Quirónsalud
Blog de Dermatología de Quirónsalud en Tenerife
Las "manchas en la piel" abarcan un espectro amplio de lesiones cutáneas, desde una simple peca (efélide) hasta un melanoma. Lo que se conoce como mancha solar no es en absoluto tan simple ni banal. A veces, estas lesiones representan un riesgo para nuestra salud y tratarlas de forma inadecuada por un profesional que no sea un dermatólogo conlleva un riesgo innecesario.
Es por ello que toda mancha en la piel precisa de una valoración clínica y dermatoscópica adecuada por un dermatólogo (en web de la Academia Española de Dermatología puede encontrar a los dermatólogos y sus consultas por provincias). El dermatólogo es el médico especializado en las lesiones cutáneas, el pelo, las uñas, las mucosas y las enfermedades de transmisión sexual y es quién debe valorar estas lesiones e indicar el procedimiento más conveniente para su tratamiento.
En nuestro medio la incidencia de melanoma ha aumentado de forma muy alarmante, triplicándose en Canarias en los últimos años y, de la misma forma, han aumentado el resto de lesiones que se engloban dentro del cáncer de piel no melanoma (entre ellos, destacan por su frecuencia, el carcinoma basocelular). Estos cuadros precisan un tratamiento quirúrgico adecuado. Además, existen una serie de lesiones premalignas que también hay que tener en cuenta y tratar correctamente para evitar que progresen, como las queratosis actínicas, que parecen costras o manchas en la piel.
La razón de este post es que no sólo hay que diferenciar un nevus o léntigo (y todas sus variantes: nevus de spilus, azul, congénito, halo nevus...) de un nevus atípico y de un melanoma. Sino, además, se deben diferenciar las lesiones benignas (queratosis seborreica, fibromas blandos, dermatofibromas...) de queratosis actínicas, basocelulares pigmentados y carcinomas epidermoides (lesiones malignas y premalignas). Esta labor, de suma importancia y complejidad, es competencia del dermatólogo.
Dra. Nayra Merino
Las manchas faciales son uno de los principales motivos de consulta en Dermatología.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que toda mancha en la piel precisa la valoración especializada de un dermatólogo, pues este especialista es el que tienela formación suficiente para diferenciar si se trata de una mancha importante, como es el caso del léntigo maligno (melanoma), o si se trata de una mancha banal, ya que el tratamiento en ambos casos es muy diferente.
Para valorarlas, su dermatólogo podrá utilizar distintos instrumentos como, por ejemplo, la lupa de aumento, el dermatoscopio con luz polarizada, la lámpara de Wood...
Las manchas banales o estéticas faciales también pueden ser de diferentes tipos, a saber, léntigos simples, queratosis seborreicas, melasma, etc., siendo las opciones de tratamiento muy variadas:
Dra. Nayra Merino
El acné es una enfermedad cutánea frecuente que se origina debido a la obstrucción e inflamación del folículo pilosebáceo. Puede afectar a la cara, espalda y pecho y presentar lesiones inflamatorias, comedones o incluso nódulos y quistes.
La predisposición genética es un factor importante para su desarrollo, en el que también influyen factores bacterianos, exceso de producción de grasa, inflamación y taponamiento de los folículos pilosos.
Aproximadamente un 80% de las personas padecerán acné en algún momento de sus vidas, con un 20% de casos severos con cicatrices permanentes y severa afectación psicológica debido al cuadro. En la adolescencia es más frecuente en hombres que en mujeres, sin embargo, en la vida adulta es más frecuente en mujeres.
Para tratar el cuadro activo, existen múltiples opciones farmacológicas, tanto aplicadas tópicamente como vía oral: antibióticos, retinoides, anti-andrógenos, anticonceptivos orales, ácidos, etc.
Cuando el cuadro inflamatorio o activo se ha resuelto, muchas veces, persiste un cuadro residual conformado únicamente por cicatrices. En estos casos es importante complementar el tratamiento con otras técnicas que permitan al paciente mejorar estéticamente el estado de la piel, ya que muchas veces, las áreas más afectadas son la cara, escote y espalda. Estas áreas son visibles en las relaciones sociales de los pacientes y el cuadro cicatrizal puede llegar a afectar a su autoestima y sus relaciones personales.
Entre las opciones posibles, de menor a mayor intensidad, contamos con peelings superficiales, medios y profundos, técnicas de micropunción, infiltraciones intralesionales, rellenos de hialurónico, mesoterapias, cirugía, etc.
Estas técnicas pretenden mejorar el aspecto homogéneo de la piel, devolver uniformidad al color, rellenar cicatrices deprimidas y atenuar el pigmento que en ocasiones se acompaña de la cicatrización. Todo ello aporta un aspecto más saludable a la piel, mejorando las secuelas cicatrizales e incluso los comedones y las lesiones inflamatorias leves.
Dra. Marina Rodríguez Martín
Con la primavera comienza el buen tiempo y muchos aprovechamos la Semana Santa para realizar actividades al aire libre. Después de meses sin tomar el sol es importante que sigamos una serie de recomendaciones para asegurar la salud de nuestra piel:
Dra. Nayra Merino
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y nos conecta con el exterior al tiempo que nos protege de él. Está permanentemente expuesto a las inclemencias del frío, el sol, los traumatismos, sin embargo, muchas veces olvidamos esta especial vulnerabilidad y la descuidamos. Con este blog, el equipo de Dermatología del Grupo Hospitalario Quirónsalud en Tenerife quiere ofrecerte sus consejos para cuidar adecuadamente la piel sana, pero también para tratar y prevenir aquellas enfermedades más frecuentes. Desde aquí trataremos de dar respuesta a todas tus dudas.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.