Medicina Física y Rehabilitación
- Unidades y servicios
¿Qué es?
Es una sustancia presente de forma natural en el cuerpo humano, fundamentalmente en las articulaciones. La membrana sinovial de las articulaciones es la encargada de crearlo y secretarlo de forma continua en el interior de la cavidad articular.
Actúa como un lubricante y permite que los huesos se deslicen suavemente uno contra otro, y como absorbente del choque de las sobrecargas articulares.
Sin embargo, las personas con artrosis tienen una concentración de ácido hialurónico (AH) en sus articulaciones, inferior a la normal.
La tendinopatía calcificante del manguito rotador en el hombro es un proceso muy frecuente, que afecta aproximadamente al 4-10% de la población, especialmente en mujeres entre los 30 y 55 años.
Se produce por el depósito de cristales de hidroxiapatita cálcica en los tendones del hombro. A pesar de que en algunos casos el proceso está asociado a determinadas enfermedades, la gran mayoría de los casos son inespecíficos y sin causa conocida. Las calcificaciones en el manguito rotador no se asocian generalmente con rupturas de los tendones del manguito y hasta un 50% de los casos pueden ser bilaterales
Clínica
El proceso suele cursar con dolor que puede ser agudo o crónico, que se asocia sobre todo al típo de calcificación y especialmente cuando la calcificación se rompe en la superficie del tendón, saliendo material cálcico a la bursa circundante. En este caso se produce generalmente un dolor muy intenso y limitante en el hombro.
Ecografía
La ecografía es una técnica que permite identificar la concreta localización de la calcificación en el hombro, a la vez que define su forma.
Además, permite comprobar en el estudio dinámico si la calcificación produce engrosamiento del tendón y con ello una ocupación de espacio en el movimiento de los tendones bajo el acromion.
Técnica
Llevamos a cabo una técnica mínimamente invasiva guiada con ecografía. Administramos anestésico local en el centro de la calcificación, siendo el proceso totalmente llevadero para el paciente. Mediante la inyección a presión de suero salino + anestésico logramos en un porcentaje muy elevado la ruptura de la calcificación y se vacíe el material cálcico a la jeringa utilizada para el lavado. Es un proceso ambulatorio, con una duración de 30-40 minutos. Es una técnica bien tolerada por los pacientes y en general solo es necesaria una intervención
Hospital Quirónsalud Clideba
C/ Eladio Salinero de los Santos, 6
06011 Badajoz Badajoz
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados