El Hospital Universitario Infanta Elena forma a sus profesionales en lactancia materna
- El centro celebra el ‘Curso elemental de lactancia materna para profesionales’ con el fin de uniformar los criterios y asesorar a las pacientes de manera adecuada
- Además de la formación, el hospital cuenta con una comisión de lactancia que trabaja a diario para promover la lactancia materna en todas las áreas del hospital
En el marco de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para apoyar la lactancia materna en los hospitales y centros de salud, el Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha celebrado recientemente un Curso elemental de lactancia materna para profesionales, dirigido a personal sanitario que pueda estar en contacto en su práctica clínica diaria con madres lactantes.
El objetivo de este curso, tal y como señalan las doctoras Lucía García y Montserrat González, jefas de sección, respectivamente, de Pediatría y de Ginecología y Obstetricia del centro, es "formar a los profesionales en lactancia materna para, por un lado, poder uniformar los criterios y así asesorar a las pacientes de manera adecuada y, por otro, conseguir la acreditación del centro como hospital IHAN, que requiere que al menos el 80 por ciento del personal del centro esté formada en este tema".
Además de presentarse la lactancia materna como forma óptima de alimentar a los bebés, durante la formación, los profesionales tuvieron la oportunidad de conocer el significado de la IHAN, la anatomía y fisiología de la lactancia, cómo ayudar a las madres a entender las señales de buen agarre y las diferentes posturas para facilitar esta práctica y la importancia del contacto precoz piel con piel.
Una apuesta formativa de calidad
"En la actualidad, la lactancia materna no está concebida como algo innato y es muy importante que los profesionales estemos formados para apoyar, ayudar y respetar a las madres en este momento siguiendo un criterio uniforme, basado en la evidencia", señalan las especialistas, matizando que "se considera un criterio de calidad en la práctica asistencial del centro". Por ello, desde 2012, el Hospital Universitario Infanta Elena imparte formación en lactancia materna de manera reglada con cadencia anual. "Hacemos dos cursos anuales; uno teórico práctico de 18 horas de duración, para personal en contacto directo con las madres lactantes, y otro elemental, de cuatro horas, para el resto de profesionales".
El centro cuenta con una comisión específica que trabaja a diario para promover la lactancia materna en todas las áreas del hospital, incluida la colaboración con Atención Primaria y los grupos de apoyo a la lactancia materna del área. "Se han realizado protocolos al respecto, carteles y documentos informativos para personal y para pacientes", explican las doctoras García y González. Además, existe una política de lactancia disponible en la intranet en varios idiomas, continúan, añadiendo que, "en futuras ediciones, sería interesante que se formase a personal no sanitario para facilitar y diversificar el asesoramiento sobre lactancia".
Current events
Current events
- 24 de febrero de 2025
El doctor Francisco Trujillo galardonado con la ‘Bandera de Andalucía’
La Junta de Andalucía premia la excelencia y el talento de profesionales y entidades de la provincia de SevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonNeurocirugíaen/specialities/neurocirugia - 24 de febrero de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba apunta al diagnóstico para mejorar el asesoramiento...
El centro celebró su primer “Curso de genética clínica y enfermedades raras en adulto y edad pediátrica”Hospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 24 de febrero de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas amplía su cartera de servicios en Pediatría
Con la incorporación de varios especialistas en pediatría y sus áreas específicas: cardiología, aparato digestivo, neuropediatría y ORL pediátrica.Centro Médico Quirónsalud Valdebebasen/health-centers/centro-medico-quironsalud-valdebebasPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas