¿Qué es la Diabetes? Mitos y verdades
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Este día trata de dar a conocer las causas, los síntomas y las complicaciones de la enfermedad, así como los tratamientos. Promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID)y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay más de 400 millones de personas con diabetes en el mundo y se calcula que las muertes por ella aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años.
La diabetes se ha convertido en una epidemia a nivel mundial dado que están aumentando los casos de diabetes mellitus tipo 1 y fundamentalmente el tipo 2 debido al rápido aumento de casos de obesidad por los malos hábitos de alimentación y la escasa actividad física.
Por este motivo, el servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz liderado por la doctora María Luisa de Mingo, en colaboración con la Asociación de Diabetes Madrid, presidida por Pilar Martínez Gimeno, han celebrado este lunes una jornada sobre la diabetes, los mitos y verdades de esta enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede regular la cantidad de glucosa en la sangre.
Pilar Martínez Gimeno, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid, ha agradecido la asistencia a cerca de las 80 personas que abarrotaban el salón de actos del hospital y ha proyectado un vídeo donde se resumen las numerosas actividades anuales que realizan para informar sobre la enfermedad y sus complicaciones, así como el apoyo que prestan a los más de 3.000 niños, jóvenes y adultos con diabetes y sus familiares.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún la doctora María Luisa de Mingo, la diabetes es una de las enfermedades crónicas que más apoyo psicológico necesita para la aceptación y adaptación a los cambios tras el diagnóstico que serán los que, con la motivación de la propia persona, influirán en la mejor o peor evolución de la enfermedad. Ha explicado algunos de los síntomas que pueden dar la voz de alarma de la presencia de una diabetes, como tener la boca seca, fatiga, sed, visión borrosa, aumento de micción o mala cicatrización de heridas, entre otros.
"Con el paso de los años genera daños en diferentes órganos como el corazón, aumentando el riesgo cardiovascular, en el riñón, complicación grave como la nefropatía diabética que puede llevar al paciente a diálisis o en los ojos, retinopatía diabética provocando incluso la ceguera, entre otros", ha advertido la doctora.
Estas complicaciones afectan a la calidad de vida y a la supervivencia de estos pacientes por lo que "el buen control de la enfermedad es uno de los factores que pueden retrasar o evitar la aparición de complicaciones", ha subrayado la doctora de Mingo.
La responsable de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz expuso una serie de mitos y verdades sobre la enfermedad originando la participación de los asistentes, en su mayoría pacientes con diabetes tipo 2 y algunos de tipo 1, que son las más predominantes.
Para prevenir la diabetes es importante llevar una vida saludable, evitar el sedentarismo y seguir una dieta sana y equilibrada para mantener un peso saludable. Ha sido la especialista en dietética y nutrición del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz, Cristina Ortega Ibáñez, quien ha ofrecido los consejos de alimentación saludable y las herramientas prácticas para llevarlas a cabo.
La especialista hizo una descripción de las características y el papel protector del patrón alimentario mediterráneo, con el control de ciertos alimentos, así como las recomendaciones dietéticas de consumo diario y semanal. "El paciente diabético debe seguir un modelo dietético similar al resto de la población, pero con algunas particularidades o atendiendo a otros trastornos o enfermedades con las que pueda cursar o se encuentre predispuesto", ha subrayado Cristina Ortega.
Para finalizar el encuentro, María, paciente con diabetes tipo 1 y portadora de una bomba de insulina, ha testimoniado su experiencia sobre cómo gestionar la enfermedad.
Paralelamente a esta sesión, se ha realizado a todas aquellas personas que se han acercado al centro hospitalario, el test de Findrisc, test para detectar el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Current events
Current events
- 29 de abril de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya inaugura un nuevo Hospital de Día especializado en oncología...
El Hospital Universitari General de Catalunya ha inaugurado un nuevo Hospital de Día especializado en oncología y hematología, un espacio que refuerza su compromiso con la a...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 29 de abril de 2025
Celebrado el II Torneo de pádel benéfico Quirónsalud Huelva
Helvetia Seguros culminó la jornada con la donación de 1.000€ a la Asociación Española Contra el Cáncer. Los participantes mostraron su solidaridad con el Banco de Alimentos ...Hospital Quirónsalud Huelvaen/health-centers/hospital-quironsalud-huelva - 25 de abril de 2025
Quirónsalud pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la energía limpia para...
El Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, ha reunido esta semana en Madrid a líderes de la sanidad para debatir sobre los principales desafí...