Menopausia: Información para Pacientes


menopausiamenopausia
Introducción
¡Quién no ha oído hablar de los mitos sobre la menopausia! Esta etapa de la vida de las mujeres ha sido, durante mucho tiempo, envuelta en falsas creencias que pueden generar miedo e incertidumbre. Desde la idea de que la menopausia marca el fin de la salud sexual hasta el temor injustificado a la terapia hormonal. Estos mitos pueden influir negativamente en la forma en que se vive esta transición natural.

La menopausia es un proceso biológico que todas las mujeres vamos a atravesar en algún momento de nuestras vidas. Lejos de ser el fin de algo, representa el inicio de una nueva etapa que, con la información y el apoyo adecuados, puede vivirse de manera plena y saludable. En este documento desmentiremos los mitos más comunes y ofreceremos información precisa para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud.


Mitos sobre la Menopausia

Mito 1: La menopausia comienza de repente

La menopausia es precedida por una etapa de transición llamada perimenopausia, que puede durar varios años. Durante este período, los niveles hormonales fluctúan y los síntomas pueden aparecer de manera gradual.


Mito 2: La menopausia solo afecta la vida reproductiva

La menopausia no solo marca el fin de la fertilidad, sino que también puede tener un impacto en otras áreas de la salud, como los huesos, el sistema cardiovascular, el estado de ánimo y el sueño. Sin embargo, con un buen acompañamiento y un estilo de vida saludable, es posible llevar una vida plena y activa.

Mito 3: Todas las mujeres experimentan los mismos síntomas

Cada mujer vive la menopausia de manera diferente. Algunas podemos experimentar síntomas intensos como sofocos, insomnio o cambios de humor, mientras que otras apenas notaremos cambios. Es importante no comparar la experiencia personal con la de otras mujeres.

Mito 4: La terapia hormonal es peligrosa y no debe usarse
La terapia hormonal es una opción eficaz y segura para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, los cambios de humor, la sequedad vaginal y disminuir el riesgo cardiovacular. Es importante destacar que la terapia hormonal debe ser personalizada y supervisada. Para muchas mujeres, los beneficios de la terapia hormonal superan los riesgos, especialmente cuando se administra durante un período limitado y bajo control médico. Existen diferentes tipos de terapias hormonales (sistémicas y locales) que pueden ajustarse según las necesidades individuales de cada paciente. Más adelante hablaremos de las opciones de las que dispones.


Mito 5: La menopausia reduce el deseo sexual de manera permanente
Aunque algunas mujeres pueden experimentar una disminución temporal del deseo sexual debido a los cambios hormonales, existen soluciones eficaces, como el uso de lubricantes, la terapia hormonal y ejercicios del suelo pélvico. Es fundamental consultar abiertamente sobre estos temas para encontrar el tratamiento más adecuado.


Mito 7: Después de la menopausia ya no hay que visitar al ginecólogo
Es fundamental seguir acudiendo al ginecólogo después de la menopausia para vigilar la salud del aparato reproductor, así como el estado de los huesos y el sistema cardiovascular, ya que el riesgo de ciertas enfermedades, como la osteoporosis y las enfermedades cardíacas, aumenta con la edad.


Mito 8: No se puede quedar embarazada durante la perimenopausia
Aunque la fertilidad disminuye durante la perimenopausia, todavía existe la posibilidad de embarazo. Si no se deseas quedarte embarazada, es importante continuar usando métodos anticonceptivos hasta que confirmemos la llegada de la menopausia.


Mito 9: No es necesario cambiar hábitos de vida en la menopausia
Los cambios que se producen en el organismo en la peri y postmenopausia implican, como ya hemos mencionado, una tendencia a aumento de riesgo cardiovascular y de osteoporosis, entre otros. Para prevenirlos, es necesario integrar hábitos de vida saludables, así como rutinas de ejercicio y alimentación adaptadas a esta etapa.


Conclusión

La menopausia es una etapa más en la vida de las mujeres, no el fin de esta. Con la información adecuada, el apoyo médico y un estilo de vida saludable, es posible vivir esta transición de manera plena y positiva. Recuerda que estamos aquí para apoyarte en lo que necesites y ayudarte a resolver tus dudas o inquietudes.

Recursos adicionales

Puedes consultar la página de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva: