra que la ablación de fibrilación auricular realizada usando un nuevo catéter especialmente diseñado para realizar el procedimiento de forma más rápida, mantiene una eficacia máxima, asegurando una ausencia de recurrencias en torno al 90% a un año. Para conseguir este resultado, el catéter se utiliza junto con la información de un TAC de la pared auricular, obtenido antes de la ablación y que informa acerca de la forma en la que se tendrá que realizar la ablación, que es diferente para cada paciente, dependiendo del grosor de la pared auricular. De esta forma, las ablaciones se diseñan y se realizan de forma personalizada, optimizando al máximo el procedimiento. En comparación con la forma estándar de hacer la ablaciones, se ha demostrado una reducción significativa en el tiempo total de intervención, de ablación y de fluoroscopia (menor utilización de radiación - Rx). Aunque el estudio no se ha diseñado para analizar si al mismo tiempo es más seguro, una menor duración de la manipulación de catéteres en el interior del corazón siempre se ha asociado a una menor tasa de complicaciones.
Usando el nuevo catéter de diseño específico junto con un buen conocimiento del grosor de la pared de la aurícula, se pueden realizar intervenciones personalizadas, de precisión y ajustadas a las características de cada paciente con la máxima eficacia y de forma más eficiente. El Dr. Berruezo, considera que "esta nueva técnica podría acabar sustituyendo el protocolo y técnica actuales ya que esta tecnología permite realizar las ablaciones de forma muy personalizada gracias al conocimiento del grosor de la pared de la aurícula y con la mínima energía necesaria para asegurar los buenos resultados de la intervención".
La ablación con catéter de radiofrecuencia para aislar las venas pulmonares es un procedimiento establecido para el control del ritmo cardíaco en pacientes con fibrilación auricular paroxística. Con esta intervención se aíslan eléctricamente los focos de arritmia implicados en el inicio y mantenimiento de la fibrilación auricular. Para conseguir esto, se deben hacer líneas de ablación alrededor de la venas pulmonares y estas líneas no deben tener discontinuidades y deben ser duraderas. Con este nuevo catéter se pueden trazar estas líneas de forma más rápida y con la utilización conjunta de la información del TAC, se selecciona la energía a aplicar en cada punto, con mayor precisión y con una "dosis" ajustada a las necesidades de cada paciente. La técnica QDOT-by-LAWT requiere un tiempo de intervención significativamente inferior que el protocolo estándar pasando de más de 1 hora a los 40 minutos necesarios con esta nueva técnica.
El doctor Antonio Berruezo ya ha desarrollado numerosas herramientas diagnósticas y es reconocido por su actividad en la prevención y tratamiento de las arritmias responsables de la muerte súbita, fibrilación auricular, así como el implante de marcapasos y desfibriladores. Ha escrito cerca de 300 artículos de investigación, es director del Departamento de Arritmias y de Investigación e Innovación del Instituto del Corazón Teknon y ha ocupado numerosos cargos de relevancia en asociaciones y revistas internacionales.
El grupo Quirónsalud, líder en asistencia privada a la salud en España, trabaja constantemente en el ámbito de la investigación para desarrollar y ofrecer terapias y técnicas más eficaces que mejoren la salud y la calidad de vida de los pacientes. Los distintos equipos y unidades del grupo diseñan y participan en ensayos clínicos propios y a nivel internacional que ayudan a determinar la eficacia y seguridad de nuevos fármacos, productos sanitarios y técnicas diagnósticas. Actualmente el grupo está desarrollando diversos estudios en oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, especialidades en las que son pioneros a nivel internacional.
Current events
Current events
- 2 de abril de 2025
El certamen Marpoética recala en Quirónsalud Marbella con una lectura compartida
Por unos días, Marbella se convierte en caladero obligado para la poesía y para todos los aficionados a las artes y las letras con motivo de la celebración del certamen Marpo...Hospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbella - 2 de abril de 2025
Quirónsalud colabora con el Ayuntamiento en la jornada ‘Sevilla Cardiosaludable’ para la prevención del...
La jornada se celebra este miércoles 2 de abril en la Plaza de la Encarnación con la instalación de un punto de encuentro donde los ciudadanos podrán recibir consejosHospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazon - 2 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres obtiene la certificación que avala su gestión en la seguridad del paciente
Acaba de ser reconocido con la certificación UNE 1790003:2013 de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente, otorgada por DNV Se trata de una de las líneas de actuaci...Hospital Quirónsalud Cáceresen/health-centers/hospital-quironsalud-caceres