Solicita más información sobre la Unidad de Medicina Deportiva

Responsable: IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Calle Zurbarán 28, Madrid (28010) Datos de contacto DPO: DPO@quironsalud.es Finalidad: Atender correctamente a su petición de información Procedencia: propio interesado. Legitimación: Interés legítimo en responder a sus dudas y gestionar sus citas. Destinatarios: los datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal o previo consentimiento del interesado. Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, como se explica en la Información Adicional.

Unidad Medicina Deportiva Valencia Centro Médico Mercado de Colón


¿Qué es la medicina deportiva y para qué se utiliza?


El objetivo de la Unidad es dar respuesta a los problemas e inquietudes de aquellas personas que de forma recreacional o profesional disfrutan del deporte y quieren realizarlo en las mejores condiciones de salud, físicas y de seguridad, porque para realizar cualquier deporte hay que tener en cuenta una serie de cosas que pueden hacernos pasar de disfrutar de el a sufrir alguna lesión o afectación física.


El Dr. Antonio Giner, jefe de la Unidad de Medicina Deportiva del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colon,nos explica en qué consiste un chequeo y su importancia.


¿Qué especialistas trabajan en la Unidad de Medicina Deportiva?


La Unidad está compuesta por un equipo multidisciplinar, que incluye la medicina del deporte, dirigida por el Dr. Antonio Giner, pero que se apoya en otras especialidades como la nutrición especializada, la fisioterapia, la traumatología y la rehabilitación.

Los equipos que integran estas especialidades en Quirónsalud Valencia son expertos en el tratamiento de lesiones deportivas y se complementan con la planificación, desarrollo y prevención que nos proporciona el Dr. Giner y su amplia experiencia en el campo de la Medicina del Deporte


¿Por qué es importante realizarse un chequeo si realizamos deporte de forma habitual?


Tenemos que asegurar que la actividad física que realizamos o queremos realizar no compromete en ningún aspecto nuestro estado de salud.

Existen muchas patologías silentes, que no dan signos o síntomas de alertay que con el ejercicio físico podrían debutar o agravarse.


¿Qué pruebas son necesarias en un chequeo deportivo?


Comenzaríamos con un estudio del deportista, antecedentes de enfermedad, conocer el deporte que practica (horas que dedica al día o a la semana) una exploración general, y comenzaríamos con las pruebas complementarias que incluirían analítica de sangre ,EKG en reposo, prueba de esfuerzo, eco-cardiograma y otras pruebas que dependerían de cada persona.

reconocimiento medico deportivo valencia colonreconocimiento medico deportivo valencia colon

¿Cada cuánto hay que realizar este estudio? ¿Cuándo ir a un médico deportivo?


Una vez al año es lo aconsejable.


¿Qué información nos dan dichas pruebas?


Nos aportan por una parte información completa del estado de salud del deportista y de la repercusión que la actividad física produce en el organismo y por otra parte nos informan del estado físico del deportista , de su condición física.


Exámenes físicos deportivos (para adolescentes)


El estudio es el mismo teniendo en cuenta que tendrán un organismo en crecimiento, en este caso podremos influir de forma directa en el desarrollo del adolescente.


¿Cuáles son las lesiones más habituales?


Dependen de cada deporte, de si se practica de forma individual o colectiva, de si existe rival y de la posibilidad de contacto directo con este o con objetos que se utilizan para dicha práctica.

Tenemos lesiones agudas, traumáticas directas (golpes) indirectas (torceduras, roturas musculares) y lesiones subagudas y crónicas ocasionadas por el sobreuso de estructuras de nuestra anatomías que se vean más expuestas ( sobrecargas musculares, tendinopatías, lesiones articulares pos sobreuso..)


¿Cómo se tratan?


En nuestra unidad cada lesión se trata de forma individualizada se trata de un trabajo multidisciplinar en el que disponemos de especialistas para cada tipo de lesión concreta: miembro superior, miembro inferior, cadera, columna.


revision medica deportiva niñosrevision medica deportiva niños

¿Qué tratamientos se utilizan?


Primero se estudia cada lesión con todas las pruebas diagnósticas necesarias encaminadas a un diagnóstico preciso del problema. Los tratamientos van desde la fisioterapia, infiltraciones con PRP (plasma rico en plaquetas ) , ácido hialurónico…hasta la cirugía reparadora en caso de necesidad.

Consejo Quirónsalud Valencia


Realización de estudio de salud de forma periódica y acudir a unidades especializadas en caso de aparecer algún síntoma o signo sospechoso de patología alguna.


Alto rendimiento deportivo en Valencia: Medicina Deportiva Quirónsalud


¿Tienes dudas acerca de la Unidad de Medicina Deportiva? Consulta con nosotros a través del formulario y te responderemos en la mayor brevedad.