Diez años de innovación y excelencia en el tratamiento de las cefaleas en la Fundación Jiménez Díaz

Diez años de innovación y excelencia en el tratamiento de las cefaleas en la Fundación Jiménez Díaz

Doctor Jaime Rodríguez VicoDoctor Jaime Rodríguez Vico
4 de abril de 2025
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz
  • Desde su creación en 2015, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en asistencia, investigación y formación, ampliando progresivamente sus servicios, equipo y recursos, y optimizando sus protocolos de tratamiento
  • Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y consolidar su prestigio a nivel nacional

La Unidad de Cefaleas de la Fundación Jiménez DíazEste enlace se abrirá en una ventana nueva celebra su décimo aniversario consolidada como un referente en el abordaje de estos trastornos neurológicos. Las cefaleas, entre las que destaca la migraña, son la primera causa de consulta en Neurología y la segunda de discapacidad en el mundo. Se caracterizan por dolores de cabeza recurrentes que pueden llegar a ser incapacitantes y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. La unidad nació en 2015 con el objetivo de ofrecer un diagnóstico certero y tratamientos eficaces a estos pacientes, y desde entonces ha crecido en servicios ofrecidos, equipo profesional y recursos para ofrecer una atención cada vez más eficaz y especializada.

En sus inicios la unidad contaba con dos consultas semanales, pero en 2025 dispone de 18consultas, cinco neurólogos especializados y una enfermera dedicada a tiempo completo. Su equipo actual está formado por los doctores Jaime S. Rodríguez Vico -coordinador de la unidad-, Andrea Gómez García, Álex James Sánchez y Jesús Porta-Etessam, jefe del Servicio de Neurología del hospital, junto con la enfermera especializada Olga Pajares. Este avance ha respondido a la creciente demanda de pacientes que buscan un diagnóstico preciso y tratamientos innovadores en un centro que lidera la asistencia en cefaleas en la Comunidad de Madrid y recibe a numerosos pacientes derivados de otras áreas; de hecho, actualmente casi el 60 por ciento de los pacientes atendidos en esta unidad proceden de fuera de la zona de referencia de la Fundación Jiménez Díaz.

"En estos diez años hemos visto una evolución en los casos que tratamos. Al ser centro de referencia y llevar tanto tiempo con algunos pacientes, vemos principalmente migrañas crónicas de larga evolución, muchas de ellas muy resistentes a la medicación", explica el Dr. Rodríguez Vico.

Nuevas terapias para mejorar la calidad de vida

El desarrollo de nuevas terapias ha sido clave en la evolución de la unidad. La aplicación de toxina botulínica, bloqueos anestésicos, anticuerpos monoclonales y gepantes ha supuesto un cambio significativo en la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo alternativas más eficaces y seguras. "Estos tratamientos han supuesto una auténtica revolución; han cambiado la vida de muchos pacientes, ya que son más eficaces y seguros", destaca el coordinador de la Unidad de Cefaleas de la Fundación Jiménez Díaz.

Además, el Hospital de Día con el que cuenta la unidad facilita la administración de tratamientos parenterales, permitiendo un enfoque más personalizado y eficiente; un recurso fundamental, a juicio del neurólogo, "porque permite administrar tratamientos específicos sin necesidad de ingreso, optimizando la recuperación del paciente".

Un impacto creciente en la sociedad

La sociedad actual, con factores como el estrés, el insomnio y la sobreexposición a pantallas, ha influido en el aumento de casos de migraña. "Todo el trabajo de información y educación que hemos realizado ha permitido que más pacientes busquen atención especializada y sean diagnosticados correctamente", señala el Dr. Rodríguez Vico.

Junto a su labor asistencial, la Unidad de Cefaleas tiene un fuerte compromiso con la formación y la investigación. Cada año acoge a residentes de Neurología y Medicina de Familia, participa en la docencia universitaria y ofrece rotaciones a especialistas de otros centros. "Nuestra labor formativa y de investigación es esencial para seguir avanzando", apunta el especialista, que añade: "desde 2024 somos centro de excelencia en nuestro ámbito y cada año recibimos especialistas que quieren formarse con nosotros".

A través del compromiso de sus profesionales, la unidad también ha participado en seis ensayos clínicos internacionales y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, lo que ha contribuido a su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Un reconocimiento a la excelencia

Este esfuerzo ha sido avalado por su inclusión entre las unidades finalistas en las ediciones de los Premios Best in Class (BiC) de los últimos cuatro años, reflejo del alto nivel de calidad y especialización alcanzado. "Cada vez estamos más cerca de conseguir este reconocimiento gracias al esfuerzo del equipo y al apoyo de la Dirección del hospital", afirma el Dr. Rodríguez Vico.

Tras diez años de trayectoria, la Unidad de Cefaleas de la Fundación Jiménez Díaz sigue avanzando con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes y continuar siendo un referente en el manejo de estos trastornos neurológicos.

Current events

Current events

Mantente informado con las últimas noticias de nuestros hospitales y avances en salud directamente desde nuestra sección de Actualidad.