La prevención es clave en la lucha contra el cáncer de colon. Las bajas tasas de cribado para su detección preocupan a los expertos

El diagnóstico precoz es una herramienta fundamental para mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad de muchas patologías oncológicas. Los programas de cribado desempeñan un papel vital en la identificación de tumores en sus etapas iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo y menos invasivo. El cáncer colorrectal, junto con el cáncer de mama y pulmón, tiene iniciativas de cribado establecidas dirigidas a poblaciones específicas. Sin embargo, las tasas de participación siguen siendo inferiores a lo deseado[1], lo que resalta la necesidad urgente de una mayor conciencia pública.
El impacto significativo de una prueba sencilla para detectar el cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es una preocupación de salud significativa en España, con un aumento preocupante de casos entre personas menores de 50 años. La Dra. Ekaterina Meshoulam, oncóloga especializada en tumores digestivos y ginecológicos en el Instituto Oncológico Rosell (IOR)
del Hospital Universitari Dexeus, enfatiza que esta tendencia, observada en varios países desarrollados, subraya la importancia de la detección temprana.
"La prueba de sangre oculta en heces es un método seguro, fácil de realizar y mínimamente invasivo, sin embargo, la participación en el programa de cribado sigue siendo baja.[2] Es esencial enfatizar la educación y la importancia de la prevención", explica la Dra. Meshoulam. Actualmente, esta prueba se recomienda bianualmente para hombres y mujeres de 50 a 74 años. Sin embargo, dada la creciente incidencia en personas más jóvenes, algunos expertos abogan por ampliar los grupos de edad incluidos en estos programas. Al respecto, según un estudio basado en datos de 50 países de la OMS, algunos países redujeron la edad del cribado de cáncer colorrectal a los 45 años en 2018, pero esto no ha ocurrido en otros países como España, donde no se ha observado, por el momento, un aumento de la incidencia en menores de 50 años[3].
Además de la prueba de sangre oculta en heces, la colonoscopia es otro método de detección común. "Si la prueba de sangre oculta en heces es positiva, es necesaria una colonoscopia para confirmar la sospecha de un tumor. Además, permite biopsias en el acto o la extirpación de pólipos (crecimientos celulares en la pared del colon que a veces pueden volverse malignos)", afirma la Dra. Meshoulam. Si bien la colonoscopia es más precisa, no deja de ser una prueba mínimamente invasiva.
Avances en el tratamiento y la supervivencia para casos avanzados
Se han logrado avances significativos en el tratamiento del cáncer colorrectal, particularmente en casos con metástasis. Aproximadamente el 20-25% de los cánceres de colon presentan metástasis (metástasis sincrónicas), y entre el 15-50% de los pacientes con cáncer de colon localizado pueden desarrollarlas, siendo los sitios más comunes el hígado, los pulmones, los ganglios linfáticos y el peritoneo.
Los avances en la quimioterapia sistémica y otras técnicas han ampliado las opciones terapéuticas, mejorando la supervivencia promedio a más de 30 meses. Para los pacientes que presentan metástasis limitadas, la cirugía ofrece una opción potencialmente curativa, logrando una supervivencia a largo plazo en hasta el 50% de los casos.[4]
En el Hospital Universitari Dexeus, un equipo médico multidisciplinario se reúne semanalmente para discutir el mejor enfoque de tratamiento para cada paciente. "Teniendo en cuenta factores como la localización y el número de metástasis, el estado funcional del paciente y la biología molecular del tumor, personalizamos el tratamiento para lograr los mejores resultados posibles", asegura la Dra. Meshoulam.
Elevar la conciencia pública es un paso crucial en la lucha contra el cáncer de colon
A pesar de la efectividad de estas estrategias, la participación en el cribado sigue siendo baja. Factores como la falta de conciencia, la ausencia de síntomas o la sensación de incomodidad, pueden disuadir a muchas personas de someterse a estas pruebas.
El 31 de marzo es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una fecha clave para crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y la prevención de esta enfermedad. Las instituciones de salud y las asociaciones de pacientes están promoviendo campañas para fomentar la participación en los programas de cribado y resaltar la importancia de los hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, actividad física regular y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
"Es una oportunidad para recordar que la prevención salva vidas y que las pequeñas acciones pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer colorrectal", concluye la Dra. Meshoulam.
Avances tecnológicos en la detección temprana destacan el papel clave de NanoString
El NanoString es una herramienta crucial en los estudios moleculares, especialmente en la detección temprana de tumores mediante el análisis de ADN en la sangre. Esta tecnología permite identificar material genético relacionado con el cáncer, lo que representa un avance significativo en el diagnóstico precoz. El NanoString forma parte de la cartera de estudios del IOR, que incluye también proyectos como el crecimiento de cultivos primarios de células tumorales. Junto con técnicas como la colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces, el NanoString contribuye a un enfoque integral para la detección y tratamiento del cáncer colorrectal, subrayando la importancia de la innovación en la mejora de los resultados para los pacientes.
Las tasas de supervivencia pueden variar según diversos factores, especialmente el estadio, siendo la tasa de supervivencia a 5 años del 90% en personas con cáncer colorrectal en estadio precoz, y menor del 10% en estadio avanzado. Es decir, se estima que >90% de los cánceres de colon y recto pueden ser curados si se realiza un diagnóstico precoz.
En el ámbito molecular, la identificación de biomarcadores predictivos y pronósticos es clave para la toma de decisiones, y la biopsia líquida se destaca como una herramienta prometedora en este sentido. Aunque la inteligencia artificial aún está lejos de convertirse en un recurso común para la toma de decisiones clínicas, se han logrado avances en la optimización de colonoscopias para detectar micropólipos. Sin embargo, para la identificación de pólipos premalignos o tumores en etapas tempranas, los pacientes siguen el circuito tradicional de diagnóstico rápido: sangre oculta en heces positiva seguida de colonoscopia.
[1] Informe de la Sociedad Española de Oncología Médica sobre la participación en programas de cribado, 2024. https://seom.org/images/SITUACION_ACTUAL_DEL_CRIBADO_EN_ESPANA_2023_colon.pdf
[2] Datos de participación en programas de cribado con prueba de sangre oculta en heces, Ministerio de Sanidad, 2023. https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6064
[4] Los Avances en Cáncer Colorrectal, Sociedad Española de Oncología Médica, 2024.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 2 de abril de 2025
La forma de dormir hoy influye en la salud del mañana
El doctor Carlos Egea, responsable de la Unidad del Sueño del Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi destaca que mejorar la higiene del sueño es el primer paso para prevenir...Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadies/red-centros/centro-medico-quironsalud-plaza-euskadiUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno - 31 de marzo de 2025
La importancia de las revisiones ante los síntomas inespecíficos del cáncer de colon
Con motivo del día mundial contra esta enfermedad, el centro hospitalario refuerza la sensibilización con un nuevo capítulo del proyecto divulgativo ‘Píldoras de vida’ en el ...Hospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragozaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 31 de marzo de 2025
La prevención es clave en la lucha contra el cáncer de colon. Las bajas tasas de cribado para su detección...
A pesar de la efectividad de la detección temprana, solo el 40% de la población participa en los cribados de cáncer colorrectal en España, según datos del Ministerio de Sanid...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica