La Fundación Jiménez Díaz celebra los 15 años de la técnica ATOMS para tratar la incontinencia de orina masculina, tras más de 3.000 implantes realizados en España

La Fundación Jiménez Díaz celebra los 15 años de la técnica ATOMS para tratar la incontinencia de orina masculina, tras más de 3.000 implantes realizados en España

Ponentes y Participantes de la JornadaPonentes y Participantes de la Jornada
15 de abril de 2025
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz
  • La jornada avaló un sistema que ha transformado la experiencia de pacientes y urólogos, y contó con la participación de su creador, el Dr. Wilhem Bauer, quien también pudo realizar una intervención demostrativa de la misma en el hospital
  • Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones compartidas y los cuidados de estas nuevas técnicas de recuperación urológica

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente la jornada "ATOMS: 15 años, 3.000 implantes en España", un encuentro conmemorativo y científico que reunió a algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina.

"La técnica ATOMS (dispositivo para incontinencia de orina; siglas en inglés de Adjustable Transobturator Male System), desarrollada en 2008 por el Dr. Wilhelm Bauer -y cuyo primer implante se realizó en España en 2010-, ha supuesto un hito en la mejora de la calidad de vida de los pacientes que, tras una cirugía radical por cáncer de próstata, sufren incontinencia urinaria de esfuerzo", explica la Dra. Carmen González Enguita, jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, indicando que la jornada tuvo un doble objetivo: "celebrar el recorrido clínico de este sistema y revisar los avances científicos y técnicos alcanzados durante estos 15 años".

"Fue una ‘celebración’ de la Urología", asegura la también organizadora del encuentro. Y es que "más de 3.000 implantes realizados en España avalan un recorrido clínico exitoso que ha transformado la experiencia de miles de pacientes y muchos urólogos", insiste.

Presencia de expertos internacionales y debate clínico

Durante la jornada se destacaron las principales ventajas del sistema ATOMS frente a otros dispositivos como el esfínter urinario artificial. Entre ellas, su eficacia inmediata, la ausencia de necesidad de activación manual, su abordaje mínimamente invasivo y, sobre todo, la posibilidad de ajuste a lo largo del tiempo según evolucione la funcionalidad anatómica del paciente. Éste recupera la continencia sin necesidad de manipular ningún dispositivo para orinar gracias a una solución sencilla, segura y que le devuelve una micción fisiológica y espontánea.

La jornada contó con la intervención del propio Dr. Bauer, creador de ATOMS, quien repasó el proceso de desarrollo del dispositivo desde sus fases experimentales hasta su consolidación como solución terapéutica. Además, incluyó la realización en directo una intervención quirúrgica con este sistema en la propia Fundación Jiménez Díaz, lo que aportó un componente eminentemente práctico a la cita.

En el encuentro también participó el Dr. Tobias Pottek, que presentó una alternativa innovadora: el esfínter urinario artificial de nueva generación ContiReflex, capaz de reaccionar en tiempo real al esfuerzo abdominal.

Durante su desarrollo, los participantes debatieron sobre cuestiones clave como la idoneidad del implante en pacientes radiados, los beneficios de la doble prótesis (combinando ATOMS con una prótesis de pene para tratar simultáneamente la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil), y los retos aún pendientes, como una mejor selección de candidatos o la búsqueda de menores ajustes.

La Dra. González Enguita subraya también la muy recalcada importancia que se hizo del paciente como partícipe activo en estas soluciones, "puesto que su opinión y peticiones tienen que ser tenidas en cuenta y es esencial que cuente con una educación integral sobre el sentido y el cuidado postoperatorio de la cirugía que se le practica".

Una jornada con mirada de futuro

Además de repasar los avances del pasado, la jornada también sirvió para mirar hacia el futuro de la Urología funcional. "Seguimos investigando para optimizar el dispositivo y perfeccionar las técnicas quirúrgicas. ATOMS es ya una gran herramienta, pero aún hay margen de mejora", concluye la jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, que actualmente es candidata a la Presidencia de la Junta Directiva de la Asociación Española de Urología.

Con esta jornada, la Fundación Jiménez Díaz refuerza su papel como referente en innovación y formación médica, y su compromiso con una Urología de vanguardia, centrada en la salud y el bienestar del paciente.

Current events

Current events

Mantente informado con las últimas noticias de nuestros hospitales y avances en salud directamente desde nuestra sección de Actualidad.